Tratamientos faciales en Sevilla en Carmen Sarmiento

En el Centro Médico Estético Carmen Sarmiento de Sevilla nos apasiona el cuidado de la salud y belleza de la piel. Tanto es así que llevamos ya más de once intensos años esforzándonos día a día para ofrecerte los mejores tratamientos faciales en Sevilla.
Para consolidar este objetivo, dotamos permanentemente nuestras instalaciones con los medios técnicos de la máxima calidad y las tecnologías de última generación.
Así es, disponemos del instrumental médico estético más avanzado que está revolucionando en la actualidad el mundo de los tratamientos faciales.
Contamos también con un equipo médico y profesional de primer nivel, tanto en formación y experiencia como en la cuidada y especial atención que dispensamos a nuestros pacientes.
En el Centro Médico Estético Carmen Sarmiento lo verdaderamente importante eres tú.

La cara no solo es el espejo del alma, también es un fiel reflejo de nuestro estado de salud y bienestar. Es el libro abierto en el que se van registrando nuestras vivencias y emociones a lo largo y ancho de la vida.
Así pues, la mejor manera de asegurar y potenciar la belleza de nuestro rostro es cuidando la salud de nuestro cutis. Al mismo tiempo, es conveniente mantener siempre y de manera generalizada unos hábitos de vida saludables.
No hay duda de que tanto para la mujer como para el hombre es importante sentirse bien con el aspecto físico personal. Nos refuerza la autoestima y nos empodera.
Por lo tanto, los tratamientos faciales para hombres aportan tantos beneficios para ellos como para ellas los tratamientos faciales tradicionalmente destinados a la mujer.
De hecho, salvo pequeños matices, los tratamientos para el cutis que te ofrece el Centro Médico Estético Carmen Sarmiento de Sevilla son, en esencia, tratamientos faciales unisex.
Y, en realidad, esto es así principalmente porque todos nuestros tratamientos se personalizan atendiendo a las características y necesidades individuales de cada paciente.

Tipos de tratamientos faciales
Los tratamientos faciales se pueden dividir en dos grandes grupos. Aquellos dirigidos al tratamiento médico de afecciones cutáneas, y los destinados principalmente a resolver problemas de índole estética.
Aunque no debemos obviar que ambas disciplinas están estrechamente relacionadas ya que, los problemas de salud de la piel suelen tener una repercusión estética.
Por ello, paralelamente al tratamiento médico que restituya el problema de salud, es importante tratar el aspecto estético para conseguir el completo bienestar del paciente.
Del mismo modo, muchos de los problemas estéticos que puede presentar nuestro cutis pueden tener su origen en una merma, más o menos importante, de la salud de la piel.
Obsequia con una tarjeta de regalo virtual
Evitamos así la manipulación del envío o los retrasos. Puedes tenerla al momento a nombre de la persona a quien quieras regalársela.
Tratamientos faciales estéticos
Son muchos y comunes los aspectos estéticos que afectan a nuestro cutis y que un buen tratamiento facial puede ayudar a mejorar.
Todos los tratamientos faciales se basan esencialmente en la acción de tres principios básicos: Limpieza, Regeneración y Remodelación.
Tratamientos faciales de limpieza profunda
Para mantener la piel libre de impurezas y favorecer la correcta transpiración de los poros es necesario aplicar cada cierto tiempo un tratamiento facial de limpieza profesional en profundidad.
Es importante realizarlo siempre en un centro especializado en el cuidado de la piel como lo es el Centro Médico Estético Carmen Sarmiento de Sevilla.
En efecto, el uso frecuente de maquillajes y cremas, la inevitable exposición a cada vez más agentes contaminantes como la polución del tráfico, el tabaco, etc., son factores que tienen una incidencia directa en la higiene y salud de nuestro cutis.
En nuestro Centro disponemos de una completa gama de tratamientos faciales. Dependerá de tu tipo de piel y el estado de la misma que te propongamos el más adecuado en cada momento tras analizar tu caso.
Contamos con las tecnologías más avanzadas y específicas para realizar estos tratamientos y solo empleamos productos cosmecéuticos de la máxima calidad, desarrollados por los más prestigiosos laboratorios de medicina estética.

Vitaly Skin Radiant
Tratamiento de limpieza facial en profundidad diseñado en exclusiva por y para el Centro Médico Estético Carmen Sarmiento de Sevilla. Combina la acción de dos potentes tecnologías: Dermalinfusión ® + Silkpeel ®
PRC Cleansing
Solo encontrarás este completísimo y eficaz protocolo limpieza facial profunda y renovación celular en el Centro Médico Estético Carmen Sarmiento de Sevilla.
Consiste en la aplicación combinada de microdermoabrasión con punta de diamante, peeling enzimático y ácido hialurónico.
Skin Diamond
Tratamiento de limpieza facial específico para pieles jóvenes, aplicable exclusivamente en pieles menores de 25 años.
Tratamientos faciales regeneradores
Nuestra piel se ve expuesta cada día a multitud de agresiones ante las que reacciona con sus propios mecanismos de defensa.
Aun así y como consecuencia de ello, es normal que se vaya produciendo un cierto desgaste que acaba resultando visible.
Un efecto muy frecuente es la acumulación de células dañadas en las capas más superficiales del cutis. Esto provoca la pérdida de luminosidad y frescura del rostro.
También es habitual que factores como a exposición al sol favorezcan la aparición de manchas. Del mismo modo, el descenso en la producción natural de colágeno ocasiona la aparición de arrugas superficiales.
Así pues, para recuperar su tersura y activar los procesos de regeneración naturales contamos con una completa gama de peelings y tratamientos exfoliantes en diferentes grados de intensidad, cada uno de los cuales estará especialmente indicado para cada caso concreto.

Tratamientos faciales antiaging
Asumámoslo, el inevitable paso del tiempo tiene consecuencias sobre nuestra piel. No obstante, podemos hacer mucho para mantenerla en las mejores condiciones a lo largo de nuestra vida.
Efectivamente, hasta el punto de que un cutis bien cuidado durante años, en la edad madura puede presentar un aspecto más juvenil y saludable que un cutis joven descuidado.
En la actualidad, tras años de investigación, están surgiendo tecnologías de última generación y productos cosmeceúticos muy eficaces para combatir y prevenir los efectos del paso del tiempo sobre la piel.
El Centro Médico Estético Carmen Sarmiento de Sevilla es pionero en Andalucía y España en ofrecer los tratamientos faciales antiedad más avanzados disponibles hasta el momento.
Para lograr este objetivo, nos mantenemos en constante actualización y formación en el uso de estas técnicas que están demostrando unos resultados impensables hace unos años.

Nature Antiage III
Fruto de nuestra propia experiencia, hemos desarrollado este protocolo propio que combina la acción de tres de las más eficaces tecnologías actuales para los tratamientos de rejuvenecimiento facial no invasivo.
HIFU ® (Ultrasonidos de Alta Frecuencia Focalizada)
FTS ® (Radiofrecuencia Fraccionada)
Exilis Ellite ® (Energía Electromagnética)
Conoce más sobre este revolucionario tratamiento aquí.
Tratamientos faciales de remodelación
En el Centro Médico Estético Carmen Sarmiento de Sevilla disponemos de una serie de tratamientos faciales que tienen como finalidad modelar los volúmenes y el contorno del rostro, en su conjunto o en zonas concretas.
Para que estos tratamientos resulten satisfactorios se ha de atender en todo momento a los principios estéticos de la armonía y la proporción entre las partes.
Puede parecer una obviedad, pero ponerse en manos de profesionales capacitados que ejerzan su labor en centros especializados es la mejor garantía para obtener los mejores resultados.
Los tratamientos de perfiloplastia no quirúrgica, por ejemplo, nos van a permitir redibujar el contorno de los labios y modular su volumen mediante la infiltración de ácido hialurónico.
También es muy interesante la aplicación de técnicas de remodelación facial para redefinir el óvalo del rostro así como la silueta del mentón y la barbilla.

En efecto, para reducir la papada contamos con nuestro tratamiento CoolMini. Consiste en aplicar toda la potencia de CoolSculpting ®, la tecnología más eficaz para la eliminación de grasa localizada.
Mediante el uso de aplicadores y protocolos especialmente diseñados para tratar esta zona es posible conseguir unos resultados realmente sorprendentes.
Puedes obtener más información sobre cómo eliminar la papada aquí.
Tratamientos faciales anti-arrugas
Para eliminar las arrugas del rostro, tanto las más superficiales como las más profundas, contamos en el centro con una completa gama de tratamientos.
Las líneas de expresión en torno a los ojos y labios, así como aquellas que tienden a formarse en el entrecejo y la propia frente, son claros ejemplos de arrugas que se eliminan satisfactoriamente.

Así mismo, tecnologías como el Láser Fraccionado de CO², la Radiofrecuencia Fraccionada y el Ácido Hialurónico resultan también muy eficaces para hacer desaparecer cicatrices y marcas como, por ejemplo, las causadas por el acné y otras afecciones cutáneas.
Podemos incluir también dentro de la categoría de tratamientos faciales anti-arrugas aquellos que tienen un carácter preventivo o de mantenimiento.
Tratamientos faciales de hidratación profunda
Una de las afecciones más frecuentes que nuestro cutis puede padecer es la pérdida de hidratación. Puede estar motivada por diversos factores, aunque lo habitual es que sea debido a la interacción de varios de ellos.
Podemos destacar como los más relevantes la exposición a la propia climatología. Tanto las bajas temperaturas como el calor excesivo tienen repercusión directa en el estado de la piel.
Aunque es importante resaltar que mucho más daño causan los cambios bruscos de temperatura que ocasiona la climatización artificial.
Por otra parte, es también un factor relevante la elevada exposición al sol sin la debida protección, e incluso con ella. Además, es importante recordar siempre que el exceso de sol puede llegar a provocar problemas severos y no olvidemos que sus efectos son acumulativos.
Otro de los factores determinantes son los derivados de la ingesta de sustancias tóxicas. Alcohol y tabaco provocan la deshidratación de nuestra piel, además de ser fuente de otros problemas. Unos hábitos nutricionales inadecuados además de afectar a nuestra salud y bienestar, afean y estropean nuestro cutis.

La tecnología más avanzada para los tratamientos faciales
El Centro Médico Estético Carmen Sarmiento de Sevilla lleva años a la vanguardia en España en la aplicación de los tratamientos más avanzados en medicina estética no invasiva corporal y facial.
Somos firmes defensores de la crucial importancia que tiene la investigación médica unida en estrecha colaboración con el desarrollo de tecnologías cada vez más precisas y eficaces.
El conocimiento profundo es la única manera de poder dar solución a todos y cada uno de los problemas tanto médicos como estéticos que pueden afectar al órgano más grande del ser humano; la piel.
De igual manera, es importante destacar que recientemente se están produciendo espectaculares avances en la aplicación de tecnologías que, tras años de rigurosas investigaciones, han demostrado su total eficacia y seguridad.
Tratamientos faciales específicos
Hay muchas afecciones cutáneas que se tratan con éxito en el ámbito de la Medicina Estética. Hacíamos mención anteriormente a lo estrechamente relacionados que están ciertas patologías de la piel y el aspecto estético que presenta la misma, y viceversa.
El acné, la piel sensible, la rosácea, etc., son claros ejemplos de la eficacia de los nuevos tratamientos faciales médico-estéticos que emplean las tecnologías de última generación.
Tratamientos faciales combinados
Es importante destacar en este punto que las diferentes técnicas y tecnologías pueden ser aplicadas de manera independiente y puntual o en protocolos combinados.
De esta manera, gracias al uso complementario de algunas de ellas obtendremos unos resultados realmente espectaculares.

Tratamientos faciales personalizados
En el Centro Médico Estético Carmen Sarmiento de Sevilla estudiamos siempre cada caso con la debida atención y profundidad.
Esto nos permite diseñar un protocolo facial específico y personalizado con el que tratar de la manera más eficaz todas las necesidades del paciente.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Tipos de tratamientos faciales
El Centro Médico Estético Carmen Sarmiento de Sevilla dispone de una amplia variedad de tratamientos faciales muy eficaces. Hay un tratamiento para cada problemática y afección cutánea, para cada tipo de piel y por tanto, para cada paciente.
A continuación, detallamos una breve recopilación de los más demandados organizados en base a tres consideraciones esenciales:
Tratamientos faciales según a zona
Para cada parte del rostro hay una serie de tratamientos específicos cuya aplicación está especialmente concebida para solucionar aquellos aspectos que le pueden afectar.
Así, por ejemplo, hay técnicas especialmente desarrolladas para emplear en los labios. Tanto para perfilar su silueta como para añadir volumen.
Igualmente, y para potenciar la belleza de una bonita sonrisa, en el contorno de la boca son muy eficaces los tratamientos para eliminar arrugas superficiales y líneas de expresión.
Otros tratamientos están diseñados especialmente para recuperar luminosidad en la mirada. Se pueden tratar todos los elementos sensibles en torno a los ojos, incluyendo patas de gallo, párpados, ojeras, pómulos, cejas y frente.
Por otra parte, para toda la zona de la papada y el mentón o barbilla, hay una serie de tratamientos muy eficaces para reducir su volumen y perfilar el contorno del óvalo facial.
Para concluir este breve resumen, destacamos la completa gama de tratamientos faciales cuya acción contempla el rostro en su conjunto. Son aquellos principalmente destinados a cuidar en profundidad la piel del cutis, cuello y escote.
Tratamientos faciales según su acción
Así pues, por ser la base para cuidar la salud y belleza del cutis, el primer grupo lo componen los tratamientos faciales de limpieza profunda de la piel. Gracias a las novedosas técnicas drenantes con la aplicación de sueros y bomba de succión se consigue una limpieza
Se pueden incluir en este grupo los tratamientos exfoliantes y la amplia gama de peelings. Desde los más suaves como los peelings enzimáticos hasta aquellos más potentes como el peeling de fenol.
Los tratamientos faciales tonificantes, son también muy recomendables. Por este motivo, se suelen aplicar al final de la mayoría de tratamientos faciales para nutrir e hidratar la piel.
Otro grupo muy importante de tratamientos para el cutis son aquellos especialmente desarrollados para eliminar arrugas y líneas de expresión. Tanto aquellos que van a combatirlas para hacerlas desaparecer como aquellos otros que van a actuar para evitar su formación.

Muy relacionados con este último grupo son los tratamientos faciales regeneradores. Estos consisten en protocolos de actuación que fundamentalmente van a estimular la producción de colágeno y elastina en el interior de las células de la piel a distintas profundidades.
Dentro de esta categoría, o complementaria a ella, podemos incluir los tratamientos faciales rejuvenecedores. Estos, además de la acción regeneradora incluyen una especial atención en la eliminación de manchas y en una potente acción reafirmante.
Mención especial requieren las técnicas y tecnologías que podríamos englobar genéricamente dentro de la categoría de tratamientos de remodelación facial.
Pertenecen a esta familia los tratamientos de perfiloplastia para labios, pómulos, óvalo facial, etc. También aquellos destinados a eliminar la grasa localizada, principalmente en la papada.
Tratamientos faciales según su tecnología
CoolSculpting ®: Criolipólisis controlada para eliminar la grasa localizada.
HIFU ®: Ultrasonidos de alta frecuencia para eliminar arrugas y combatir la flacidez
Exilis Elite ®: Radiofrecuencia para regenerar la piel en profundidad.
FTS ® : Radiofrecuencia Fraccionada para regenerar y rejuvenecer la piel.
Láser fraccionado de CO2: Tecnología Láser para eliminar arrugas, cicatrices y manchas de la piel.
Hilos tensores: Se infiltran bajo la piel para remodelar el contorno del rostro corrigiendo la flacidez.
Ácido Hialurónico: las infiltraciones con este producto natural aportan volumen en labios y pómulos.

Tratamientos faciales en casa
Para mantener la belleza natural de nuestro cutis resulta imprescindible practicar unos correctos hábitos de higiene e hidratación diarios. Del mismo modo, son recomendables otros sencillos cuidados que podemos aplicarnos en casa ocasionalmente.
Nos referimos con estos cuidados domésticos básicamente al uso frecuente de cremas hidratantes, exfoliantes, tonificantes y nutritivas, según cada caso y necesidad. Es recomendable, en la medida de lo posible, utilizar para estos fines siempre productos de calidad.
No obstante, estas prácticas no serán suficientes si quieres que tu piel luzca siempre en las mejores condiciones. Hay muchos factores que pueden dañar nuestra piel y hacernos perder la luminosidad y naturalidad que tanto nos favorece.

Centro especializado en tratamientos faciales
Es importante insistir en el hecho de que para que un tratamiento facial resulte completamente satisfactorio, ha de ofrecer siempre la máximas garantías de seguridad y eficacia.
En primer lugar, es imprescindible que sea realizado en un Centro Médico Estético especializado en el tratamiento de la piel.
Seguidamente, dicho Centro debe estar equipado con las mejores tecnologías y el instrumental más avanzado para dar respuesta a todas las necesidades del paciente.
Pero hay que tener en cuenta que la tecnología sola no es suficiente. Es indudable que ha de estar en manos de un equipo médico ampliamente capacitado y experimentado.
Y por supuesto, el equipo profesional auxiliar debe estar formado tanto en los aspectos técnicos como en la atención al paciente más exquisita.
En Sevilla, el Centro Médico Estético Carmen Sarmiento reúne ampliamente todas estas condiciones y es un referente en tratamientos faciales de calidad.
Ven a vernos, tenemos el tratamiento facial especialmente pensado para ti.
¿Te has suscrito ya a nuestra newsletter?
Estamos preparando muchas novedades, con descuentos y promociones que no queremos que te pierdas.
Te esperamos.
Tenemos mucho más que contarte sobre Medicina Estética Facial y nuestros tratamientos
• Envejecimiento: Arrugas y flacidez.
• Arrugas de expresión.
• Prevención del envejecimiento facial.
• Volumetría facial.
• Fotoenvejecimento.
• Manchas y léntigos.
• Imperfecciones y cicatrices.
• Ojos.
• Labios.
• Cuello y escote.
• Papada.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Tenemos mucho más que contarte sobre Belleza Estética Facial y nuestros tratamientos
• Rejuvenecimiento.
• Reafirmación.
• Hidratación.
• Luminosidad.
• Piel sensible reactiva.
• Piel grasa.
• Piel acnéica.
• Rejuvenecimiento.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Guía esencial sobre el lifting facial sin cirugía
Guía completa sobre el lifting facial sin cirugía
Los tratamientos de lifting facial sin cirugía pueden ofrecer el camino hacia un aspecto más joven, con líneas finas y arrugas reducidas, sin necesidad del prolongado tiempo de inactividad asociado a procedimientos quirúrgicos más invasivos.
Para lograr un lifting facial sin cirugía completo, muchos pacientes optan por combinar un paquete de diferentes tratamientos para alcanzar sus objetivos estéticos.
En este artículo, te proporcionaremos una guía completa de cada una de estas alternativas a la cirugía, especificando sus ventajas únicas y los resultados que puedes esperar conseguir con cada una de ellas, para que puedas comprender mejor qué tratamiento es el adecuado para tí.
¿Qué es un lifting facial sin cirugía?
Un lifting facial sin cirugía incluye una serie de tratamientos que tratan la piel, tensándola y rejuveneciéndola, con el fin de lograr una estética más juvenil sin necesidad de un lifting facial quirúrgico tradicional.
El lifting facial sin cirugía utiliza tecnologías no invasivas para mejorar la calidad general de la piel, al tiempo que reduce las arrugas y la tensa.
Los pacientes que desean obtener los beneficios de un lifting facial tradicional sin la necesidad de semanas de inactividad son los candidatos ideales para estas alternativas no quirúrgicas.
Tipos de tratamientos para obtener un lifting facial sin cirugía
Hay muchos tipos diferentes de tratamientos de lifting facial sin cirugía disponibles en el mercado que pueden lograr el rejuvenecimiento y estiramiento de la piel sin necesidad de cirugía:
EMFACE
EMFACE es la solución innovadora que combina electroestimulación y radiofrecuencia para rejuvenecer el rostro de manera no invasiva.
Este tratamiento, estimula los músculos faciales y mejora la elasticidad de la piel, logrando un efecto lifting desde la primera sesión.
Sin agujas, sin dolor y sin tiempo de recuperación, EMFACE es ideal para quienes desean lucir un rostro más joven y fresco sin pasar por el quirófano.
Además, es seguro para todo tipo de pieles y edades, adaptándose a tus necesidades específicas.
Skin lifting
Si buscas un lifting facial sin cirugía con resultados espectaculares, el tratamiento Skin Lifting es una opción revolucionaria.
Esta técnica combina láser fraccionado y radiofrecuencia para estimular la producción de colágeno y elastina, logrando un efecto lifting inmediato y progresivo.
El láser 4D actúa en las capas profundas de la piel, mejorando su firmeza, textura y tono, mientras reduce arrugas, líneas de expresión y manchas.
Es un procedimiento mínimamente invasivo, con poco tiempo de recuperación y resultados naturales que se intensifican con el tiempo.
Ideal para quienes desean rejuvenecer su rostro sin pasar por el quirófano, Skin Lifting es seguro y efectivo para todo tipo de pieles.
EXION
El tratamiento Exion es una excelente opción para un lifting facial sin cirugía.
Este procedimiento combina radiofrecuencia fraccionada y microagujas para rejuvenecer la piel de manera efectiva y no invasiva.
Exion estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza, textura y tono de la piel, mientras reduce arrugas, poros dilatados y cicatrices.
Es un tratamiento personalizado y seguro, adaptable a las necesidades de cada paciente, con resultados visibles desde la primera sesión y un tiempo de recuperación mínimo.
Ideal para quienes buscan un rostro más joven y luminoso sin pasar por el quirófano, Exion es una solución innovadora y confiable.
Clear RF
Si buscas un lifting facial sin cirugía con tecnología avanzada, Clear RF es una opción innovadora que utiliza radiofrecuencia microneedling para actuar en las capas profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y elastina.
Clear RF es ideal para mejorar la firmeza, reducir arrugas, líneas de expresión, poros dilatados y cicatrices, logrando un aspecto más joven y rejuvenecido.
Es un tratamiento mínimamente invasivo, con poco tiempo de recuperación y resultados visibles desde las primeras sesiones.
Además, es seguro para todo tipo de pieles y se adapta a las necesidades individuales de cada paciente. Si deseas lucir un rostro más terso y radiante sin pasar por el quirófano, Clear RF es la solución perfecta.
Tratamiento HIFU
El tratamiento con ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU) es un procedimiento cosmético para tensar y estirar la piel.
Funciona mediante el uso de energía ultrasónica dirigida a capas específicas de la piel, estimulando la producción de colágeno y promoviendo el estiramiento del tejido.
HIFU se utiliza normalmente para rejuvenecer y tratar la flacidez de la piel para una apariencia levantada
Rellenos
Los rellenos dérmicos pueden ayudar a «rellenar» las zonas huecas de la cara y las líneas finas y arrugas para conseguir un aspecto más terso.
Al rellenar la piel hueca y flácida con rellenos de ácido hialurónico, los pacientes pueden restaurar el volumen de la cara y suavizar la apariencia de líneas finas y arrugas.
Inyectables antiarrugas
Las inyecciones antienvejecimiento también pueden utilizarse para prevenir la aparición de nuevas arrugas estáticas, relajando los músculos de la cara que provocan la formación de arrugas faciales.
En general, esto puede ayudar a los pacientes a recuperar un aspecto más joven.
Microdermoabrasión
La microdermoabrasión describe un procedimiento cosmético para exfoliar la capa superior de la piel facial con el fin de refinar su textura y apariencia.
Aunque no se ocupa de la flacidez de la piel, la microdermoabrasión puede contribuir a una estética más joven y fresca, centrándose en problemas específicos de la piel como la hiperpigmentación, la falta de brillo y los daños causados por el sol.
Exfoliación química
La exfoliación química consiste en aplicar una solución química a la piel para exfoliarla.
La piel comienza a pelarse gradualmente, revelando una nueva capa de piel más suave y de aspecto más joven.
Qué esperar de un lifting facial sin cirugía
Todos los tratamientos de lifting facial sin cirugía se benefician de un tiempo de inactividad mínimo o nulo, lo que significa que podrás retomar tus actividades cotidianas inmediatamente.
Este tiempo de recuperación puede variar de un tratamiento a otro.
Durante la consulta inicial, los especialistas evaluarán tu piel para determinar cuál es el mejor tratamiento para alcanzar tus objetivos estéticos. En función de los resultados que desees obtener, se te aconsejará un paquete de diferentes tratamientos.
La mayoría de los tratamientos sin cirugías, como los inyectables y Láser 4D, son procedimientos mínimamente invasivos que no requieren anestesia, aunque pueden aplicarse cremas anestésicas tópicas para garantizar tu comodidad durante el tratamiento.
¿Cuánto dura el lifting facial sin cirugía?
Todos los tratamientos sin cirugías proporcionan resultados duraderos, pero no permanentes.
Los pacientes pueden disfrutar de los efectos hasta 1-2 años, tras los cuales se recomiendan sesiones de mantenimiento. Sin embargo, es posible que los tratamientos inyectables como los rellenos dérmicos y las inyecciones antienvejecimiento deban repetirse con más regularidad para mantener sus efectos.
Zonas que puede tratar el lifting facial sin cirugía
Los tratamientos de lifting facial sin cirugía como Skin Lifting tratan la piel de todo el rostro para garantizar unos efectos integrales de estiramiento y rejuvenecimiento de la piel.
Además, este protocolo láser también se dirige a zonas específicas de imperfecciones superficiales y utiliza una técnica intraoral avanzada para tensar la piel alrededor de la boca (líneas periorales).
Candidatos ideales para el lifting facial sin cirugía
Los distintos pacientes tendrán una idoneidad diferente para los diversos tratamientos de estiramiento facial sin cirugía.
Los tratamientos de lifting facial sin cirugía son una opción de tratamiento mínimamente invasivo ideal para pacientes con laxitud cutánea de leve a moderada que buscan conseguir un rejuvenecimiento y estiramiento de la piel sin procedimientos quirúrgicos invasivos que requieren un tiempo de inactividad más importante.
Durante la consulta con los especialistas, se evaluará minuciosamente tu piel para determinar tu idoneidad para los tratamientos de lifting facial sin cirugía.
¿Quién no debe someterse a un lifting facial sin cirugía?
Es posible que los pacientes con una laxitud cutánea más extensa no puedan conseguir efectos tensores significativos sólo con tratamientos sin cirugías y que sean más adecuados para la cirugía de lifting facial tradicional.
Además, los pacientes con piel fotosensible pueden no ser aptos para el tratamiento con láser, por lo que es posible que desee considerar otras alternativas.
¿Cuanto cuestan de los procedimientos de lifting facial sin cirugía?
El precio de un lifting facial sin cirugía puede variar en función de las zonas de la cara que requieran tratamiento y del número de sesiones necesarias para lograr los resultados deseados.
Ventajas del lifting facial sin cirugía
- Efectos rejuvenecedores y tensores completos de la piel.
- Alisa las líneas finas y las arrugas.
- Muchos tratamientos sin cirugías estimulan el colágeno y la elastina para crear una piel juvenil.
- Alternativa no invasiva a la cirugía de lifting facial: no requiere incisiones ni cicatrices, anestesia general ni tiempo de inactividad.
- Evita los riesgos asociados a la cirugía de lifting facial, por ejemplo, complicaciones con la anestesia.
Riesgos del lifting facial sin cirugía
Durante la consulta con los especialistas, se te explicarán los riesgos exactos asociados al tratamiento para que esté informado en todo momento.
En general, los tratamientos de lifting facial sin cirugía se consideran seguros, especialmente cuando los realiza un experto competente.
Sin embargo, como cualquier tratamiento estético, existen algunos riesgos asociados a los tratamientos sin cirugías, como infección, resultados insatisfactorios y sensibilidad cutánea, entre otros.
Para obtener más información sobre estos tratamientos o para reservar una consulta con nuestros especialistas, pónte en contacto con nosotros hoy mismo para comenzar tu viaje hacia una piel joven y radiante.
Tenemos mucho más que contarte sobre Belleza Estética Facial y nuestros tratamientos
• Rejuvenecimiento.
• Reafirmación.
• Hidratación.
• Luminosidad.
• Piel sensible reactiva.
• Piel grasa.
• Piel acnéica.
• Rejuvenecimiento.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
La presoterapia beneficiosa y eficaz
Presoterapia y drenaje linfático
El sistema linfático, una red vital de vasos diseñados para eliminar residuos y toxinas, se beneficia enormemente del drenaje linfático y de las técnicas de masaje suave.
Este método mejora el flujo del líquido linfático, resultando ventajoso para afecciones como el linfedema, la celulitis y el dolor.
¿Qué es la presoterapia?
La presoterapia es un tipo de drenaje linfático cuyo objetivo es mejorar la función natural del sistema linfático.
Este tratamiento no invasivo utiliza la presión del aire para estimular la circulación y optimizar el flujo linfático por todo el cuerpo.
Esta acción de presión dinámica imita los procesos naturales del cuerpo, fomentando la circulación y favoreciendo la eliminación eficaz de las toxinas y el exceso de líquidos.
A menudo combinada con el drenaje linfático manual (DLM), aumenta la eficacia del tratamiento.

¿Cómo funciona el tratamiento de presoterapia?
En el tratamiento se coloca al paciente un traje especial, y se llena con una presión de aire controlada que crea un movimiento ondulatorio, masajeando el cuerpo para estimular el sistema linfático, facilitando la eliminación natural de toxinas y desechos del cuerpo.
¿Cuáles son los beneficios de la presoterapia?
Estas terapias, en combinación, proporcionan alivio de diversas afecciones como:
- Linfedema: Esta es una condición que causa hinchazón en los brazos o las piernas debido a una acumulación de líquido linfático. La terapia de drenaje linfático puede ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la movilidad.
- Celulitis: Esta es una condición que causa hoyuelos en la piel de los muslos, las nalgas y el abdomen. En estos casos puede ayudar a reducir la apariencia de la celulitis, mejorando el flujo de líquido linfático y rompiendo las células de grasa.
- Dolor: Puede ayudarle a reducir el dolor mejorando la circulación y reduciendo la inflamación.
- Edema: Esta es una condición que causa hinchazón en el cuerpo debido a una acumulación de líquido. Puede ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la circulación.
- Síndrome del intestino irritable (SII): Es una enfermedad que provoca diversos problemas digestivos, como dolor abdominal, hinchazón y diarrea. Puede ayudar a reducir los síntomas del SII mejorando la digestión y reduciendo la inflamación.
- Síndrome de fatiga crónica (SFC): Esta es una condición que causa fatiga, dolor muscular y otros síntomas. Este tratamiento mejora eficazmente la circulación y combate la inflamación favoreciendo el drenaje linfático.
- Fibromialgia: Es una enfermedad que causa dolor y sensibilidad generalizados. La presoterapia ofrece un enfoque no invasivo y sin fármacos para aliviar el dolor y mejorar la movilidad de las personas con fibromialgia.

¿Cómo se realiza el tratamiento de presoterapia?
Administrado por profesionales sanitarios cualificados, el tratamiento de presoterapia consiste en colocar al paciente un traje inflable. Se aumenta gradualmente la presión del aire hasta que el paciente se sienta cómodo.
La sesión de tratamiento dura entre 30 y 60 minutos, durante los cuales se maximizan los efectos terapéuticos del drenaje linfático.
Este masaje linfático especializado de presoterapia es un componente clave del tratamiento de drenaje linfático diseñado para mejorar el flujo del líquido linfático.
El tratamiento no sólo aborda problemas específicos como el linfedema y la hinchazón, sino que también contribuye al bienestar general.
¿Tiene efectos secundarios la presoterapia?
La presoterapia considera segura en general, pero existen algunos efectos secundarios potenciales, entre los que se incluyen:
- Moratones
- Enrojecimiento
- Hinchazón
- Dolor

Algunas personas no serán aptas para un masaje linfático porque los coágulos sanguíneos, la insuficiencia cardíaca, los problemas renales y los problemas circulatorios pueden causar problemas importantes para acelerar el drenaje.
¿Puedo realizarme un masaje de drenaje linfático yo mismo?
Un profesional puede enseñarle a darse masajes suaves para facilitar el flujo sanguíneo y el drenaje. Después de realizar los pasos de preparación, puede masajearse los brazos o las piernas con estas técnicas.
La presoterapia es un masaje seguro y eficaz del sistema linfático y sirve para tratar diversas afecciones. Si está pensando en someterse a un tratamiento de presoterapia hable con su profesional sanitario para saber si es adecuado para usted.
Por qué elegir un tratamiento de presoterapia Ballancer Gold en Carmen Sarmiento
Experimente hoy mismo los beneficios de la presoterapia con nuestro tratamiento Ballancer Gold.
Si busca reducir la hinchazón, mejorar la circulación, aliviar el dolor o mejorar su bienestar general, la presoterapia es la solución que estaba buscando.
No espere más para descubrir el poder transformador de la presoterapia. Dé el primer paso hacia una vida más sana y feliz.
Tanto si busca alivio para problemas linfáticos, celulitis o dolor general, nuestra clínica se compromete a ayudarle a conseguir una salud y bienestar óptimos mediante tratamientos especializados de presoterapia.
En nuestro centro de medicina estética Carmen Sarmiento, contamos con profesionales expertos en presoterapia que se dedican a proporcionar una experiencia personalizada, garantizando su comodidad y satisfacción durante toda la sesión de presoterapia.
Nuestros profesionales le guiarán a lo largo del proceso, garantizando su comodidad y proporcionándole el máximo nivel de atención.
Nuestra clínica está especializada en un tratamiento eficaz de drenaje linfático y en un masaje linfático de presoterapia relajante.
Póngase en contacto con nosotros en info@carmensarmiento.net o llame al 955 54 60 20 para reservar su sesión.

Tenemos mucho más que contarte sobre Belleza Estética Facial y nuestros tratamientos
• Rejuvenecimiento.
• Reafirmación.
• Hidratación.
• Luminosidad.
• Piel sensible reactiva.
• Piel grasa.
• Piel acnéica.
• Rejuvenecimiento.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Descubre los poderosos beneficios de los polinucleótidos
La ciencia detrás de los polinucleótidos, una nueva y revolucionaria rama de la medicina regenerativa
La eliminación de arrugas, el contorneado y la voluminización de los problemas estéticos son, por supuesto, técnicas eficaces para rejuvenecer el rostro, pero la mala calidad de la piel puede hacer que los resultados no siempre sean tan impresionantes como podrían ser.
Además, la mayoría de los profesionales suelen tener un grupo de pacientes que sólo necesitan tratamientos de optimización de la piel, por lo que no sería ético tratarlos con productos que no tienen el efecto deseado. Sin embargo, rechazarlos cuando el profesional no tiene ninguna solución tampoco sienta muy bien.
Aunque potentes aparatos como la radiofrecuencia y el láser pueden estimular la producción de colágeno y elastina para mejorar el aspecto de la piel, requieren una costosa inversión de dinero y tiempo. Por supuesto, un buen cuidado de la piel puede marcar la diferencia, pero comprometerse con una rutina requiere dedicación por parte del paciente y, por lo general, resultados más lentos. Así que, este año, la autora empezó a investigar alternativas.

¿Qué es la medicina regenerativa y qué relación tiene con los polinucleótidos?
Un estudio la define como un campo interdisciplinar de investigación y aplicaciones clínicas centrado en la reparación, sustitución o regeneración de células, tejidos u órganos para restaurar la función dañada por cualquier causa, incluidos los defectos congénitos, las enfermedades, los traumatismos y el envejecimiento.
Las técnicas regenerativas se han utilizado sobre todo en medicina general y, como indica la definición anterior, se centran en abordar el problema desde su origen. Esto contrasta con el enfoque tradicional de tratar principalmente los síntomas.
En los últimos años, la medicina regenerativa se está utilizando para revertir el envejecimiento de los tejidos y reparar cicatrices a un nivel sin precedentes.
Las células del cuerpo se comunican entre sí de forma muy precisa. Estos mensajes intracelulares no sólo ayudan a determinar cómo nos sentimos y funcionamos, sino que también tienen un profundo impacto en la capacidad inherente del cuerpo para curarse a sí mismo.
A medida que el cuerpo envejece, la comunicación intracelular y los poderes de regeneración del organismo disminuyen, por lo que los efectos del envejecimiento se acentúan.
Los tratamientos que se utilizan actualmente en medicina regenerativa tratan de solucionar este problema. Se puede utilizar el poder de la inteligencia celular para devolver la matriz intracelular a un estado más joven.
Uno de los tratamientos que promete hacerlo es el uso de polinucleótidos.
Los polinucleótidos como afectan a la piel
Las células albergan el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN), responsables del almacenamiento y la lectura de las instrucciones necesarias para que un organismo se desarrolle, sobreviva y se reproduzca.
Ambos son polímeros lineales, formados por azúcares, fosfatos y bases. El ADN consta de dos cadenas y el ARN de una.
Ambos están formados por subunidades llamadas nucleótidos. Por lo tanto, los polinucleótidos son polímeros lineales cuya molécula está compuesta por muchas unidades de nucleótidos.
Volviendo a las células, es bien sabido que los fibroblastos son un tipo de células de los tejidos conjuntivos que producen colágeno y ayudan a mantener el marco estructural de los tejidos. En última instancia, el buen funcionamiento de los fibroblastos es lo que mantiene el aspecto joven de las personas.
Inevitablemente, la función de los fibroblastos disminuye con la edad, lo que se traduce en una reducción de la producción de colágeno.
Aquí es donde entran en juego los polinucleótidos.
Cuando se inyectan en la piel, el profesional vuelve al principio; más polinucleótidos significan que los fibroblastos se regeneran y la producción de colágeno se pone en marcha de nuevo.
La matriz intracelular vuelve a un estado más joven. Un fenómeno realmente innovador y apasionante.

Los polinucleótidos en acción
Como muchas otras herramientas de la medicina regenerativa, los polinucleótidos se han utilizado en medicina general antes de su introducción en el mundo de la estética médica. Los estudios han informado de su uso con éxito para la osteoartritis de rodilla y las heridas crónicas, como las úlceras venosas, entre otros.
Por lo general, los polinucleótidos se extraen del pescado mediante un proceso sin crueldad, en el que se purifican en gran medida.
Se utiliza en todo el mundo desde 2015 y cuenta con un protocolo de tratamiento eficaz y bien establecido.
A continuación, se incorporan a un gel inyectable polimerizado que puede administrarse al paciente mediante aguja o cánula. El organismo absorbe completamente los polinucleótidos, que tienen una semivida de aproximadamente 3 horas.
Las técnicas de inyección varían en función de la indicación que esté tratando el profesional y de los productos utilizados.
Normalmente se recomiendan tres tratamientos, con un intervalo de 3-4 semanas.
Resultados esperados de los tratamientos con polinucleótidos
Al estimular los fibroblastos, los polinucleótidos estimulan la producción de colágeno, mejoran la elasticidad y aumentan la hidratación. También calman la inflamación y reequilibran la actividad de los melanocitos para crear un tono de piel uniforme y fresco.
Un estudio clínico en el que participaron 15 pacientes tratados con polinucleótidos reveló que, al cabo de 20 semanas, la hidratación había mejorado en un 115% y la elasticidad había aumentado en un 38%.
Los efectos secundarios que pueden producirse son enrojecimiento e hinchazón, que remiten al cabo de uno o dos días. Dependiendo de la técnica de inyección utilizada, también pueden observarse pequeñas pápulas que, de nuevo, se asientan al cabo de unos días.
La literatura médica no ha informado de complicaciones derivadas del tratamiento de pacientes con polinucleótidos, y no se han descrito efectos secundarios locales o sistémicos clínicamente significativos.
Gracias al intenso proceso de purificación, tienen un riesgo muy bajo de provocar una reacción alérgica.
Los polinucleótidos pueden utilizarse en combinación con cualquier otro tratamiento estético, incluidos el relleno dérmico, la mesoterapia y los ultrasonidos.
El protocolo general del autor es utilizar primero los ultrasonidos, esperar 2 semanas a que la piel se asiente y después empezar un tratamiento con polinucleótidos para obtener resultados óptimos.

Conclusión
La introducción de los polinucleótidos en la clínica del autor ha sido enormemente beneficiosa. Permiten a los profesionales mejorar los resultados de los pacientes y ofrecen una solución eficaz a aquellos que simplemente necesitan trabajar en la calidad de su piel.
Se han observado grandes mejoras en pacientes que presentaban líneas finas y arrugas, problemas en los surcos lagrimales, daños solares, rosácea y cicatrices.
Además de su tasa de éxito, los polinucleótidos funcionan bien junto con otros tratamientos, tienen un tiempo de inactividad mínimo y un riesgo de complicaciones extremadamente bajo, lo que los hace destacar tanto para los pacientes como para los profesionales.
Se espera que las técnicas regenerativas revolucionen el mercado de la estética en los próximos años y, a medida que aumente la concienciación de los pacientes, es probable que los profesionales experimenten un incremento significativo de la demanda de tratamientos que transformen la piel desde dentro. Apostar por los polinucleótidos, junto con otras herramientas regenerativas, sin duda le situará a la vanguardia.
En Carmen Sarmiento ofrecemos este tratamiento. Para más información, no dudes en consultarnos, aquí.
Tenemos mucho más que contarte sobre Belleza Estética Facial y nuestros tratamientos
• Rejuvenecimiento.
• Reafirmación.
• Hidratación.
• Luminosidad.
• Piel sensible reactiva.
• Piel grasa.
• Piel acnéica.
• Rejuvenecimiento.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Bioestimuladores de colágeno innovador avance en rejuvenecimiento facial
Qué son los bioestimuladores de colágeno y para qué sirven
Los bioestimuladores de colágeno representan un avance significativo en la medicina estética, ya que ofrecen un enfoque no quirúrgico para el rejuvenecimiento de la piel.
A medida que envejecemos, la producción natural de colágeno de nuestra piel disminuye, lo que provoca arrugas, flacidez y pérdida de firmeza.
Los bioestimuladores de colágeno abordan estos problemas fomentando la producción de colágeno propia del organismo, lo que se traduce en un aspecto más joven y revitalizado.
Los tratamientos con bioestimuladores de colágeno son procedimientos mínimamente invasivos que mejoran la producción natural de colágeno del organismo.
Sustancias como el ácido poli-L-láctico (PLLA) o la hidroxiapatita cálcica se inyectan en la dermis profunda para rejuvenecer la estructura y el volumen de la piel.
El tratamiento actúa estimulando los fibroblastos, las células responsables de la producción de colágeno.
¿Cómo actúan los bioestimuladores de colágeno?
Este proceso no sólo aumenta los niveles actuales de colágeno, sino que también ayuda a reducir su futura degradación.
Es adecuado para personas con problemas cutáneos y expectativas realistas.
Los resultados, que suelen aplicarse en el rostro, el cuello, el escote y las manos, se desarrollan a lo largo de semanas o meses y pueden durar hasta dos años.
El número de tratamientos varía en función de las necesidades individuales, y los efectos secundarios suelen ser leves y temporales.
Los bioestimuladores de colágeno difieren de las inyecciones de biorremodelación, ya que los primeros se centran en la renovación gradual del colágeno.

Beneficios de los bioestimuladores de colágeno en la piel
Los beneficios de los bioestimuladores de colágeno radican en su capacidad para potenciar las capacidades regenerativas naturales de la piel.
Entre las principales ventajas se incluyen:
- Mejora de la elasticidad de la piel: Al potenciar la producción de colágeno, estos tratamientos mejoran la elasticidad de la piel, ayudando a reducir la apariencia de flacidez y arrugas.
- Mejora de la textura de la piel: Los pacientes suelen observar una textura de la piel más uniforme, con una notable reducción de la apariencia de líneas finas y poros.
- Restauración del volumen facial: Los bioestimuladores de colágeno pueden ayudar a reponer el volumen facial perdido de forma natural, contrarrestando el aspecto hueco o hundido que suele asociarse al envejecimiento.
- Resultados duraderos: Los efectos de los bioestimuladores de colágeno no son inmediatos, sino que se desarrollan con el tiempo, ofreciendo mejoras duraderas en la calidad de la piel.
- Efectos preventivos antienvejecimiento: Estos tratamientos también pueden utilizarse de forma proactiva para ralentizar el proceso de envejecimiento, ayudando a mantener un cutis joven.
- Tiempo de inactividad mínimo: Por lo general, estos procedimientos implican un tiempo de inactividad mínimo, lo que permite a los pacientes volver a sus actividades diarias poco después del tratamiento.
Es importante tener en cuenta que los resultados individuales de los tratamientos con bioestimuladores de colágeno pueden variar. Por lo tanto, es esencial consultar a un profesional médico cualificado para determinar la idoneidad y los resultados esperados del tratamiento.
Tipos de bioestimuladores de colágeno
Existen varios tipos de bioestimuladores de colágeno, cada uno con propiedades y aplicaciones únicas.
He aquí un breve resumen de algunos:

Bioestimuladores de colágeno con ácido poli-l-lactico (PLLA)
El ingrediente principal de este tipo de tratamiento es el ácido poli-L-láctico (PLLA).
Está diseñado para actuar bajo la superficie de la piel, donde estimula gradualmente la producción de colágeno.
Esto lo hace especialmente eficaz para tratar arrugas faciales profundas, pliegues y reponer el volumen facial perdido debido al envejecimiento.
Los resultados no son inmediatos, sino que se desarrollan con el tiempo y pueden durar hasta dos años.
La FDA estadounidense aprobó este tipo de tratamiento por primera vez en 2004, reconociendo su capacidad para impulsar la producción de colágeno en casos relacionados con la lipoatrofia.
Bioestimuladores de colágeno con microesferas de hidroaxiapatita cálcica (CaHa)
Este bioestimulador de colágeno se distingue por su composición de microesferas de hidroxiapatita cálcica (CaHA) suspendidas en un gel portador.
No sólo proporciona una corrección inmediata del volumen, sino que también estimula la producción de colágeno natural.
Se utiliza a menudo para alisar arrugas y pliegues faciales de moderados a graves, como los surcos nasogenianos.
Con el tiempo, el gel se absorbe y el cuerpo metaboliza las microesferas de CaHA, dejando tras de sí colágeno natural propio y aumentado.
Bioestimuladores de colágeno de policaprolactona líquida (PCL)
Este tratamiento, que es relativamente nuevo en el campo de los bioestimuladores de colágeno, está formulado con policaprolactona líquida (PCL).
Esta sustancia es conocida por sus efectos duraderos en el rejuvenecimiento de la piel, ya que mejora su elasticidad y reduce los signos del envejecimiento, como las líneas de expresión y la flacidez.
La PCL líquida es biodegradable y biocompatible, se integra bien en la estructura natural de la piel y favorece la producción de nuevo colágeno durante un periodo prolongado.
Bioestimuladores de colágeno de ácido poli-D-L-láctico (PDLLA)
Este tratamiento destaca por su componente principal, el PDLLA (ácido poli-D-L-láctico), que actúa como un potente estimulador de la producción de colágeno.
Está diseñado para proporcionar mejoras graduales en la textura y el volumen de la piel, por lo que es adecuado para quienes buscan tratamientos antienvejecimiento sutiles pero eficaces.
Se utiliza habitualmente para el contorno facial y la reducción del aspecto de las arrugas, con resultados que mejoran con el tiempo a medida que la piel genera más colágeno.

Bioestimuladores de colágeno de policaprolactona
Este tratamiento es un relleno dérmico versátil diseñado para ofrecer tanto un aumento inmediato del volumen como una estimulación prolongada del colágeno.
La composición del relleno, con microesferas de policaprolactona encapsuladas en un gel portador, se inyecta directamente en la piel.
Esta formulación única no sólo proporciona beneficios voluminizadores instantáneos, sino que también estimula gradualmente la producción natural de colágeno del organismo.
Adecuado para su aplicación en diversas zonas, incluidos el rostro y las manos, trata eficazmente problemas como las arrugas, la pérdida de volumen y la laxitud de la piel.
Los resultados de este tratamiento pueden durar desde 18 meses hasta 2 años, y los beneficios se hacen progresivamente más evidentes a medida que aumenta la síntesis de colágeno en el organismo.
Normalmente, el procedimiento se completa en una sola sesión, y existen varias opciones de anestesia para garantizar la comodidad del paciente.

Bioestimuladores de colágeno de ácido hialurónico
Aunque es más conocido como un relleno dérmico, también puede actuar como bioestimulador, mejorando la hidratación y elasticidad de la piel.
Es un tratamiento hidratante revolucionario debido a que el Ácido Hialurónico (AH) se inyecta bajo la piel.
Tiene una actividad estimulante prolongada sobre el colágeno y la elastina, que también atrae agua a las capas más profundas de la piel.
La estimulación produce un importante efecto tensor y lifting en el tejido. Ayuda a regenerar la juventud del tejido cutáneo, potencia e hidrata y remodela la piel envejecida y flácida.
Es esencial consultar con un profesional sanitario antes de someterse a un tratamiento, tanto para determinar su idoneidad para sus necesidades específicas como para comprender los posibles riesgos que conlleva.
Cada uno de estos bioestimuladores de colágeno tiene sus aplicaciones e idoneidad específicas, en función del tipo de piel y de los resultados deseados.
Te recomendamos una consulta exhaustiva con un profesional cualificado para determinar la mejor opción para las necesidades específicas de cada piel.

¿Qué se puede esperar durante el tratamiento con bioestimuladores de colágeno?
En un tratamiento con bioestimuladores de colágeno, una consulta inicial exhaustiva evalúa el estado de la piel y los objetivos del tratamiento.
El procedimiento en sí es mínimamente invasivo y consiste en la inyección precisa del bioestimulador, como PLLA o hidroxiapatita cálcica, en zonas específicas de la piel.
Esto estimula las capas más profundas de la piel para renovar la producción de colágeno. Durante el tratamiento, los pacientes pueden sentir ligeras molestias, que suelen tratarse con anestésicos tópicos.
Tras el tratamiento, puede haber enrojecimiento o hinchazón temporales. Los efectos completos se desarrollan gradualmente a lo largo de varios meses, a medida que aumenta la producción de colágeno.
Selección de un tratamiento bioestimulador del colágeno adecuado
La selección de un bioestimulador de colágeno adecuado implica una evaluación detallada de factores individuales.
El tipo de piel, por ejemplo, determina la capacidad de respuesta del tratamiento; la piel sensible puede requerir un bioestimulador más suave.
Los problemas relacionados con la edad, como las arrugas profundas o la pérdida de volumen, orientan la elección entre bioestimuladores que actúen en capas más profundas.
Un profesional evalúa estos aspectos y revisa los historiales de tratamiento, como la respuesta del paciente a estimuladores de colágeno anteriores, para aconsejar la opción más compatible.
El conocimiento de los posibles efectos secundarios, como el enrojecimiento o la hinchazón temporales, también forma parte de este proceso de toma de decisiones.

¿Cuál es la evidencia científica que apoya los bioestimuladores de colágeno?
Los agentes bioestimulantes, como los estimuladores de colágeno, cuentan con un sólido corpus de pruebas que abarca más de una década de investigación.
El primer inyectable bioestimulador específico no se introdujo hasta 2022.
Para obtener más información sobre los inyectables bioestimuladores:
Adjusting Thickness before Injection: A New Trend for Preparing Collagen-stimulating Fillers, Jui-Yu Lin, MD and Chuan-Yuan Lin, MD, Liu-An Medical Clinic, Taiwan.
A randomized, patient/evaluator-blinded, split-face study to compare the efficacy and safety of polycaprolactone and polynucleotide fillers in the correction of crow’s feet: The latest biostimulatory dermal filler for crow’s feet, University College of Medicine, Seoul, Korea.
Polycaprolactone: How a Well-Known and Futuristic Polymer Has Become an Innovative Collagen-Stimulator in Esthetics, Marie-Odile Christen and Franco Vercesi, Centro Médico Galeno, Milán (Italia).
Biostimulators and their mechanisms of action, Marisa Gonzaga da Cunha, Marcela Engracia, Luciana Gasques de Souza, Carlos D’Apparecida Machado Filho, Escuela Médica de Santo André, Brazil.
Bioestimuladores de colágeno en Carmen Sarmiento
¿Buscas un tratamiento natural y eficaz para recuperar la juventud de tu piel? ¡En Carmen Sarmiento tenemos la solución perfecta para ti! Nuestro innovador tratamiento bioestimulador de colágeno biorestitutivo te ayudará a:
- Restaurar la juventud de tu piel: Actúa desde el interior, estimulando la producción de colágeno y ácido hialurónico, los componentes clave para una piel firme y elástica.
- Eliminar las arrugas y líneas de expresión: Gracias a su acción rellenadora, suaviza las arrugas y líneas de expresión, devolviéndote un aspecto más joven y luminoso.
- Recuperar el volumen perdido: Si has perdido volumen en el rostro, te ayudará a recuperar tus contornos naturales y a definir tus rasgos.
- Resultados naturales y duraderos: Es un tratamiento totalmente biocompatible, que se integra de forma natural en tu piel, proporcionándote resultados duraderos y un aspecto más fresco y rejuvenecido.
- Natural y seguro: Compuesto por sustancias totalmente naturales, nuestro tratamiento es seguro y sin efectos secundarios.
- Resultados visibles: Notarás los resultados desde la primera sesión, y con el paso del tiempo, tu piel lucirá más joven y saludable.
- Tratamiento personalizado: En Carmen Sarmiento te ofrecemos un tratamiento personalizado, adaptado a tus necesidades y objetivos.
¡No esperes más para disfrutar de una piel radiante y rejuvenecida! Llámanos y te orientamos, aquí.
Conclusión
Los bioestimuladores de colágeno, proporcionan un método para el rejuvenecimiento de la piel, adaptado a las distintas necesidades individuales.
Estos tratamientos, cada uno con características distintas, favorecen el proceso natural de producción de colágeno de la piel.
Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de una consulta profesional, ya que garantiza un enfoque personalizado de la selección del tratamiento y aborda los problemas de seguridad y eficacia.
Consultar a un médico estético es un paso fundamental para explorar estos tratamientos y trabajar en pos de objetivos estéticos específicos.
Tenemos mucho más que contarte sobre Belleza Estética Facial y nuestros tratamientos
• Rejuvenecimiento.
• Reafirmación.
• Hidratación.
• Luminosidad.
• Piel sensible reactiva.
• Piel grasa.
• Piel acnéica.
• Rejuvenecimiento.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Ronquidos cómo tratarlos con el novedoso tratamiento láser NightLase® de Fotona
Tratamiento de los ronquidos con láser NightLase®
El tratamiento para los ronquidos con láser utiliza un láser de Erbium-YAG de última generación, para tensar el tejido de la cavidad oral, incluido el paladar blando, la mucosa bucal, la úvula y la base de la lengua, mediante la generación de calor que estimula la producción de colágeno y tensa el tejido flácido desobstruyendo las vías respiratorias.
De este modo, las vías respiratorias se abren más, lo que facilita la respiración, reduce los ronquidos y disminuye la gravedad de la apnea obstructiva del sueño.
El tratamiento de los ronquidos con láser es muy cómodo, no requiere cirugía y no duele.
El tratamiento dura aproximadamente 30 minutos sin necesidad de pasar la noche en el hospital, y los pacientes pueden volver a casa inmediatamente después de terminar el tratamiento.

¿Por qué decidirse por el tratamiento láser de los ronquidos NightLase®?
El tratamiento de los ronquidos con láser NightLase® es una solución no invasiva para los ronquidos comunes y la apnea obstructiva del sueño (AOS) de leve a moderada.
El láser Er: YAG patentado es muy eficaz, no requiere cirugía, es indoloro y no introduce dispositivos médicos implantables en el cuerpo.
El tratamiento de los ronquidos con láser NightLase® sólo dura 30 minutos, y los resultados pueden apreciarse la noche siguiente a la intervención, incluyendo menos ronquidos, una disminución de su amplitud, una sensación de frescor al despertarse por la mañana y la mejora de las molestias a las parejas con las que se comparte el descanso nocturno.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los ronquidos?
Aparte de afectar a los compañeros o parejas que duermen cerca, incluso a los miembros de la familia, roncar puede causar estrés, y provocar muchos problemas de salud, como los siguientes:
- Falta de concentración y problemas de memoria
- Falta crónica de sueño y de descanso, despertarse sin sentirse descansado
- Somnolencia diurna
- Dolores de cabeza matutinos
- Aumenta el riesgo de sufrir un accidente al conducir debido a la fatiga.
- Disfunción eréctil
- Depresión
- Hipertensión
- Enfermedad cardiovascular
- Síntomas comunes de quienes han sufrido un infarto de miocardio (infarto agudo de miocardio) e ictus.
¿Eres un candidato adecuado para NightLase®?
Eres un candidato adecuado para el tratamiento para los ronquidos con Nightlase® si:
- Roncas con frecuencia y fuerte, y deseas dejar de roncar o reducir el sonido de los ronquidos.
- Tus resultados de la prueba del sueño muestran una apnea obstructiva del sueño de leve a moderada.
- Roncas debido a una relajación del tejido del paladar blando de leve a moderada, que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y obstrucción según la evaluación de un médico.
- Tu médico recomienda tratar la apnea obstructiva del sueño con un tratamiento láser de los ronquidos junto con CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) y/u otros tratamientos.
- Tienes al menos un 50% de amígdalas agrandadas.
- Tienes una lengua grande que se relaja y bloquea las vías respiratorias mientras duermes.
- Tienes tejido de la garganta relajado desde detrás del paladar blando hasta la laringe que el láser no puede alcanzar.
- Tienes enfermedades subyacentes como rinitis alérgica crónica, pólipos nasales, alergias, tumores de las vías respiratorias superiores u obesidad.
- Tienes anomalías anatómicas, como una nariz torcida, un mentón corto o una úvula larga.

¿Cuál es el diagnóstico previo al tratamiento de los ronquidos con láser?
Los especialistas del sueño y/u otorrinolaringólogos deben diagnosticar los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño mediante la realización de una historia clínica, con un estudio sobre los síntomas y realizando un examen físico inicial, incluyendo exámenes especializados, como se indica a continuación:
- Historial médico.
- Enfermedades subyacentes y medicación actual.
- Consulta al cónyuge o pareja si experimenta ronquidos fuertes, respiración irregular, respiración por la boca, ahogo al dormir, sibilancias, apnea del sueño, despertar y jadeos, incluida la posición al dormir que hace que los ronquidos suenen más fuertes.
- Despertarse y sentirse poco descansado, somnolencia diurna, problemas de memoria y concentración.
- Exámenes especializados.
- Prueba del sueño (polisomnografía) para buscar anomalías en las distintas funciones corporales durante el sueño, como ronquidos y apnea obstructiva del sueño u otras anomalías, para evaluar la gravedad de los síntomas y dar lugar a un plan de tratamiento específico.
- Pruebas de imagen. Las pruebas de imagen, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética, se utilizan en aquellos casos en los que se sospecha que existen anomalías anatómicas en las vías respiratorias superiores, la nariz, los músculos de la garganta, la úvula, la circunferencia del cuello, la barbilla y la estructura facial.
¿En qué consiste el tratamiento láser de los ronquidos?
El tratamiento de los ronquidos con láser utiliza el láser patentado NightLase® Er: YAG, un láser de Erbio de alto rendimiento y seguridad, estándar internacional.
Se debe realizar por profesionales cualificados para tratar los ronquidos y la apnea obstructiva, teniendo como máxima prioridad la seguridad y el éxito de los resultados del tratamiento para reducir los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño del paciente.
Tratamiento preoperatorio de los ronquidos con láser NightLase®
En primer lugar, el profesional experto elabora un plan de tratamiento personalizado basado en el diagnóstico previo médico.
Se puede consumir agua y alimentos sin restricciones antes del tratamiento.
Antes del tratamiento, el profesional te ayudará a practicar la respiración por la boca y la nariz mientras abres la boca.
Durante el tratamiento láser NightLase® contra los ronquidos
El personal clínico toma fotografías de la cavidad bucal, incluidas las estructuras orales, para identificar la región que causa los ronquidos.
Después se determinan las regiones objetivo del tratamiento con láser sin sedación, anestesia general ni fármacos químicos.
Se comienza el tratamiento aplicando el láser NightLase® Erbium-YAG en modo suave en la región objetivo, como el tejido de la garganta, el pilar anterior de la amígdala, el pilar posterior de la amígdala, el paladar blando, la mucosa bucal, la úvula o la base de la lengua, para generar calor y estimular la producción de colágeno, contrayendo y tensando el tejido flácido.
NightLase® ayudará a abrir más las vías respiratorias y facilita la respiración.
Los pacientes suelen sentir calor en la boca durante el tratamiento de los ronquidos con láser.
El tratamiento tiene períodos de descanso de la mandíbula, durante los cuales el paciente puede relajarse y tomar líquidos.
Los pacientes que reciben el tratamiento pueden conseguir tener un ronquido más breve, con una menor amplitud y una reducción de la gravedad y los riesgos de la apnea obstructiva del sueño.
Tratamiento postoperatorio de los ronquidos con láser NightLase®
Inmediatamente después del tratamiento, el paciente debe beber un vaso de agua a temperatura ambiente.
No se debe comer alimentos picantes, calientes o fríos durante 1 semana.
Se aconseja a los pacientes que acudan a todas las citas programadas con el médico para continuar el tratamiento y conseguir un resultado a largo plazo.
¿Cuáles son los cuidados posteriores al tratamiento láser de los ronquidos?
- Dejar de fumar; el humo del tabaco puede irritar el revestimiento nasal y de la garganta, provocando la obstrucción de las vías respiratorias.
- Evitar el consumo de alcohol y cafeína, incluidas las bebidas energéticas, al menos 4 horas antes de acostarse.
- Cenar al menos 4 horas antes de acostarse.
- Evitar tomar somníferos, sedantes o antihistamínicos antes de acostarse.
- En lugar de dormir en posición supina, pruebe a hacerlo de lado con una almohada de 10 cm de altura sobre el colchón.
Para obtener los mejores resultados del tratamiento, se programará una cita para realizar aproximadamente 3 sesiones, entre 2 y 6 semanas después de la primera sesión.

¿Qué efectos secundarios tiene el tratamiento láser de los ronquidos?
El tratamiento de los ronquidos con láser es un tratamiento seguro sin efectos secundarios graves.
Los pacientes pueden hablar, comer y beber con normalidad después del tratamiento, según las indicaciones del médico. Sin embargo, en raras ocasiones, algunos pacientes pueden experimentar dolor de garganta o garganta seca al día siguiente del tratamiento y aftas.
Beber cantidades adecuadas de agua ayudará a que los síntomas mejoren gradualmente y desaparezcan.
En algunos casos, puede haber sensaciones inusuales en la boca. Estos síntomas son temporales y mejorarán gradualmente en una semana.
¿Cuánto dura el tratamiento láser de los ronquidos?
El tratamiento láser de los ronquidos dura aproximadamente 30 minutos por sesión, como comentamos al inicio.
Se programarán 3 citas: la segunda es 2 semanas después de la primera, y la tercera es 4 semanas después de la segunda, para un total de aproximadamente 6 semanas.
Los resultados del tratamiento pueden durar hasta un año o más. En algunos casos, puede ser necesario repetir el procedimiento, ya que los niveles de colágeno del cuerpo disminuyen con la edad.
¿Cuál es la tasa de éxito del tratamiento de los ronquidos con láser?
Según los resultados de una encuesta realizada a pacientes que se sometieron a un tratamiento láser NightLase® contra los ronquidos tres años después, el 85% sigue muy satisfecho con los resultados.
En estos casos, los ronquidos se han reducido considerablemente, el sonido de los ronquidos aparentemente se ha atenuado, el ahogo durante el sueño ha disminuido significativamente y la sequedad de boca y garganta por la mañana también ha remitido.
La misma encuesta también reveló que el 72% de los pacientes que recibieron NightLase® 24 meses después tenían resultados estables del tratamiento.

¿Cuáles son las ventajas del tratamiento láser NightLase® contra los ronquidos?
Sin cirugía
NightLase® es un tratamiento láser de los ronquidos que no requiere cirugía o herida abierta, incluyendo el uso de sedación, o anestesia, y no hay dispositivos médicos implantables incrustados en el cuerpo y no hay estancia de una noche en el hospital.
Es rápido
El tratamiento de los ronquidos con láser NightLase® dura sólo 30 minutos por sesión, tres sesiones a lo largo de seis semanas como tratamiento ambulatorio sin pasar la noche en el hospital, y el paciente puede volver a casa una vez finalizado el tratamiento.
Seguro
El tratamiento láser de los ronquidos NightLase® utiliza un láser Erbium-YAG aprobado por la FDA, que está certificado como seguro, reduce los efectos secundarios, minimiza el trauma a los tejidos circundantes y promueve una rápida recuperación.
Eficaz
El tratamiento de los ronquidos con láser NightLase® produce resultados rápidos, como la disminución de los ronquidos y la atenuación del sonido de los ronquidos, lo que facilita la respiración mientras se duerme, especialmente después de 3 sesiones de láser en las que la piel se estimula completamente con colágeno.
Indoloro
El tratamiento de los ronquidos con láser NightLase® es un procedimiento indoloro que no tiene efectos secundarios graves. El tratamiento puede provocar sequedad de boca o de garganta. Sin embargo, beber mucha agua después del tratamiento reducirá gradualmente los síntomas.
Mejorar la erección
En los varones, la apnea obstructiva del sueño impide que el cuerpo reciba el oxígeno adecuado mientras duerme, lo que provoca fatiga y afecta a la erección del pene y al rendimiento sexual.
El tratamiento con láser NightLase® para los ronquidos ensancha las vías respiratorias, permite que el cuerpo reciba todo el oxígeno mientras duerme y permite que el pene esté completamente erecto y listo para la actividad sexual.
Mejora las relaciones
El sonido de los ronquidos fuertes durante toda la noche afecta directamente a las relaciones de pareja y causa estrés.
El tratamiento láser de los ronquidos NightLase® reduce eficazmente la amplitud de los ronquidos, lo que permite a las parejas dormir cerca sin molestarse mutuamente y promueve la estabilidad de la relación a largo plazo.
Tratamiento láser NightLase® de los ronquidos en Carmen Sarmiento
Nuestro centro cuenta con un equipo de profesionales expertos que ofrece el tratamiento para los ronquidos con láser NightLase®, un tratamiento aprobado por la FDA de Estados Unidos, con las normas internacionales de seguridad, garantizando un tratamiento rápido y preciso de los ronquidos o de la apnea obstructiva del sueño de leve a moderada
Al mismo tiempo, se realiza un seguimiento y una evaluación posteriores al tratamiento, preservando un resultado del tratamiento a largo plazo de reducción de los ronquidos, permitiendo que los pacientes se sientan renovados al despertarse por la mañana y posibilitando una buena salud física y mental.
Para más información, llámanos y te orientamos, aquí.

Tenemos mucho más que contarte sobre Belleza Estética Facial y nuestros tratamientos
• Rejuvenecimiento.
• Reafirmación.
• Hidratación.
• Luminosidad.
• Piel sensible reactiva.
• Piel grasa.
• Piel acnéica.
• Rejuvenecimiento.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Arrugas peribucales elíminalas de manera eficaz
Cómo vencer las arrugas peribucales: Tu guía para una piel joven
¿Alguna vez te has mirado al espejo y te has fijado en esas pequeñas líneas que bailan alrededor de la boca? Forman parte del tapiz de la vida, hablan de risas compartidas, de sonrisas intercambiadas e incluso de besos lanzados.
Pero es difícil no sentir una punzada de preocupación cuando estas arrugas alrededor de la boca se convierten en surcos o líneas de lápiz labial que ningún corrector puede ocultar.
¿Es éste el proceso natural de envejecimiento o mis hábitos de vida han acelerado el paso del tiempo en mi rostro?
No eres la única. Muchos compartimos preocupaciones similares a medida que atravesamos las distintas etapas de la vida.
Este artículo no se limita a analizar las arrugas y sus causas, sino que trata de proporcionarte conocimientos y soluciones para tener una piel más sana.
Sumérgete en su lectura para comprender por qué la exposición al sol acelera la formación de arrugas o cómo una mala alimentación puede estar contribuyendo en secreto a la aparición de líneas de expresión.
La ciencia de las arrugas peribucales
Todos hemos visto esas pequeñas líneas que enmarcan nuestras sonrisas y se hacen más profundas con la risa. Conocidas como arrugas de la boca o arrugas peribucales, forman parte de nuestro proceso natural de envejecimiento. Pero, ¿por qué aparecen? Explorémoslo.

Tipos de arrugas peribucales
Las arrugas de la boca se presentan en varias formas, cada una con sus características únicas.
Las líneas de la sonrisa o surcos nasogenianos van desde la nariz hasta las comisuras de la boca. Por otro lado, las líneas de marioneta descienden desde las comisuras de los labios hacia la barbilla.
Tal vez las más temidas sean las líneas del lápiz labial, también conocidas como líneas verticales del labio o líneas del fumador.
Estos molestos pliegues se forman verticalmente tanto en el labio superior como en el inferior, haciendo que parezca que frunces los labios incluso cuando estás relajado.

Factores intrínsecos de las arrugas
En un nivel más profundo de la piel se encuentran el colágeno y la elastina, proteínas responsables de mantener la piel firme y elástica, respectivamente.
A partir de los 20 años perdemos aproximadamente un 1% de colágeno al año en esta zona, lo que reduce el soporte de las células cutáneas y provoca la flacidez y la formación de arrugas.
Las arrugas verticales tienden a hacerse más evidentes a partir de los 40, pero las personas que han sufrido daños por el sol o los fumadores pueden verlas aparecer antes debido a la degradación acelerada del colágeno y la elastina, las proteínas vitales que mantienen la piel firme y lisa.
Hábitos de vida que influyen en la formación de arrugas
Las arrugas alrededor de la boca, conocidas como arrugas peribucales, suelen ser un signo revelador del envejecimiento.
Los hábitos de vida como el tabaco, la alimentación y los movimientos repetitivos como fruncir los labios pueden influir significativamente en la formación de arrugas alrededor de la boca.

El papel del tabaco en la aceleración del proceso de envejecimiento
Encienda un cigarrillo si busca una forma rápida de envejecer su piel.
Fumar acelera el proceso natural de envejecimiento al dañar el colágeno y la elastina, dos componentes cruciales que mantienen nuestra piel firme y de aspecto joven.
Con el tiempo, este daño se traduce en líneas más profundas alrededor de la zona de la boca.
Los fumadores suelen desarrollar arrugas en los labios antes que los no fumadores debido al fruncimiento constante de los labios al inhalar el humo, combinado con la exposición a las toxinas nocivas presentes en los propios cigarrillos.
Control del estrés para la salud de la piel
Todos sufrimos estrés de vez en cuando, pero el estrés crónico es otra historia. El estrés se ha relacionado con diversos problemas de salud, incluido el envejecimiento prematuro de la piel (véase el siguiente estudio sobre este tema: The impact of perceived stress on skin ageing,
Controlar eficazmente el estrés mediante técnicas de relajación o prácticas de mindfulness puede ayudar a mantener una piel sana durante más tiempo.
Nutrición e hidratación
Mantener la elasticidad de la piel también depende en gran medida de nuestra dieta, que debe incluir una ingesta equilibrada de vitaminas, antioxidantes y una hidratación adecuada.
Una ingesta equilibrada de vitaminas, antioxidantes e hidratación puede mejorar la producción de colágeno, la proteína responsable de mantener firme nuestra piel.
Los malos hábitos de nutrición, como el consumo excesivo de alcohol o la falta de ingesta de agua, pueden provocar sequedad, lo que se traduce en arrugas prematuras alrededor de la zona de la boca. La próxima vez que te permitas una copa de vino, acompáñala de abundante H2O.
Conclusión clave, podemos determinar que tus hábitos de vida pueden acabar con la juventud de tu piel.
Fumar y el estrés crónico aceleran el envejecimiento y provocan antes la aparición de arrugas peribucales.
Para mantener la piel firme y sin arrugas, controla el estrés de forma eficaz, sigue una dieta equilibrada con abundantes vitaminas y antioxidantes, manténte hidratada y evita fumar.

Importancia de la protección solar para prevenir las arrugas peribucales
Chicas, reconozcámoslo. El sol puede ser tanto un amigo como un enemigo de nuestra piel.
A todas nos encanta el resplandor de un día bajo los rayos del sol, pero ¿sabías que la exposición al sol puede acentuar las arrugas de los labios y hacerlas más visibles? Sí, es cierto.
Los rayos UV se cuelan más allá de tus gafas de sol y se instalan justo alrededor de la zona de la boca, provocando esas temidas arrugas verticales conocidas como líneas del fumador.
¿Y adivina qué? No hace falta ser fumador para que aparezcan estos indeseados invitados.
Protector solar: el mejor amigo de tus labios
Tus labios también necesitan protección.
Los labios también son vulnerables a los rayos ultravioleta, al igual que otras zonas de la piel.
Dicho esto, usar protector solar para los labios es esencial si queremos que nuestras sonrisas se mantengan jóvenes durante más tiempo.
Pero no basta con un protector solar normal para proteger esos preciosos labios.
Tiene que ser uno diseñado específicamente para los labios porque son diferentes de otras partes de la piel debido a su capa más delgada, haciéndolos vulnerables a un envejecimiento más rápido.
Hacer del SPF una rutina diaria
Aplicarse protector solar a diario puede parecer una molestia, sobre todo cuando ya tienes tantas cosas en la cabeza (o en el tocador).
Pero créeme, incorporar este paso a tu rutina diaria de cuidado de la piel puede ayudar a prevenir la formación de las molestas arrugas periorales alrededor de la boca con el paso del tiempo.
Piensa en la frecuencia con la que sonríes o frunces los labios a lo largo del día.
Este tipo de movimientos repetitivos contribuyen en gran medida a la aparición de las finas líneas de expresión que suelen aparecer alrededor de la boca y el labio superior.
El sol no hace más que acelerar este proceso natural de envejecimiento.
Los bálsamos labiales con SPF
¿Quién dijo que proteger los labios del sol no puede ser divertido?
Hay un montón de bálsamos labiales con deliciosos sabores que contienen SPF, lo que hace que proteger las líneas de tu sonrisa de los efectos dañinos de los rayos UV sea tan agradable como tomarse un cóctel tropical junto a la piscina (sombrero para el sol incluido).
Recuerden, chicas, que mantenerse hidratadas ayuda a mantener a raya las líneas de expresión.
Lo más importante: Disfruta del sol, pero no dejes que te robe la juventud de tu sonrisa.
La exposición al sol puede empeorar las arrugas de los labios, así que haz de la protección solar un hábito diario para ahuyentar a estos indeseados invitados.
Y, además, con los bálsamos labiales con SPF disponibles en deliciosos sabores, proteger tus labios es tan agradable como relajarse junto a la piscina.

Remedios caseros naturales para las arrugas peribucales
Una forma eficaz de reducir la aparición de arrugas finas y líneas de marioneta es utilizar aceites esenciales con propiedades beneficiosas para la piel. Un método eficaz es aprovechar los aceites esenciales con propiedades de apoyo a la piel.
Los aceites esenciales benefician la salud de la piel
Esto se debe a su contenido tiene propiedades hidratantes y antioxidantes.
El aceite de incienso es famoso por favorecer la regeneración celular y mantener tensos los tejidos cutáneos.
Por su parte, el aceite de lavanda favorece la relajación y puede ayudar a controlar el envejecimiento inducido por el estrés. (Investigación sobre la lavanda)
La vitamina A tópica, también conocida como retinol, es otro potente remedio casero para las arrugas. Favorece la renovación celular de la piel y estimula la producción de colágeno para mantener la elasticidad en la zona de la boca.
El papel de la nutrición en la salud de la piel
Una dieta equilibrada con muchos antioxidantes puede ser importante para mantener la piel sana y retrasar los signos del envejecimiento. Las vitaminas A, C y E contribuyen a la producción de colágeno, que mantiene nuestra piel firme.
Pero pongámonos prácticos: ¿cómo se aplica esto a nuestra vida diaria?
Pues empieza en las comidas.
El consumo de alimentos con estos nutrientes favorece la renovación celular y combate los radicales libres causados por factores ambientales como la contaminación o la exposición excesiva al sol.
Las investigaciones sobre los limones sugieren que sus cualidades antioxidantes podrían ayudar a combatir las arrugas si se consumen con regularidad.
¿Quieres eliminar las molestas arrugas de la boca?
Prueba aceites esenciales como el de incienso para reafirmar la piel o el de lavanda para relajarte y combatir el envejecimiento por estrés. No olvides tampoco una dieta rica en nutrientes.

Tratamientos estéticos para las arrugas más profundas alrededor de la boca
Las arrugas alrededor de la boca pueden ser un signo revelador de envejecimiento. Pero no te preocupes. Algunos tratamientos estéticos se centran en estas arrugas más profundas, reduciendo eficazmente su apariencia.
Tratamiento con neuromoduladores para las arrugas peribucales
El poder de los neuromoduladores reside en su capacidad para relajar los músculos. Cuando se inyecta en las líneas de los labios y de la sonrisa, esta sustancia alisa las arrugas paralizando temporalmente los músculos subyacentes.
Los neuromoduladores son especialmente eficaces contra las arrugas dinámicas causadas por movimientos repetitivos como reír o fruncir el ceño.
¿Y recuerda esas molestas arrugas verticales de los labios, a menudo llamadas arrugas del fumador? Tampoco son rivales para los neuromoduladores.
Sin embargo, este tratamiento no es permanente. Según los estudios, los resultados suelen durar entre tres y seis meses.
Por lo tanto, si se decide por esta vía, es necesario acudir a citas periódicas de mantenimiento.
El papel de los rellenos dérmicos en el tratamiento de las arrugas
Si la pérdida de volumen contribuye a que la zona de la boca tenga un aspecto envejecido con líneas de marioneta y pliegues nasolabiales (esas arrugas que van desde la nariz hasta las comisuras de la boca), los rellenos dérmicos podrían ser una solución ideal.
Los rellenos dérmicos contienen sustancias como el ácido hialurónico, que actúan bajo la superficie de la piel, restaurando el volumen perdido y fomentando la producción de colágeno, proteínas vitales que mantienen nuestra piel firme y flexible a la vez.
El ácido hialurónico ayuda a mantener los niveles de hidratación de la piel, dándole un aspecto más terso al tiempo que estimula la producción natural de colágeno.
La producción de colágeno puede disminuir con la edad, pero estos rellenos le dan un impulso muy necesario.
Sin embargo, es fundamental recordar que los resultados pueden variar en función de factores individuales.
Es esencial consultar con un experto certificado antes de tomar cualquier decisión relativa a los tratamientos cosméticos.
¿Las arrugas alrededor de la boca revelan tu edad? No te preocupes. Con neuromoduladores y rellenos dérmicos, se puede suavizar las líneas de expresión y restaurar el volumen juvenil.
Tratamientos para las arrugas peribucales con Skin Lifting Global en Carmen Sarmiento
Conclusión
Entender las arrugas alrededor de la boca es un viaje a través del envejecimiento natural, la exposición al sol, los hábitos de vida y mucho más.
Recuerda que la edad no es el único factor; las decisiones sobre el estilo de vida pueden influir en las arrugas. Decisiones como fumar pueden acelerar la formación de arrugas, mientras que el control del estrés puede retrasarlas.
La protección solar también desempeña un papel fundamental.
No te olvides de ponerte crema solar para evitar que las arrugas de los labios se hagan más profundas.
Por último, los remedios caseros y los tratamientos estéticos están ahí para ayudarte cuando más los necesitas. Mantener una piel sana no es imposible; ¡todo es cuestión de estar informada y ser proactiva!
Estas son algunas de las soluciones para suavizar las líneas de los labios que forman las arrugas. Otra solución pueden ser los tratamientos con láser para suavizar la piel dañada. ¿Por qué no realizas tu consulta hoy mismo en Carmen Sarmiento? Contacta con nosotros aquí.

Tenemos mucho más que contarte sobre Belleza Estética Facial y nuestros tratamientos
• Rejuvenecimiento.
• Reafirmación.
• Hidratación.
• Luminosidad.
• Piel sensible reactiva.
• Piel grasa.
• Piel acnéica.
• Rejuvenecimiento.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Rejuvenecimiento vaginal no invasivo un innovador tratamiento para la mujer
¿Qué es el rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico?
El rejuvenecimiento vaginal se está convirtiendo rápidamente en uno de los segmentos más populares de la medicina estética en todo el mundo.
No es difícil ver por qué. Millones de mujeres se enfrentan a problemas que afectan a su autoconfianza y calidad de vida. Los cambios en los genitales internos y externos son más comunes de lo que la mayoría cree.
Las mujeres pueden sufrir lesiones tras el parto, experimentar cambios hormonales a lo largo de su vida, y mucho más.
Estos problemas pueden repercutir negativamente en la calidad de vida, con la consiguiente baja autoestima. Además, pueden causar problemas adicionales, como molestias durante las relaciones sexuales o incontinencia urinaria.
Si sufres de sequedad vaginal y otros problemas relacionados con las hormonas, los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal no invasivos pueden ayudarte a restaurar la elasticidad vaginal normal, la humedad y la función en sólo algunas sesiones rápidas.

Rejuvenecimiento vaginal: el estrógeno y salud vaginal
Tus niveles de estrógeno comienzan a disminuir en algún momento a finales de los treinta o principios de los cuarenta, mucho antes de que hayas pensado mucho en la menopausia.
A medida que el proceso se acelera a lo largo de los cuarenta, es probable que tu menstruación sea más ligera, más corta y menos frecuente. La menopausia llega oficialmente un año después de que el ciclo cese por completo.
Aunque la menopausia se asocia a menudo con síntomas externos como sofocos, sudores nocturnos, aumento de peso y cambios de humor, la disminución de los niveles de estrógeno también puede tener un profundo efecto en los tejidos vaginales y uretrales, haciendo que se vuelvan más débiles y menos equilibrados que antes.
Por eso muchas mujeres menopáusicas también experimentan sequedad vaginal crónica, dolor durante el coito, incontinencia urinaria y otros problemas vaginales y urinarios que pueden hacer incómoda la vida diaria.
Sin embargo, la menopausia no es el único momento de la vida de una mujer en el que los cambios en los niveles de estrógeno pueden causar estos molestos síntomas.
Las mujeres más jóvenes también pueden padecer sequedad vaginal de larga duración y otros síntomas relacionados con las hormonas después del parto o durante la lactancia.

Los niveles de estrógenos también pueden disminuir por el estrés crónico, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, ciertos medicamentos y el tratamiento del cáncer.
El rejuvenecimiento vaginal tiene como objetivo abordar estas preocupaciones a través de la reparación y revitalización.
Aunque existen muchas opciones quirúrgicas, la cirugía no siempre es necesaria.
Existen varios tratamientos no quirúrgicos de rejuvenecimiento vaginal que proporcionan resultados que cambian la vida sin estrés ni tiempo de inactividad.
Rejuvenecimiento vaginal: Tipos de rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico
Contrariamente a la creencia popular, las mujeres no tienen que pasar por el quirófano para ver resultados impresionantes.
Las necesidades de cada mujer son diferentes, y es importante acudir a un ginecólogo experimentado para que te oriente a la hora de determinar qué tratamiento no quirúrgico es el adecuado para ti.
La buena noticia es que existen múltiples opciones no invasivas.
Tratamiento no quirúrgico de la hiperlaxitud vaginal
Este tratamiento es solicitado con frecuencia. Muchas mujeres experimentan relajación del tejido vaginal después de dar a luz.
Las mujeres que atraviesan la menopausia también pueden notar el tejido más fino, seco y menos elástico debido a los cambios hormonales.
Afortunadamente, existen tratamientos de rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico para solucionar estos problemas.
En lugar de eliminar físicamente el tejido sobrante para conseguir un efecto tensor, el rejuvenecimiento no quirúrgico se basa en la capacidad de revitalización natural del organismo.
Los láseres y los tratamientos de radiofrecuencia pueden dirigir una suave energía térmica profundamente en el tejido vaginal, estimulando la producción de colágeno y elastina. Con el tiempo, el tejido se tensa de forma natural, todo ello sin una sola incisión.
Rejuvenecimiento vaginal: Labioplastia no quirúrgica
Las mujeres que desean remodelar o redimensionar los labios menores y mayores suelen plantearse la labioplastia.
La labioplastia quirúrgica es muy eficaz para mejorar el aspecto general de los labios y solucionar problemas como las molestias. Sin embargo, puede llevar varias semanas recuperarse totalmente de la intervención. La labioplastia no quirúrgica ofrece una alternativa no invasiva y sin incisiones.
La labioplastia no quirúrgica puede utilizar la tecnología de radiofrecuencia.
Los dispositivos manuales aplican un calor suave para activar los fibroblastos del tejido vaginal. Las células fibroblásticas producen proteínas de colágeno.
Mediante la estimulación por radiofrecuencia, esta técnica de rejuvenecimiento vaginal no quirúrgica reduce y tensa eficazmente el tejido para conseguir un aspecto más liso y uniforme.

La terapia láser como tratamiento reparador para el rejuvenecimiento vaginal
En el pasado, la terapia hormonal sustitutiva (THS) era el tratamiento más utilizado para tratar los efectos de la disminución de estrógenos.
Aunque la THS puede ser beneficiosa, es una medida a corto plazo que no es segura para todo el mundo, incluidas las mujeres jóvenes y las mujeres con determinados antecedentes médicos.
Afortunadamente, los avances en la tecnología láser terapéutico han hecho THS mucho menos relevante cuando se trata de abordar los problemas que pueden afectar a su salud vaginal y urinaria.
Existen un tipo de tecnología láser de CO2 fraccional para tratar de forma segura y eficaz la atrofia vaginal y prevenir sus efectos secundarios, por lo que ya no tiene que recurrir a la THS o depender de lubricantes para hacer frente a la sequedad vaginal.
Los tratamientos láseres de última generación para ginecología pueden tratar:
- Sequedad, ardor o picor vaginal
- Relaciones sexuales dolorosas o disfunción sexual
- Infecciones vaginales frecuentes
- Incontinencia urinaria de esfuerzo, de urgencia o mixta
- Infecciones urinarias crónicas
El láser actúa provocando lesiones microscópicas en los tejidos que recubren el canal vaginal, lo que desencadena la respuesta curativa natural del organismo.
A medida que las células de la zona tratada se reactivan con el tiempo, empiezan a restaurar los elementos normales del tejido vaginal sano, como el colágeno, el glucógeno y el ácido hialurónico.
Estos cambios a nivel celular hacen que los tejidos vaginales se rellenen, se hidraten y restauren los niveles normales de pH para favorecer el retorno de las bacterias sanas.
Es seguro, eficaz y duradero
La terapia láser para rejuvenecimiento vaginal puede ayudar a muchas mujeres que viven con los molestos efectos de los bajos niveles de estrógeno.
El tratamiento en sí es un procedimiento indoloro en cabina que toma menos de media hora.
Cuando el láser se introduce en la vagina mediante una sonda emisora, emite suaves pulsos de energía en la pared vaginal que revitalizan la mucosa y estimulan la renovación del colágeno.
Aunque la mayoría de las mujeres ven resultados notables tras el primer tratamiento, la mujer media necesita tres tratamientos para obtener resultados completos.
Cada tratamiento se espacia seis semanas para dar a los mecanismos de curación del cuerpo tiempo suficiente para rejuvenecer los tejidos vaginales.
La terapia láser para el rejuvenecimiento vaginal tiene una tasa de éxito del 90% cuando se trata de abordar la atrofia vaginal, lo que significa que alrededor de nueve de cada 10 mujeres experimentan una función vaginal totalmente restaurada después de pocas sesiones de tratamiento.
Beneficios del rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico
A pesar de la eficacia de la cirugía, cada vez más mujeres recurren al rejuvenecimiento no quirúrgico. Optar por la vía no quirúrgica puede proporcionar muchos beneficios que se adaptan a sus necesidades y preocupaciones únicas.
Recuperación más rápida
Una de las mayores ventajas del rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico es la rápida recuperación.
Por lo general, los procedimientos no quirúrgicos se realizan de forma ambulatoria. Eso significa que no requieren tiempo de inactividad; la mayoría de las mujeres volverán al trabajo al día siguiente.
Al no haber incisiones, el proceso de recuperación es mucho más llevadero. Aunque cada procedimiento es diferente, en general hay menos restricciones de las que preocuparse cuando se recupera de tratamientos no invasivos.

Mejora el placer sexual y la confianza
Cada mujer tiene sus razones para buscar el rejuvenecimiento vaginal, pero la mejora de la sensación durante las relaciones sexuales es un motivador importante.
Los procedimientos no quirúrgicos pueden proporcionar resultados transformadores. Las mejoras en el tejido vaginal suelen traducirse en una mayor firmeza, lo que mejora el placer sexual.
Además, las mejoras que experimentan las mujeres pueden cambiarles la vida. Los problemas vaginales suelen hacer que la autoestima caiga en picado. Muchas se sienten cohibidas y menos seguras de sí mismas.
El rejuvenecimiento no quirúrgico es una inversión en una misma. Puede ayudarte a tomar el control de su salud sexual, haciéndote sentir con más confianza.
Los tratamientos son más rápidos
Tradicionalmente, los procedimientos quirúrgicos requieren una importante planificación.
La mayoría de los pacientes deben ausentarse del trabajo y planificar su vida en función de la recuperación. Este no es el caso del rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico.
La ausencia de incisiones y el uso de tecnología láser y de radiofrecuencia hacen que estos procedimientos sean mucho más rápidos.
Son procedimientos ambulatorios, por lo que puede volver a casa y retomar su rutina casi de inmediato.
Dependiendo del procedimiento, las mujeres suelen ver resultados a los pocos días y mejoras continuas a largo plazo en los meses posteriores.

Mejora la sequedad vaginal
La sequedad vaginal es un problema frecuente pero que a menudo se pasa por alto.
Puede afectar a mujeres de todas las edades, pero es un subproducto común de la menopausia que puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas.
Aunque el rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico suele centrarse en el aspecto y la elasticidad del tejido vaginal, también puede tratar la sequedad.
Estimular la producción de colágeno mejora el tejido de muchas maneras. Además de volverse más grueso y firme, el colágeno puede favorecer una lubricación más natural.
Trata la incontinencia urinaria
La incontinencia puede deberse a diversos factores, como el parto, el envejecimiento, la falta de ejercicio y la menopausia, que contribuyen a debilitar el suelo pélvico y a dificultar el control de la micción.
El rejuvenecimiento vaginal no invasivo trata la incontinencia urinaria de esfuerzo, de urgencia y mixta en las mujeres.
Lo consigue reforzando la musculatura del suelo pélvico, crucial para sostener todas las estructuras pélvicas, incluidas la vejiga y la uretra. Así se mejora el control, se reduce la urgencia y la frecuencia de la micción.
Dado que los músculos rehabilitados también intervienen en el control intestinal, algunas mujeres pueden experimentar alivio de los problemas de incontinencia fecal.
También ayuda a tratar la incontinencia estimulando los mecanismos naturales de curación y mejorando el soporte de colágeno en el tejido vaginal.
Esta acción tensora refuerza la pared vaginal anterior, elevando eficazmente la vejiga y la uretra, lo que conduce a una mejora significativa de la incontinencia urinaria.
Mejora de la función y el disfrute sexuales
Además de ayudar en el tratamiento de la incontinencia, los músculos del suelo pélvico desempeñan un papel crucial en las placenteras contracciones musculares que se experimentan en los genitales durante el orgasmo.
Unos músculos del suelo pélvico fortalecidos contribuyen a unos orgasmos más sustanciales e intensos, y su flexibilidad permite una penetración vaginal cómoda.
Estos tratamientos aumentan la comodidad y el placer sexual al aliviar la presión pélvica que se siente durante la penetración y puede dar lugar a orgasmos más intensos tras una serie de tratamientos.
La humedad del canal vaginal está estrechamente relacionada con el grosor de la mucosa vaginal. A medida que las células se renuevan, liberan fluidos internos en la pared vaginal, lo que garantiza una superficie bien lubricada.
Sin embargo, con la edad y los cambios hormonales, las mujeres pueden experimentar un adelgazamiento de la mucosa y una menor flexibilidad y, al reducirse la renovación celular, disminuye la disponibilidad de fluido celular para hidratar y lubricar el canal vaginal, lo que puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas.
Además, los genitales externos sufren cambios en la piel, lo que provoca atrofia, encogimiento, laxitud labial y piel seca e irritada.
Mejora estética
Los labios vaginales estirados, arrugados o asimétricos pueden afectar negativamente a la autoestima, dificultar la comodidad con ropa ajustada y plantear problemas durante la actividad sexual. El rejuvenecimiento vaginal no invasivo ofrece una solución no quirúrgica que tensa y remodelar el tejido labial a un nivel celular profundo. Después del tratamiento, las pacientes notan la zona genital con una piel má suave y de aspecto más joven con un tiempo de inactividad mínimo y sin incisiones. Además de los beneficios estéticos, se facilita el acceso a las zonas erógenas de placer, lo que aumenta las sensaciones y la satisfacción durante la intimidad.Tratamientos de ginecología regenerativa en Carmen Sarmiento
En nuestro centro de medicina estética disponemos de una Unidad de Ginecología regenerativa y funcional para el tratamiento integral de ginecología vaginal y vulvar. Puedes olvídate de las molestias y el dolor y tratar la atrofia vaginal, la hiperlaxitud vaginal y el prolapso y la incontinencia urinaria. Estamos especializados en problemas vulvares. Los tratamientos que ofrecemos utilizan la tecnología láser Fotona de última generación, que han demostrado su eficacia en múltiples condiciones y problemas que afectan a los tejidos vaginales y vulvares, y en el rejuvenecimiento vaginal. Los tratamientos que disponemos son: Consúltanos y te asesoramos. Llámanos o contacta con nosotros aquí.Tenemos mucho más que contarte sobre Belleza Estética Facial y nuestros tratamientos
• Rejuvenecimiento.
• Reafirmación.
• Hidratación.
• Luminosidad.
• Piel sensible reactiva.
• Piel grasa.
• Piel acnéica.
• Rejuvenecimiento.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Tratamientos para después del verano indispensables para tu piel
Recupera tu piel con estos tratamientos para después del verano
Esas maravillosas semanas de junio hasta agosto parecen pasar volando, sobre todo con las siestas en la playa bajo el cálido sol y las vacaciones con nuestra familia.
Pero aunque el calor, la arena, la sal y el ambiente del verano son incomparables con los de cualquier otra estación, tienen un gran impacto en la piel.
Las altas temperaturas y la humedad no sólo resecan los poros, sino que el sudor puede obstruirlos y la exposición constante al sol puede provocar signos precoces de envejecimiento y suponer un peligro potencial para los rayos UV.
Por suerte, los expertos afirman que una visita al dermatólogo, un tratamiento profesional en la consulta y algunos remedios caseros pueden proporcionar a tu piel la desintoxicación que necesita después del verano.
He aquí algunas ideas para limpiar y reparar tu piel, justo a tiempo para que caigan las hojas y refresque el aire.
Para la piel dañada por el sol:
Tratamientos para después del verano exfoliantes

Durante el verano, los dermatólogos evitan realizar exfoliaciones químicas. ¿Por qué? Porque este procedimiento en el consultorio exfolia la piel, revelando una capa de la piel que puede ser vulnerable a la exposición al sol.
Pero en la temporada de otoño, las exfoliaciones químicas y la microdermoabrasión son ideales justo después del verano, antes de que las actividades de otoño empiecen a ocupar su calendario.
Dado que necesitará entre unos días y una semana para recuperarse en casa, asegúrate de que dispones del tiempo necesario para ello.
Tratamientos en Carmen Sarmiento:
Para las manchas de la piel: Tratamientos para después del verano con láser, Skin Lifting Global
Para un tratamiento más intensivo después del verano, puedes probar un tratamiento con láser para exfoliar, limpiar y mejorar de verdad tu piel.
A menudo, los altos niveles de exposición al sol pueden causar un exceso de pigmentación y dañar las propias células de la piel.
Los tratamientos láseres como Skin Lifting Global son ideales para usar como parte de tu rutina de rehabilitación de la piel después del verano».
El láser mejora el tono y la textura de la piel e incluso ayuda a deshacer cambios dañinos en las propias células de la piel.
Si bien es posible que se haya centrado en volver a aplicar la protección solar en la cara, no sólo las mejillas y la frente han luchado durante el verano.
El cuello, el pecho y las manos también recibieron una fuerte exposición a los rayos UV y también merecen un poco de cariño otoñal.
Para reparar otras partes del cuerpo, sugiere optar por un tratamiento láser que rejuvenece y mejora el aspecto general de la piel al disminuir las manchas marrones y las manchas, al tiempo que mejora el colágeno y las fibras elásticas en todas las capas de la piel.

Tratamientos para después del verano restauradores e iluminadores
(también efectivos contra las manchas)
Los tratamientos de ultrasonidos y radiofrecuencia ofrecen numerosos beneficios para rejuvenecer y revitalizar la piel después del verano. Ambos métodos son ideales para combatir los efectos del sol, como la flacidez, las arrugas y las manchas.
Los ultrasonidos estimulan la producción de colágeno y elastina en las capas profundas de la piel, mejorando su firmeza y elasticidad. Este tratamiento no invasivo y sin dolor proporciona resultados visibles rápidamente, dejando la piel más joven y saludable.
La radiofrecuencia, por su parte, calienta las capas internas de la piel, promoviendo también la producción de colágeno y elastina. Esto reduce la flacidez y mejora la textura de la piel, proporcionando un efecto lifting sin cirugía.
Combinando estos tratamientos, se logra una piel más firme, tersa y con un aspecto rejuvenecido, ideal para reparar los daños causados por la exposición solar durante el verano.
Tratamientos para después del verano en Carmen Sarmiento

Tratamientos para después del verano para líneas finas y arrugas:
Cremas con retinol

Para la mayoría de los que están empezando a considerar medidas antienvejecimiento, encontrar un producto con retinol es clave.
Los productos con retinol se han utilizado durante décadas para reducir la aparición de líneas finas y arrugas.
Sin embargo, debido a su naturaleza fotorreactiva, pueden hacer que la piel sea más susceptible a los daños del sol, por lo que no suelen recomendarse en verano.
En otoño, sin embargo, pueden utilizarse con más frecuencia, siempre que no se produzcan rojeces ni dolor.
Estas cremas eliminan gradualmente una capa de piel, lo que no sólo limpia la piel de los efectos del verano, sino que también le da un aspecto más joven.
Los sueros iluminadores -con o sin vitamina C- pueden mejorar el estado de los poros, sin ser tan intensos como las variedades con retinol.
Tratamientos para después del verano que reponen la hidratación: Tratamientos de hidratación en casa
Para un enfoque más discreto de los tratamientos otoñales, recuerda sólo un punto de la lista de tareas pendientes después de llegar a casa del trabajo: ¡hidratación!
Rejuvenecer la piel después de los daños del verano es importante para el aspecto general y la salud de nuestra piel y, en última instancia, nos prepara para la temporada de invierno, que puede ser tan perjudicial para nuestra piel como la temporada de verano.
Mientras te relajas en casa, aplícate una mascarilla facial hidratante que penetrará en tus poros, ayudándolos a reponerse tras semanas de calor seco.
Tu rutina matutina debe seguir consistiendo en aplicar una crema hidratante con SPF, pero que puedes optar por una fórmula más espesa ahora que el verano está llegando a su fin.
Y si no haces nada más, ¡bebe mucha agua! El H2O de toda la vida es siempre una opción inteligente para tu piel, ya que la mantiene fresca, hidratada y sana.
Tratamientos para después del verano que cuidan tus pies:
Hidratantes con ácido láctico

Piensa en todo lo que han sufrido tus pies en los últimos meses: bajando por playas pedregosas o arenosas, metiéndote en zapatillas de agua húmedas, recorriendo senderos rocosos con gruesas botas de montaña, luchando contra el sudor (y el mal olor) con calzado deportivo y mucho más.
Te recomendamos prestarles un poco más de atención a medida que se acerca el otoño, sobre todo si están ásperos o agrietados.
A su rescate son las cremas hidratantes de ácido láctico.
El ácido láctico exfolia y deja al descubierto una piel más fresca y suave.
Y no olvides que en Carmen Sarmiento estamos encantadas de orientarte y ayudarte con tus tratamientos para después del verano.
Tenemos mucho más que contarte sobre Belleza Estética Facial y nuestros tratamientos
• Rejuvenecimiento.
• Reafirmación.
• Hidratación.
• Luminosidad.
• Piel sensible reactiva.
• Piel grasa.
• Piel acnéica.
• Rejuvenecimiento.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Rejuvenecer la piel sí es posible con Exion
Exion Radiofrecuencia RF Microneedling, lo último en tratamientos no quirúrgicos
Un novedoso tratamiento que combina tanto microneedling tradicional y microneedling RF.
Este tratamiento combinado dá un paso más allá con ondas de ultrasonido y la tecnología AI para tratar tanto la cara y el cuerpo, sin tiempo de inactividad, y con una experiencia mucho más cómoda.
¿Qué es Exion RF Microneedling?
Exion RF Microneedling es un tratamiento multidispositivo, guiado por Inteligencia Artificial (IA) avanzada, diseñado para proporcionarte una piel rejuvenecida sin pasar por el quirófano.
Combina tres procesos de eficacia probada: microneedling, radiofrecuencia y tecnología de ultrasonidos para tratar diversos problemas de la piel, desde signos de envejecimiento hasta irregularidades en la textura.
Dispositivos específicos para las diferentes zonas a tratar
Dependiendo del tratamiento que desee, se pueden utilizar aplicadores específicos:
- Exion Fractional RF Microneedling: Un tratamiento avanzado de microneedling que incorpora energía RF para potenciar los resultados.
- Exion Rostro: Combina radiofrecuencia monopolar y ondas de ultrasonido dirigidas para generar estrés térmico con el fin de aumentar la circulación sanguínea y estimular los fibroblastos en lo más profundo de la piel.
- Exion Cuerpo: Utiliza la misma tecnología que Exion Face utilizando un aplicador más grande para tratar fácilmente varias zonas del cuerpo.
- Emfemme 360™: Utiliza energía de radiofrecuencia para un rejuvenecimiento vaginal seguro y cómodo.
¿Cómo funciona cada tecnología en Exion?
Exion es único ya que combina diferentes terapias para aumentar la producción de colágeno y elastina, dando lugar a una piel más firme y tersa y a notables mejoras en otras imperfecciones de la piel.
La incorporación de la radiofrecuencia y los ultrasonidos a los procedimientos estéticos ha cambiado el panorama de los tratamientos de belleza, y con razón.
Los pacientes experimentan resultados más potentes sin riesgos adicionales ni tiempo de recuperación.
1. Microneedling
Al igual que los dispositivos de microneedling tradicionales, el microneedling RF de Exion utiliza un dispositivo con punta de aguja equipado con agujas muy finas y delicadas, del grosor de un cabello para crear microlesiones controladas en la piel.
Estas microlesiones desencadenan el proceso natural de cicatrización que estimula la producción de colágeno y elastina, proteínas esenciales que dan a la piel un aspecto y una textura turgente y juvenil.
Los resultados probados de la micropunción y su mínimo tiempo de inactividad lo han convertido en un tratamiento indispensable para el cuidado de la piel a lo largo de los años.
2. La Tecnología de radiofrecuencia (RF)
La radiofrecuencia es un tipo de corriente eléctrica que llega a las capas más profundas de la piel, produciendo un calor controlado que eleva la temperatura de la piel a tratar para estimular la producción natural de colágeno y aumentar las fibras de elastina.
La energía de RF se utiliza para mejorar los signos del envejecimiento, el estiramiento de la piel y en procedimientos no quirúrgicos de contorno corporal.
En el microneedling Exion RF, la energía de RF estimula la producción de colágeno y derrite las células grasas, al igual que en el tratamiento Emsculpt Neo.
3. Tecnología de ultrasonidos
La tecnología de ultrasonidos utiliza ondas sonoras que llegan a las capas más profundas de la piel sin causar molestias, para complementar los beneficios de los tratamientos faciales y corporales Exion.
Esto ocurre de manera simultáneoa al aumento del ácido hialurónico (AH) en la piel, una sustancia natural que ayuda a la piel a atraer y mantener la hidratación.
Al incorporar la tecnología de ultrasonidos, Exion pueden aumentar los niveles de ácido hialurónico.
4. Inteligencia Artificial (IA)
El control de pulso AI de Exion nos permite monitorizar sus tejidos en tiempo real lo que aporta precisión durante el tratamiento, haciéndolo más eficaz.


Los beneficios de Exion
- Es mínimamente invasivo, con poco o ningún tiempo de inactividad.
- Mejora la textura y el tono de la piel.
- Reduce la aparición de líneas finas y arrugas.
- Disminuye las cicatrices del acné en un 41% y las estrías.
- Mejora la laxitud leve de la piel en un 85%.
- Reduce el aspecto de los poros dilatados.
- Adecuado para distintos tipos y tonos de piel.
- Ayuda a contornear y definir las zonas tratadas.
- Resultados antes y después de Exion en el rostro y el cuerpo.
- Reduce la grasa localizada en un 22%.
- Aumenta la elasina entre un 37% y un 50% (según el tratamiento) y el colágeno en un 47%.
- Aumento del ácido hialurónico de la piel en un 224%.
Zonas a tratar con Exion
Exion es increíblemente versátil y dispone de múltiples aplicadores, incluyendo el aplicador facial Exion, el aplicador corporal Exion y el aplicador de microneedling RF fraccional Exion para tratar 23 zonas, incluyendo:
- Frente
- Ojeras
- Mejillas
- Mentón y mandíbula
- Cuello y escote
- Protuberancias del sujetador (Bra-rolls)
- Abdomen
- Espalda
- Nalgas
- Muslos internos y externos
- Rodillas
Preparación para el tratamiento con Exion
Existen algunas pautas de cuidado de la piel previas al procedimiento que debes tener en cuenta para ayudar a preparar tu piel para el tratamiento.
Es necesario evitar la exposición al sol, el retinol y los exfoliantes al menos 2 semanas antes de tu cita para evitar irritaciones cutáneas innecesarias.
También deberás seguir este protocolo durante las 2 semanas posteriores al tratamiento para proteger su piel en proceso de cicatrización y evitar resultados poco satisfactorios o provocar un retraso en futuros tratamientos.
Protocolo de tratamiento con Exion
Una vez instalada en una cómoda sala privada de tratamiento y, en función de tus necesidades, se suele aplicar una crema anestésica tópica para minimizar las molestias.

Microagujas de radiofrecuencia
Para un tratamiento de microneedling RF, la plataforma Exion se programa para que penetre a la profundidad ideal para lograr una mejora más drástica de los problemas de tu piel sin comprometer la salud de la misma.
Se coloca el aplicador contra la piel y, con el control del pulso de la función de monitorización AI, el dispositivo «estampa» rápidamente las microagujas estériles en la piel y suministra energía de RF en la zona de tratamiento en una sola pasada.
Otros sistemas de micropunción suelen requerir más de una pasada en la zona de tratamiento. Exion requiere una sola pasada para reducir las molestias.
Exion facial y corporal
Para los tratamientos faciales o corporales Exion, se pasa el aplicador sobre la zona de tratamiento para administrar energía de RF y ultrasonidos en las capas más profundas de la piel.
La duración del tratamiento varía en función del tamaño de la zona a tratar, pero suele durar entre 30 y 60 minutos.
Después del tratamiento, se aplica un sérum calmante para nutrir la piel.
Emfemme 360
La varilla interna Emfemme 360 se introduce cuidadosamente para suministrar energía de radiofrecuencia para un tratamiento de 360 grados de la pared vaginal.
La energía de radiofrecuencia calienta cómodamente el canal vaginal, desencadenando el proceso de crecimiento de colágeno de su cuerpo para tensar la zona.
También podemos tratar los pliegues labiales con la varita Emfemme para elevar y tensar los tejidos externos.
Recuperación y tiempo de inactividad con Exion
Normalmente no hay tiempo de inactividad después de un tratamiento Exion facial, Exion corporal o Emfemme 360.
Después de un tratamiento con microagujas de radiofrecuencia, es probable que experimentes cierto enrojecimiento e inflamación durante 12-48 horas, similar a una sensibilidad por exposición solar leve, en las zonas tratadas.
La piel también estará más sensible durante la recuperación.
Estos efectos secundarios son normales y se resuelven rápidamente por sí solos a medida que se cura.
La mayoría de los pacientes prefieren tomarse de 1 a 5 días de tiempo de inactividad, dependiendo del tratamiento.
Nosotros te ayudamos a calcular tu tiempo de inactividad social para que puedas planificar tus reuniones y eventos.
Es posible que aparezcan pequeñas formaciones cutáneas temporales, que se desprenderán en 3-5 días. No te rasques la piel, ya que podrían dejar cicatrices.
Resultados del tratamiento con Exion
Los resultados suelen ser visibles entre cuatro y ocho semanas después del tratamiento, a medida que aumenta la producción de colágeno.
Los resultados completos son visibles unos tres meses después del último tratamiento.


¿En qué se diferencia Microneedling Exion RF del Microneedling tradicional?
Tanto el microneedling tradicional como el microneedling RF Exion son muy eficaces para rejuvenecer la piel, pero existen diferencias clave entre ambos tratamientos:
- Profundidad del tratamiento: Las microagujas y la tecnología de Exion pueden penetrar más profundamente para una mejora más significativa de las manchas, las imperfecciones y la calidad de la piel.
- Estimulación del colágeno y la elastina: Ambos métodos estimulan el crecimiento de nuevo colágeno, pero las tecnologías adicionales de Exion RF microneedling mejoran este proceso para producir resultados más rápidos y de superior calidad.
- Versatilidad: El avanzado enfoque multiacción de Exion RF microneedling lo hace más eficaz en el tratamiento de arrugas más profundas, cicatrices significativas, celulitis y contorno. Los aplicadores de Exion están diseñados específicamente para zonas pequeñas y grandes con el fin de reducir el tiempo de tratamiento.
- Tiempo de inactividad: La recuperación de cualquiera de los dos tratamientos es rápida, con sólo 24-48 horas de ligero enrojecimiento e hinchazón. Estos efectos pueden durar un poco más ya que Exion RF microneedling penetra más profundamente e incorpora calor confortable para acelerar y mejorar los resultados más duraderos.

¿Cuántos tratamientos de microneedling con Exion RF son necesarios?
El número de tratamientos varía, pero es común que los pacientes vean resultados óptimos después de 2-5 sesiones.
Se espacian las sesiones entre 2 y 4 semanas para permitir que la piel cicatrice y responda.
¿Es dolorosa la micropunción RF Exion?
Es habitual sentir un ligero pinchazo y sensación de calor, pero Exion no debería causar un dolor intenso.
La refinada tecnología del dispositivo y la crema anestésica tópica ayudan a limitar las molestias y los tratamientos suelen ser bien tolerados por la mayoría de los pacientes.
En Carmen Sarmiento nos mantenemos siempre en contacto contigo durante todo el tratamiento para asegurarnos de que te sientes cómoda con nuestros cuidados.

¿Se puede combinar Exion RF Microneedling con otros tratamientos?
Sí, si estás interesada en complementar Exion con otros tratamientos para obtener resultados más completos, En Carmen Sarmiento te recomendaremos tratamientos complementarios y te ayudaremos a programarlos en torno a tus tratamientos Exion.
¿Soy un buen candidato para las microagujas RF Exion?
Si buscas un tratamiento no invasivo para tratar el envejecimiento cutáneo, los problemas de textura, las cicatrices o la reducción de grasa, las microagujas RF Exion pueden ser el tratamiento ideal para ti.
¿Quién no es un candidato ideal para las microagujas RF Exion?
Si padeces determinados problemas de salud, infecciones cutáneas activas o rosácea, está embarazada o tienes implantes metálicos en la zona de tratamiento deseada, debes evitar el microneedling con RF Exion.
Si está bajo el cuidado activo de tu médico, consulta con él antes de añadir cualquier producto o tratamiento a tu rutina habitual.
En caso necesario, estaremos encantadas de recomendarte un tratamiento alternativo eficaz durante una consulta personalizada.
No lo dudes más, y prueba Exion como tratamiento innovador para el rejuvenecimiento no invasivo de la piel.

Tenemos mucho más que contarte sobre Belleza Estética Facial y nuestros tratamientos
• Rejuvenecimiento.
• Reafirmación.
• Hidratación.
• Luminosidad.
• Piel sensible reactiva.
• Piel grasa.
• Piel acnéica.
• Rejuvenecimiento.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Protégete del sol intenso ahora es el momento de tomar precauciones
Protégete del sol intenso
La proximidad del verano se nota ya en el ambiente y con ella se nos despiertan las ganas de sol. Por este motivo, ahora es el momento de empezar a pensar en tomar precauciones.
Hay que tener en cuenta que la radiación UV, que puede causar desde quemaduras solares hasta enfermedades de la piel. Aqui os mostramos nuestros principales consejos sobre protección solar para mantenerse a salvo esta temporada.
Sol sí, pero siempre protégete del sol
A medida que se acerca el verano y llega el calor, es posible que le apetezca pasar más tiempo al aire libre.
Los viajes a la playa, las barbacoas, los días en la piscina y las excursiones a pie son actividades muy populares en esta época del año y, aunque pueden ser divertidas, también conllevan riesgos, principalmente la exposición a los rayos ultravioleta (UV) y al calor.
Los beneficios de los baños de sol son tan conocidos como lo es la necesidad de adoptar las medidas de protección adecuadas. Aún así, toda ocasión es buena para recordar la importancia de no bajar la guardia en este aspecto.
Sin embargo, con unas sencillas precauciones, tu familia y tú podéis disfrutar con seguridad de todas estas actividades y de muchas más.
Así es, estamos ya deseando aprovechar el aumento de horas de luz y las agradables temperaturas en terrazas, jardines y paseos.
Y, cómo no, sentir la caricia de la brisa y los rayos del sol en nuestra piel, liberándonos por fin de las prendas de abrigo.

Protégete del sol: Protección solar pasiva y protección solar activa
Para protegernos del sol intenso correctamente debemos tener en cuenta distintos aspectos. Las primeras medidas podríamos encuadrarlas dentro de la protección pasiva o el sentido común.
El siguiente nivel supone pasar a la acción con la aplicación de protectores solares de calidad y adecuados a nuestras necesidades.
Ambas líneas de actuación son complementarias y deben aplicarse conjuntamente si queremos evitar los riesgos que puede provocar una excesiva exposición al sol.

Protección pasiva
Antes de usar la crema solar, debes saber que hay otras buenas costumbres que nos ayudan a proteger nuestra piel durante el verano.
1. Bebe agua para mantener la hidratación de la piel
Aunque una de las actividades favoritas del verano es pasar el rato en una terraza con amigos y una cerveza bien fría, debemos recordar beber mucha agua.
¿Por qué?
El agua tiene miles de beneficios para nuestra salud. Uno de los más importantes es que el agua hidrata tus órganos internos y, en consecuencia, tu piel.
Cuando te quemas la piel, la quemadura solar absorbe agua del resto del cuerpo. Esto no quiere decir que beber agua evite que nos quememos, pero ayuda mucho a la recuperación. Además, el agua dará ese brillo a tu piel que todos deseamos.
¿Y cuánta agua hay que beber?
Pues como muchas cosas, depende, pero la recomendación es beber entre 2-2,5 litros de agua al día, pero depende mucho de cada persona, lo ideal es no esperar a tener sed para beber, cuando se tiene sed, el proceso de deshidratación interna ya ha comenzado.

2. Ponte manga larga y protégete la cara del sol.
Llegamos a uno de los consejos más difíciles de entender. Lo mejor es llevar manga larga en los días soleados.
Lo sabemos, en verano la gente va en manga corta, pantalón corto, bañador o bikini, pero ¿te has fijado que los distintos pueblos que habitan los desiertos y las zonas más calurosas del planeta se cubren el cuerpo por completo? Debe de haber una razón, ¿verdad?
Sí, es recomendable llevar ropa de manga larga y gorras o sombreros para proteger nuestra piel de la exposición prolongada al sol.
Hay ropa específica de verano de manga larga que no te dejará morir de calor.
Existen prendas específicas de «protección solar» que protegen la piel de los rayos ultravioleta.
La etiqueta que detalla esta protección se identifica como FPU le ayudará a identificar las prendas con protección solar, que hoy en día puede adquirir en grandes almacenes o tiendas de ropa deportiva.
Otra buena opción es utilizar tejidos naturales, algodón o lino, que también son frescos y permiten que la piel transpire.
También es muy recomendable hacer uso de gorras, sombreros, pamelas, pañuelos, etc. Con estos elementos evitaremos las consecuencias de una exposición prolongada de la cabeza y los hombros, principalmente.

3. Cambia tu forma de ducharte
Hablemos de una rutina diaria: la ducha, o el baño.
Es algo que hacemos casi todos los días de nuestra vida. Sin embargo, algunas personas lo hacen mal.
¿Cómo?
El sol y el calor dañan mucho la piel, y en verano hay que lavarla con más suavidad.
Eso significa duchas más cortas, usar agua tibia en lugar de caliente y prestar especial atención a los productos de higiene corporal que utilizamos, siendo 100% recomendables los champús y geles cosméticos naturales y ecológicos.
¿Qué tipo de productos hay que utilizar en la ducha?
Por ejemplo, en lugar de usar cualquier gel, pásate a un jabón natural. El jabón natural está lleno de aceites con vitaminas y ácidos grasos esenciales, que limpian suavemente y al mismo tiempo protegen la capa hidrolipídica de la piel.
Después de la ducha, es importante secarse bien y aplicar una crema facial para hidratar y nutrir el rostro, y una crema o aceite corporal para restaurar, nutrir e hidratar nuestra piel después del sol y mejorar posibles quemaduras leves.
4. Evita exponerte al sol en las horas más cálidas
Se trataría de evitar exponernos al sol en las horas en las que este se encuentra en su recorrido más alto. Esto es, principalmente entre las 12 y las 15 horas.
5. No olvides unas buenas gafas de sol
Es recomendable que protejas tus ojos con unas buenas gafas de sol, cuanto más grandes, mejor. No solo tu vista te lo agradecerá, también protegerá la sensible piel del contorno de los ojos.
Además, este hábito te ayudará a prevenir la formación de arrugas de expresión en la zona al reducir la necesidad de entornar la mirada para evitar el exceso de luz.

Protección activa
Por protección activa nos referimos a todos aquellos productos de uso tópico de acción protectora frente a la radiación solar. Gracias a sus componentes y su formulación, nos van proporcionar una ayuda eficaz para prevenir posibles efectos dañinos de una exposición excesiva al sol.
No debemos olvidar nunca que, a no ser que no pensemos salir de casa en todo el día, siempre es recomendable contar con la protección solar adecuada. Debe estar indicada para nuestro tipo de piel, a la actividad que vayamos a realizar y al tiempo que pensemos permanecer al aire libre.
Ten presente que para que estos protectores resulten realmente efectivos es necesario aplicarlos con antelación suficiente. Dependiendo del producto, tu tipo de piel y la actividad que vayas a realizar, este margen temporal puede oscilar entre los 30 a 60 minutos.
Recuerda también que su efectividad tendrá una duración limitada en el tiempo, normalmente unas pocas horas. Por esta razón, será preciso repetir su aplicación si continuamos bajo el sol transcurrido este periodo, tantas veces como sea necesario.
Resistente al agua
En el caso de que vayamos a alternar los baños de sol con el baño ya sea en el mar o en la piscina, convendrá que el protector solar elegido sea resistente al agua.
Aun cuando no tengamos la intención de tomar el sol expresamente, debemos protegernos igualmente. Si vamos a realizar alguna actividad al aire libre en las horas centrales del día, por breve que sea, hay que tomar precauciones.
Así que una muy buena idea es tener siempre a mano la protección solar adecuada. En la tienda online del Centro Médico Estético Carmen Sarmiento dispones de toda una gama de productos de la máxima calidad para proteger tu piel en todo momento y ocasión.
Dentro de la protección solar activa, se han de incluir también los productos para aplicar después de la exposición al sol. Son los popularmente conocidos como after sun, precisamente. Su uso es también muy recomendado por su acción hidratante y reparadora.

Protégete del sol: La protección solar, siempre de calidad
En el mercado podemos encontrar multitud de productos que ofrecen protección solar. Entre ellos hay una extensa variedad de marcas, formatos, factores de protección, etc. Es evidente que los niveles de calidad y efectividad entre todos ellos se mueven dentro de una horquilla muy amplia.
Visita nuestra tienda online, en ella vas a encontrar una cuidada selección de productos de la máxima calidad. Todos ellos elaborados por prestigiosos laboratorios cosmeceúticos, fruto de la investigación científica más avanzada.
Tenemos mucho más que contarte sobre Belleza Estética Facial y nuestros tratamientos
• Rejuvenecimiento.
• Reafirmación.
• Hidratación.
• Luminosidad.
• Piel sensible reactiva.
• Piel grasa.
• Piel acnéica.
• Rejuvenecimiento.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
7 espectaculares tratamientos estéticos en verano
¿Cuáles son los mejores tratamientos estéticos en verano?
En esta época estival, no es tan fácil someterse a tratamientos estéticos para mantener el tipazo o la piel firme e hidratada.
El sol, el cloro, la playa, etc., hacen que nuestra piel esté más seca y dañada.
Además, las altas temperaturas, el sudor y los rayos UV son los peores enemigos para muchos de los tratamientos que solemos utilizar, llegando incluso a estar contraindicados en estas fechas.
Por este motivo, en el post de hoy hablaremos de los mejores tratamientos estéticos en verano.
Qué tipos de tratamientos estéticos existen para realizar en verano
Existen numerosos tratamientos estéticos en verano que ofrecen lo último en tecnología de remodelación corporal que puedes solicitar en tu centro de estética.
Elegir la mejor tecnología que se adapte a tus necesidades y objetivos te garantiza resultados reales de cuidado y mantenimiento del cuerpo.
Dentro de estos tratamientos y aparatología estética, vamos a comentar los no invasivos, es decir, aquellas técnicas 100% respetuosas con el cuerpo, que no dañan la piel, ni someten a nuestro cuerpo a intervenciones estresantes y dolorosas.
En este sentido, podemos diferenciar los tratamientos estéticos según la zona a tratar. En este punto vamos a destacar 3 tipos, los tratamientos solo faciales, solo corporales y los mixtos, faciales y corporales.
A continuación, vamos a especificar qué tipo de tratamientos estéticos en verano se pueden realizar en las diferentes zonas.

Tratamientos estéticos en verano: Tratamientos faciales
Cuando nos sometemos a tratamientos estéticos queremos garantizar los mejores resultados, y si son resultados visibles de forma rápida y eficaz, mejor.
En el caso del rostro, cada vez es más importante que las intervenciones estéticas no sean agresivas ni invasivas, evitando así los futuros inconvenientes de las recuperaciones post-intervención, o el miedo a la cirugía.
Estos son algunos de los tratamientos más conocidos que se pueden realizar sin necesidad de recurrir a ningún tipo de cirugía o tratamiento invasivo:
Peeling facial ultrasónico
Este tratamiento consiste en transmitir las ondas ultrasónicas a través de una espátula de acero quirúrgico que se pasa por la piel, provocando la destrucción de sus capas más superficiales, y reactivando el colágeno en las más profundas.
Radiofrecuencia facial
Este tratamiento se utiliza para mejorar la calidad de la piel, y rejuvenecer el rostro gracias a la transferencia de calor a las capas profundas de la dermis.
Su principal acción es estimular la producción de colágeno, mejorando los tejidos y favoreciendo un rostro más iluminado.
Tratamientos estéticos en verano: Tratamientos corporales
Los tratamientos corporales van desde la remodelación corporal hasta la eliminación de la celulitis o la piel de naranja.
Aquí te presentamos algunos tratamientos populares de remodelación corporal sin cirugía que son 100% efectivos y no invasivos.

Presoterapia
Quizás este tratamiento sea uno de los más conocidos en el mercado de la estética, y esto se debe a que es un tratamiento no invasivo que ofrece resultados muy positivos.
Este tratamiento se realiza en la parte inferior del tronco colocando unas botas especiales en las piernas.
Estas botas tienen cámaras de aire que, al inflarse, ejercen una presión sobre las piernas que favorece la circulación sanguínea y el drenaje del sistema linfático.
Con esta acción se consigue eliminar toxinas, y también favorece la expulsión de la retención de líquidos. Además, este tratamiento también está pensado para tratar inflamaciones musculares, edemas, etc.

Cavitación
La cavitación es una técnica que consiste en romper la composición molecular mediante ultrasonidos de bajo nivel, es decir, deshace los nódulos de grasa localizados en la zona corporal a tratar. Este tratamiento requiere una óptima ingesta de agua para poder expulsar las células grasas a través de la orina. Hay que decir que, para tener mejores resultados, este tratamiento se puede combinar con presoterapia para ayudar mejor a la expulsión de toxinas y líquidos.
Radiofrecuencia corporal
Este tratamiento corporal es muy eficaz para combatir la flacidez y la grasa localizada. Mediante radiofrecuencia, se transmite calor suave a los tejidos profundos de la dermis, se genera un efecto catalizador que elimina las células grasas.
Electroestimulación estética
La electroestimulación funciona en aquellos grupos musculares que queremos trabajar. Estos dispositivos envían impulsos eléctricos que penetran y activan las fibras musculares más profundas, generando a su vez una potente contracción muscular. Al trabajar activamente el músculo, no sólo tonificamos y definimos nuestro cuerpo, sino que sirve como catalizador o acelerador del metabolismo, y a su vez promueve una mayor quema de grasas. Otros beneficios que destaca la electroestimulación estética es ofrecer una piel más flexible y tersa (debido a esas contracciones). Además, al penetrar en las fibras musculares más profundas, favorece una mejor circulación sanguínea, lo cual es importante para ayudar a combatir eficazmente la celulitis.
Ultrasonidos de alta frecuencia
El ultrasonido de alta frecuencia activa el tejido subcutáneo de la zona abdominal a través de un cinturón que emite calor. Este cinturón licua las células grasas y las expulsa a través de la orina.Conclusión
Hay que tener mucho cuidado con el momento en el que debemos realizarnos un tratamiento estético u otro. Afortunadamente, los tratamientos que hemos mencionado anteriormente son ideales para practicar en esta época del año, además de efectivos y 100% respetuosos con tu cuerpo. Para que el tratamiento sea efectivo y 100% respetuoso con tu cuerpo, te recomendamos contar con lo último en tecnología estética, como los tratamientos con los que puedes contar en Carmen Sarmiento. Nuestros tratamientos cumplen con las expectativas de nuestros clientes, no son invasivos, y son 100% efectivos, ofreciendo resultados visibles en pocas sesiones. Ofrecer los mejores resultados visibles y seguir manteniendo la forma durante todo el año es posible con los tratamientos médico estéticos en Carmen Sarmiento. ¿Quieres probarlos?. Llama y consúltanos.Tenemos mucho más que contarte sobre Medicina Estética Corporal y nuestros tratamientos
• Celulitis, piel de naranja y flacidez.
• Pérdida de grasa y remodelación corporal.
• Pérdida de peso.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
¿Como quitar las estrías? Guía completa y tratamientos
¿Qué son las estrías?
El nombre médico de las estrías es «striae distensae» (también denominadas estrías o estrías atrofiadas), que significa «línea, raya, franja o cresta» que se desarrolla en la piel en contraste con los tejidos cutáneos circundantes.
Las estrías pueden ser ligeramente elevadas o dentadas y presentar colores y texturas diferentes a los de los tejidos cutáneos circundantes.
Las zonas del cuerpo más propensas a las estrías son los senos, el abdomen, las axilas o la parte superior de los brazos, la parte inferior de la espalda y los flancos (lados del cuerpo), las caderas, las ingles, las nalgas y los muslos.
Las estrías se forman debido al estiramiento significativo de la dermis (la capa intermedia de la piel situada debajo de la epidermis o capa externa de la piel), que contiene terminaciones nerviosas, capilares sanguíneos, glándulas sudoríparas y folículos pilosos.
El efecto del desgarro continuo y progresivo de los tejidos conectivos dentro de la dermis crea una forma de cicatrización dérmica (que se presenta como marcas lineales), debida sobre todo a los factores de crecimiento rápido subyacentes.
Así pues, las estrías se asocian sobre todo a personas de alto riesgo que atraviesan una fase de crecimiento rápido, a menudo transitoria, como los adolescentes (como consecuencia de los estirones de la pubertad, las llamadas estrías en adolescentes), las mujeres durante el segundo y tercer trimestre del embarazo o los culturistas (especialmente cuando desarrollan músculo en la zona de los hombros, las llamadas estrías del embarazo).
Las estrías también son comunes entre las personas que aumentan rápidamente de peso, desarrollando aumento en abdomen, nalgas, senos, caderas, etc., debido a una dieta y un estilo de vida poco saludables.
Así como el aumento rápido de peso es un factor en el desarrollo de estrías, también lo es la pérdida rápida de peso.
Las estrías también están asociadas al uso prolongado de corticosteroides endógenos o exógenos (medicamentos utilizados en forma oral o aplicados a la superficie de la piel), así como a afecciones médicas por las que la piel está expuesta a un exceso de cortisol, una hormona esteroide.
Estas afecciones incluyen enfermedades de las glándulas suprarrenales como el síndrome de Cushing.
Las personas con estrías asociadas a estas afecciones suelen presentar estrías más prominentes y distribuidas.

Son más típicas en zonas de la piel propensas al contacto o la fricción constantes (es decir, al roce), como las axilas, entre los dedos de manos y pies u otras zonas del cuerpo con pliegues cutáneos.
Las estrías pueden ser de color rosa/rojo (eritematosas), violeta (violáceas) / azul oscuro (caeruleas), o hipopigmentadas (incoloras o plateadas debido a la disminución de melanina o melanocitos, que son los responsables del pigmento corporal, con la consiguiente pérdida de color de la piel).
Las estrías recién formadas son finas y de color rosa/rojo o incluso pueden ser brillantes.
Con el tiempo, las estrías adquieren un aspecto más similar al de una cicatriz (con un tono blanco o incluso ligeramente plateado) y forman hendiduras texturadas que contrastan notablemente con los tejidos cutáneos circundantes.
Las lesiones accidentales de la piel pueden provocar el desgarro o la ulceración de las estrías.
¿Cómo se forman las estrías?
Los mecanismos precisos de formación de las estrías no parecen comprenderse muy bien y, al parecer, aún se están investigando para determinar los detalles más intrincados.
Se cree que la formación de estrías es multifactorial e incluye los siguientes factores:
- Cambios físicos en el cuerpo (en los que la piel experimenta un aumento de la tensión)
- Alteraciones de la estructura de la piel (con cambios en las fibras de colágeno y elastina)
- Influencias hormonales
- Cambios físicos en el cuerpo que provocan estrías
Básicamente, la epidermis (la capa externa visible de la piel), que contiene numerosas láminas de células, tiene un aspecto de tejido de cesta con crestas bien formadas (son las proyecciones hacia abajo de la epidermis que se entrelazan con las capas superficiales de la dermis).
Esta capa externa de la piel actúa como barrera protectora de todos los tejidos subyacentes del cuerpo.
Dentro de la epidermis se encuentra el pigmento natural, la melanina, que contiene células productoras de pigmento llamadas melanocitos.
Estas células son las estructuras responsables del color de la piel.
Debajo de la epidermis se encuentra la dermis (capa intermedia de la piel), formada por fibras de colágeno y elastina distribuidas uniformemente y paralelas a la epidermis, que aportan a las capas de la piel resistencia, flexibilidad y elasticidad.
Debajo se encuentra el subcutis / hipodermis (tejidos subcutáneos), formado por tejidos conectivos y células grasas.
Los tejidos y células subyacentes que se expanden rápidamente hacen que estas capas de la piel se estiren más allá de su capacidad normal.

La alteración de la estructura de la piel que causa estrías
La piel estirada altera las funciones normales de la estructura cutánea, provocando…
- Reducción de la migración y generación de fibroblastos (células que ayudan a sintetizar el colágeno).
- Reducción de las fibras de colágeno y de la expresión genética de la fibronectina (glicoproteínas de la matriz extracelular que desempeñan un papel en la adhesión celular, así como en el crecimiento, la migración y la diferenciación de las células).
- El adelgazamiento de las fibrillas ricas en tropoelastina (una proteína elástica de las fibras).
- Las alteraciones de la red de fibras elásticas de la piel.
El estiramiento físico y las alteraciones estructurales de la piel dan lugar a una reacción inflamatoria y provocan las tonalidades rosas/rojas o incluso violetas (azul violáceo) asociadas a la formación inicial de estrías.
La inflamación asociada interrumpe los procesos normales de los pequeños glóbulos blancos de la dermis y las células fagocíticas estacionarias (células que normalmente ingieren partículas extrañas nocivas, bacterias o células muertas / moribundas) dentro de los tejidos conjuntivos.
La inflamación también provoca hinchazón (edema) de la piel y eritema (enrojecimiento de la piel y las mucosas).
Las respuestas inflamatorias debidas al sobre estiramiento cambian el aspecto de la piel, pero desaparecen con el tiempo y empiezan a «asentarse«.
Durante el proceso de desvanecimiento, la epidermis se adelgaza, se produce una desgranulación excesiva que afecta a los mastocitos (un tipo de glóbulo blanco que interviene en la respuesta del sistema inmunitario), provocando su descomposición, las capas dérmicas pierden elastina (debido a la mayor actividad de la enzima elastasa, que descompone la elastina) y se forman densas fibras de colágeno, con el resultado final de tejido cicatricial.
Una vez en esta fase, las estrías son más difíciles de eliminar y pueden llegar a ser permanentes.
Factores de riesgo de las estrías
¿Estoy en riesgo de desarrollar estrías?
De la población general, estos grupos son los que tienen mayor riesgo de desarrollar estrías:
- Mujeres embarazadas. La frecuencia de las estrías que aparecen como consecuencia del embarazo se estima entre el 43% y el 88% (por tanto, las estrías son más comunes en las mujeres que en los hombres).
- Adolescentes. Se estima que entre el 6% y el 86% de los adolescentes que experimentan estirones pueden desarrollar estrías como consecuencia de ello. De ellos, entre el 35% y el 40% de los chicos y hasta el 70% de las chicas pueden verse afectados. La edad media de los brotes de crecimiento entre chicos y chicas se sitúa en torno a los 16 años. (3)
- Las personas con obesidad o sobrepeso: Al menos el 43% de las personas obesas desarrollan estrías.
Factores que pueden predisponer a una persona a la aparición de estrías
Factores generales
- Genética / antecedentes familiares (la disminución de los genes del colágeno y la fibronectina se asocia a la formación de estrías, pero este aspecto aún está muy poco estudiado).
- Antecedentes personales de estrías en el pecho o los muslos.
- Aumento repentino de peso / obesidad o pérdida drástica de peso.
- Rachas de crecimiento en la adolescencia.
- Ganancias musculares a través del culturismo (hipertrofia muscular inducida por el ejercicio).

Enfermedades y uso de medicamentos
- Síndrome de Cushing (que conduce a la producción excesiva de cortisol y al aumento de peso).
- Síndrome de Marfan (anomalías del tejido conjuntivo que influyen en el crecimiento y el desarrollo).
- Síndrome de Ehlers-Danlos (piel elástica con tendencia a los hematomas).
- Anorexia nerviosa (trastorno alimentario por el que una persona puede experimentar una pérdida drástica de peso, llegando a tener un peso peligrosamente bajo).
- Enfermedad hepática crónica (desarrollo de ascitis/venas superficiales diluidas que dan lugar a una acumulación de líquido en el abdomen que provoca la formación de estrías).
- Medicamentos corticosteroides sistémicos y tópicos (endógenos o exógenos) utilizados en el tratamiento del eczema o la psoriasis (crónica) – cortisona, hidrocortisona, prednisolona, triamcinolona y metilprednisolona.
- Quimioterapia (el uso de esteroides tópicos para tratar las reacciones cutáneas y las fluctuaciones de peso como efecto secundario del tratamiento pueden provocar estrías).
- Píldoras anticonceptivas (influencias hormonales).
- Tratamiento neuroléptico (los medicamentos antipsicóticos se han relacionado con cambios endocrinos inducidos por fármacos en el cuerpo y aumento de peso – aunque esto todavía se está investigando).
Intervenciones quirúrgicas
- Aumento de mamas y procedimientos quirúrgicos con expansores tisulares (a menudo utilizados en procedimientos de reconstrucción mamaria)
- Procedimientos de trasplante de órganos
- Procedimientos quirúrgicos cardíacos
Embarazo
- Antecedentes familiares (susceptibilidad inherente) de aparición de estrías durante el embarazo.
- Embarazo durante la adolescencia o a los 20 años (se cree que la piel más joven puede experimentar fragilidad en la fibrilina, la glucoproteína que participa en la formación de fibras elásticas en los tejidos conjuntivos).
- Aumento excesivo de peso durante el embarazo
- Embarazos de gestación múltiple
- El IMC (índice de masa corporal) de la mujer antes del embarazo: un IMC elevado antes del embarazo aumenta el riesgo de aparición de estrías.
- La presencia de estrías previas al embarazo que afecten al pecho o pechos
- Llevar un bebé con un peso al nacer superior al normal o que sea grande para su edad gestacional.
- Polihidramnios (una afección en la que una mujer embarazada tiene un exceso de líquido amniótico en el saco amniótico).
Tipos de estrías
Los tipos de estrías pueden dividirse en dos clasificaciones principales según su formación y aspecto :
- Estrías rubicundas (rojas/rosadas).
- Estrías albae (blancas).
Otras clasificaciones en cuanto a tipos de estrías son:
- Estrías gravídicas: Estrías que aparecen como consecuencia del embarazo.
- Estrías negras: Estrías de color gris oscuro o negro (normalmente aplicables a tipos de piel de tez más oscura).
- Estrías caeruleas: Estrías azul oscuro / violáceas (también aplicables a las personas de tez más oscura).
- Estrías atrofiadas: Piel fina asociada a estrías, que puede aparecer en personas con síndrome de Cushing, debido al uso prolongado de corticosteroides o tras una intervención quirúrgica.

Estrías rubicundas
Las estrías rubicundas se clasifican como la fase aguda de las estrías, que presenta los primeros indicios físicos de estiramiento excesivo de la piel.
La epidermis suele aplanarse debido a la atrofia y degeneración gradual y experimenta una pérdida de crestas reticulares.
Las fibras de colágeno se vuelven más gruesas y densas, y se disponen en un patrón más perpendicular o paralelo.
El número de fibras elásticas también disminuye.
Los signos de inflamación debidos al estiramiento excesivo son más evidentes en esta fase y la piel afectada adquiere un color rosado/rojo o violáceo.
Las marcas pueden parecer planas, pero a veces también pueden estar ligeramente elevadas.
Las formaciones aumentan gradualmente tanto en longitud como en anchura.
En esta fase, las estrías también pueden volverse pruriginosas (picazón), pero son predominantemente asintomáticas, y no suponen ningún peligro.
Estrías albae
La estría alba se clasifica como la fase más crónica (o madura) de la formación de estrías.
Aquí las estrías se vuelven más cicatriciales, de forma irregular e hipopigmentadas (descoloridas o blancas, ya que pierden las alteraciones vasculares).
Algunas pueden incluso desarrollar una fina textura arrugada.
La progresión de las estrías rubias a las estrías albas es gradual y puede durar de varios meses a años.
Las estrías maduras también pueden hacerse más prominentes a medida que la persona pierde elasticidad de la piel de forma natural por el proceso de envejecimiento.
Estrías gravídicas (estrías del embarazo)
Las estrías gravídicas se desarrollan como resultado del embarazo.
Este tipo de estrías son más prominentes en las zonas del abdomen, los senos y los muslos de una mujer embarazada, y suelen aparecer en torno al sexto o séptimo mes de gestación, aunque también pueden aparecer a partir de las 24 semanas.
Una mujer embarazada también puede notar formaciones de estrías alrededor de la zona lumbar, la parte superior de los brazos, las caderas y las nalgas.
Estas estrías comienzan como striae rubrae y evolucionan hacia depresiones lineales hipopigmentadas, a menudo con arrugas finas.
La reducción o debilitamiento de las fibras de elastina y las microfibrillas de fibrilina (una glicoproteína) en la dermis se atribuye principalmente a los cambios físicos y hormonales experimentados durante el embarazo.
Esto puede explicar el cambio en el patrón de visualización de las estrías en las mujeres embarazadas, que tienen un patrón más paralelo (a menudo se desarrollan de lado a lado) en lugar de una alineación perpendicular.
Las estrías adquiridas durante el embarazo tienden a desaparecer, madurando al cabo de uno o dos años (después del parto).
En la mayoría de los casos, las estrías no desaparecen por completo.

Estrías en adolescentes
¿Es normal que aparezcan estrías en la adolescencia?
La respuesta es si.
Las estrías en la adolescencia son tan normales como las estrías durante el embarazo.
Estas líneas son un cambio fisiológico común durante la pubertad y pueden desarrollarse en áreas como el estómago, los muslos, los brazos, las caderas y los senos.
Las estrías en la espalda son una preocupación cutánea común entre los adolescentes varones, especialmente los que practican deportes o son obesos.
Así que, aunque las estrías son más comunes en las chicas, los chicos también pueden tener estas líneas rojas o moradas.
Además, recuerda que el aspecto de estas líneas puede variar en función de la causa, la duración, el tipo de piel, la genética y la elasticidad de la piel.
Las estrías pueden causar picor, pero son indoloras y no suponen ningún peligro.
Aunque pueden ser permanentes, existen algunos métodos que pueden prevenirlas y disminuir su apariencia.
Cómo eliminar las estrías
No existe una terapia de referencia para el tratamiento de las estrías.
La mayoría de los profesionales médicos recomiendan el tratamiento cuando las estrías están en su fase más activa, las striae rubrae (es decir, cuando aún están recién formadas y son de color morado o rojo).
Una vez maduras (es decir, una vez que se han desvanecido y adquieren un aspecto blanco o plateado), las estrías son más difíciles de erradicar.
Hay muchos productos en el mercado que prometen reducir, erradicar o incluso prevenir la aparición de estrías (sobre todo durante el embarazo), pero muy pocos se han sometido a estudios clínicos de calidad.
Los que lo han hecho no han mostrado los resultados más prometedores o fiables.
Los resultados son variables, con mejoras mínimas, si es que se consigue alguna.
La disponibilidad de tantos productos comerciales ha dado lugar a muchos estudios que evalúan los ingredientes utilizados que afirman ser «los mejores» para eliminar las estrías del cuerpo.
Los investigadores han estudiado diversos aspectos para encontrar los productos más eficaces o las medidas de tratamiento más seguras.
Algunos de estos ángulos han evaluado el potencial de las terapias existentes destinadas a tratar otras afecciones relacionadas con la piel (como el acné y las cicatrices debidas a diversas causas), y si el uso no indicado en la etiqueta puede tener alguna influencia significativa en la consecución del efecto deseado cuando se trata de reducir o eliminar la apariencia de las estrías.
Las terapias procedimentales tópicas y de estimulación profunda son actualmente los medios más utilizados para tratar las estrías con cierto grado de eficacia.
Los principales objetivos del tratamiento son mejorar el aspecto de las estrías y devolver a la piel su calidad anterior en la mayor medida posible.
Así, se ha determinado que las terapias de tratamiento deben abordar lo siguiente para ser más eficaces:
- Reducir la inflamación (decoloración y edema / hinchazón).
- Aumentar la producción de colágeno.
- Estimular la actividad fibroblástica, la elasticidad y la perfusión sanguínea (sangre oxigenada que llega suficientemente a los tejidos del cuerpo).
- Mejorar la hidratación de la piel.
- Mejorar la proliferación celular (un equilibrio saludable entre la producción y la división celular, así como la pérdida de células y el desprendimiento de células de la piel).
Hasta la fecha, ninguna de las terapias disponibles ha sido científicamente capaz de erradicar por completo las estrías, ya sea en sus primeras o últimas fases de desarrollo.
Teniendo esto en cuenta, veamos qué se ha investigado clínicamente y qué tratamientos han mostrado hasta ahora los resultados más fiables
Tratamientos caseros para las estrías
Muchos productos e ingredientes naturales se han asociado a la eliminación de las estrías.
Pero, ¿cuáles merece la pena probar? ¿Y cuántos tienen realmente peso científico en términos de tratamiento eficaz, o incluso de prevención de las estrías?
Productos naturales antiinflamatorios y cicatrizantes cutáneos
Indicados como un factor importante para mejorar la calidad de la piel asociada al tratamiento de las estrías (y especialmente las formaciones en fase inicial), los siguientes agentes antiinflamatorios y cicatrizantes de la piel se utilizan habitualmente en los productos para el tratamiento de las estrías:

Aceite de coco
El aceite de coco virgen y el extracto de coco cultivado (es decir, el aceite de coco virgen sometido a un proceso de fermentación bacteriana) se han destacado como agentes antiinflamatorios potenciales que pueden ser útiles en el tratamiento casero de las estrías.
Su alto contenido en polifenoles y sus componentes de ácidos grasos han demostrado con cierto éxito que el aceite es un producto antiinflamatorio eficaz y potencialmente potenciador del colágeno.
Aceite de almendras
Esta sustancia natural se ha utilizado durante mucho tiempo para ayudar a calmar y rejuvenecer la piel afectada por la deshidratación (y a menudo se utiliza en productos que promueven la mejora del tono de la piel y el cutis) y afecciones cutáneas como la psoriasis y el eczema.
Incluso se ha estudiado para el tratamiento de cicatrices hipertróficas postoperatorias (depósitos de exceso de colágeno que dan lugar a una cicatriz elevada en la piel).
El aceite de almendras es, por tanto, un ingrediente natural al que se atribuye un efecto reparador, además de ayudar a calmar la irritación cutánea.
Vitamina C
Conocida por ser un potente antioxidante, la vitamina C se utiliza desde hace tiempo en dermatología para tratar afecciones como la hiperpigmentación (sobreproducción de melanina que provoca manchas oscuras en la piel) actuando como despigmentante.
Protege la piel del estrés oxidativo y ayuda a neutralizar los radicales libres.
La vitamina C es un factor importante en la biosíntesis del colágeno, estimulando y estabilizando las moléculas de colágeno.
Así pues, la vitamina C puede ayudar a mejorar la producción de colágeno en la piel de cualquier edad.
También se considera un ingrediente eficaz en los tratamientos tópicos gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Actúa como inhibidor del NF-kB (factor nuclear kappa-light-chain-enhancer de las células B activadas), que interviene en los procesos de activación de las citoquinas inflamatorias (secretadas por las células del sistema inmunitario con un efecto inflamatorio sobre otras células circundantes).
Por esta razón, es un ingrediente común utilizado en el tratamiento del acné vulgar y la rosácea, con beneficios en la cicatrización de heridas.

Aloe Vera
Este extracto natural se utiliza en una amplia gama de productos que favorecen la cicatrización de heridas.
También es un popular remedio natural de tratamiento que ha sido utilizado por comunidades egipcias, griegas, africanas y españolas durante siglos.
El contenido en polisacáridos (moléculas poliméricas de hidratos de carbono) del aloe vera ayuda a estimular la cicatrización y el crecimiento de la piel.
El polisacárido hidrosoluble glucomanano ayuda a mejorar la secreción y producción de colágeno en la piel.
Al mejorar la estructura del colágeno, estos compuestos aceleran activamente la cicatrización de las heridas.
El aloe vera también está enriquecido con compuestos de vitamina C y E para añadir efectos cicatrizantes y antiinflamatorios.
Los ingredientes naturales se han utilizado a lo largo de la historia y suelen incorporarse a muchos productos cosméticos modernos con el objetivo general de mejorar la calidad de la piel.
Los resultados de las investigaciones han demostrado que el uso de productos naturales aporta ciertos beneficios.
Muchos ingredientes naturales tienen múltiples beneficios demostrados para la salud, por lo que no es probable que el uso de cualquiera de estas sustancias cause más daños a la piel.
Aunque estas sustancias de origen natural tienen un perfil de seguridad relativamente bueno, no se han establecido de forma concluyente pruebas científicas suficientes para eliminar las estrías del cuerpo de forma directa y eficaz.
Si se utiliza alguna de estas sustancias, es posible que un médico (dermatólogo) recomiende su uso durante un periodo prolongado (masajeando diariamente las zonas afectadas de la piel durante al menos varios meses).
Dado que no existe un tratamiento de referencia para las estrías, tampoco existe una terapia rápida.
Cremas, lociones y pociones antiestrías: ¿cuáles funcionan realmente?
El tratamiento tópico de las estrías es la medida de gestión más utilizada para las estrías, estas aplicaciones contienen un surtido de ingredientes indicados para la mejora de las estrías.
Se ha estudiado clínicamente un número limitado de estos productos y la mayoría de los resultados se consideran predominantemente de baja calidad (es decir, nivel de evidencia 1 / 2) debido a la pequeña escala de la evaluación realizada.
Los resultados de mayor calidad se atribuyen normalmente a estudios bien diseñados y realizados, que aportan pruebas claras y bien definidas.
Se cree que muchos estudios se han realizado de forma sesgada o no han producido resultados bien definidos en absoluto.
Hasta la fecha, la mayoría de los estudios con información disponible carecen de datos fiables y no han demostrado nada específico en cuanto a un tratamiento válido para eliminar las estrías de la piel.
Muchos estudios tampoco han indicado en qué fase es más eficaz el uso de un producto concreto.
La mayoría de los tratamientos tópicos están destinados a mejorar la textura de la piel afectada por estrías y pigmentación, con muy pocos o ningún efecto secundario.
Todos los productos destinados a tener este efecto deben promover la producción de colágeno y la actividad de los fibroblastos, mejorar la elasticidad, la proliferación celular y la perfusión sanguínea, así como ofrecer propiedades antiinflamatorias y una mayor hidratación de la piel, factores todos ellos que contribuyen a mejorar la calidad general de la piel.
¿Qué han podido determinar los estudios?

El producto tópico más eficazmente estudiado: Los retinoides tópicos
El uso de retinoides tópicos (compuestos químicos que regulan el crecimiento de las células epiteliales) ha demostrado ser el más eficaz para el tratamiento de las estrías rubicundas.
Uno de los agentes más eficaces es un retinoide conocido como tretinoína (ácido retinoico).
Se ha evaluado el efecto terapéutico de este compuesto en varios estudios de casos (ensayos clínicos) que han producido niveles de evidencia de mayor calidad.
Los resultados mostraron una mayor eficacia al aplicar el tratamiento durante la fase de desarrollo de las estrías rubras, con capacidades de mejora limitadas en estrías más maduras.
Este compuesto, administrado a una dosis del 0,1% diariamente durante al menos 6 meses, ha demostrado una notable reducción tanto de la longitud (hasta un 14%) como de la anchura (hasta un 8%) de las estrías en fase inicial.
A los 2 meses de uso, las mejoras ya son perceptibles.
Las dosis de menor concentración ensayadas no parecieron ser tan eficaces, aunque se utilizaran durante periodos de tiempo más prolongados.
Durante los ensayos se experimentó cierta irritación cutánea (inflamación), por lo que cabe esperar que algunos pacientes utilicen cremas con una dosis de concentración de tretinoína del 0,1%.
Las reacciones inflamatorias (que dan lugar al enrojecimiento de la piel conocido como eritema) o la descamación que se desarrolla pueden tratarse eficazmente con cremas emolientes (cremas hidratantes fabricadas para restaurar la hidratación de la piel, haciéndola más suave y flexible) a concentraciones de al menos el 0,05%.
Estas cremas también serán útiles para aliviar la hiperpigmentación postinflamatoria que pueda producirse junto con los efectos secundarios inflamatorios, que son más comunes en los tipos de piel de tez más clara, desde clara/blanca a morena oliva.
Los retinoides tópicos utilizados para el tratamiento eficaz de las estrías en fase inicial son el adapaleno (utilizado principalmente para el tratamiento del acné leve/moderado) y el tazaroteno (utilizado principalmente para tratar el acné, la psoriasis y la piel dañada por el sol), ambos disponibles con receta médica.
Productos tópicos de venta libre
Los productos de venta comercial han sido objeto de algunos análisis de investigación para evaluar su eficacia en relación con la promesa que hacen al consumidor.
Muchos de ellos han sido pequeños estudios aleatorizados de control que sirven de evaluación para determinar cualquier posible sesgo a la hora de probar una nueva medida de tratamiento.
Estos productos pueden abordar algunos de los aspectos relacionados con los principales objetivos de tratamiento en el tratamiento de las estrías.
Las evaluaciones de algunos productos (y sus ingredientes activos) indicados para el tratamiento de las estrías incluyen:
A) Ayudan a estimular la producción de colágeno y, por tanto, la elasticidad de la piel, ingredientes activos
- Extracto de semilla de altramuz, indicado para la estimulación del colágeno,
- Extracto de centella asiática – una planta perenne originaria de los humedales de Asia, utilizada a menudo como hierba medicinal.
- Hidrolizados de colágeno-elastina y tocoferol, que son compuestos orgánicos con actividad vitamínica E.
- Extractos de cornejo -una fruta con potentes propiedades antioxidantes.
- Aceites de oliva, palma y coco.
- Siegesbeckia orientalis.
- Hierba de San Pablo -a menudo utilizada en medicina tradicional para afecciones relacionadas con la piel.
- Gel de silicona, indicado para mejorar el aspecto de las cicatrices atróficas como consecuencia del acné o la varicela y las estrías.
- Aceite de almendras dulces y manteca de karité indicados para ayudar a reducir la anchura de las estrías cuando se utiliza dos veces al día.
- Manteca de cacao.
- Aceite de semillas de espuma de la pradera
- Phaseolus lunatus.
- Proteínas rutina – un flavonoide cítrico.
- Alphastria (indicado para la prevención de estrías, contiene ácido hialurónico).
B) Ayudan a mejorar la proliferación celular
- Elastina marina.
- Colágeno marino.
- Extracto de centella asiática.
- Aceites de germen de trigo y tamanu.
- Pantenol, vitamina B5 indicada para mejorar la producción celular.
C) Ayuda a mejorar los signos de inflamación
- Registril.
- Darutoside.
- Vitamina E.
- Manzanilla.
D) Ayuda a restaurar la hidratación de la piel
- Manteca de cacao.
- Elastina.
- Colágeno.
- Vitamina E.
No todos estos activos han sido objeto de estudios exhaustivos y pocos han demostrado tener efectos significativos en la prevención o el tratamiento eficaz de las estrías.
Cualquier cambio de aspecto que se consiga puede ser mínimo y, a menudo, funciona mejor con técnicas de masaje, que suelen recomendarse para tratar el aspecto de las cicatrices.
Así pues, es posible que no todos los productos disponibles muestren los mismos resultados en las distintas fases de las estrías.
Esto significa que las mejoras conseguidas como resultado de su uso también variarán entre los consumidores.
Se ha observado que varios estudios sobre productos se han realizado con un solo ciego, lo que podría haber dado lugar a un resultado con sesgo positivo.
Asimismo, algunos fabricantes de productos sólo han puesto a disposición del público algunos resultados, pero no han permitido el acceso a las conclusiones completas de las investigaciones publicadas.
Los resultados de muchos estudios comparativos también se consideran subjetivos y, por tanto, no muestran una eficacia directa cuando se trata específicamente de las estrías.
Aunque algunos de los ingredientes activos no son totalmente nocivos para la piel, las lociones, cremas y sueros, pueden estar abordando sólo algunos de los objetivos principales del tratamiento.
Los resultados que se pueden conseguir pueden ser variados y mínimos, pero muchos de estos productos contienen ingredientes activos con algún efecto beneficioso para la piel.
Terapias tópicas para prevenir las estrías durante el embarazo

Las estrías que aparecen durante el embarazo son un cambio fisiológico bastante común que afecta a los tejidos conjuntivos, sobre todo en las zonas abdominal, mamaria y de los muslos, donde la piel se estira debido al aumento de peso y al crecimiento del feto.
En cuanto a los factores de riesgo, cualquier mujer de cualquier etnia puede desarrollar estrías y puede experimentarlas durante su primer embarazo y/o en periodos de gestación posteriores.
Las estrías que se desarrollan varían en gravedad y/o cantidad y están asociadas a influencias hormonales, así como al estiramiento físico de la piel.
Las estrías son más antiestéticas durante el embarazo, pero empiezan a desaparecer, alcanzando una fase más madura en los 6 meses siguientes al nacimiento del bebé, volviéndose pálidas y con una textura arrugada.
Para muchas mujeres, las estrías son un «efecto secundario» del embarazo y un problema estético.
Por ello, existen productos tópicos que se ocupan principalmente de su tratamiento con carácter profiláctico (es decir, como medida preventiva).
Dado que las estrías son difíciles de erradicar, la prevención es un enfoque más deseable que la cura.
Pero, ¿pueden prevenirse realmente las estrías con el uso de cremas y lociones tópicas durante el embarazo?
La respuesta corta es no, no del todo.
Hasta la fecha no se ha realizado ninguna investigación de alta calidad que pueda hacer esta promesa de forma concluyente.
Al igual que ocurre con la investigación de las estrías en general, los estudios realizados con las estrías gravídicas como objetivo principal han sido igualmente limitados y sólo han mostrado un efecto mínimo.
Además, se recomienda que se realicen ensayos a gran escala para demostrar realmente cualquier beneficio que pueda obtenerse mediante el uso de los productos disponibles, así como si la aplicación del producto (es decir, el masaje) tiene algún valor terapéutico.
Dado que el producto tópico más eficazmente estudiado, la tretinoína, no está indicado como seguro durante el embarazo (su uso puede aumentar el riesgo de defectos congénitos) ni durante la lactancia, muchas mujeres optan por productos comerciales de venta libre con ingredientes activos como extractos de plantas y vitaminas, a menudo suspendidos en una base oleosa.
Así, entre los productos cosméticos más utilizados por las mujeres durante el embarazo son los que contienen manteca de cacao, aceite de coco y aceite de almendras como ingredientes.
Con un porcentaje tan alto de mujeres embarazadas que desarrollan estrías, es una buena idea pedir consejo a un profesional de la maternidad durante el embarazo si una está especialmente preocupada por el riesgo de que aparezcan.
Las personas que disponen de información actualizada, como los profesionales médicos, pueden ofrecer los mejores consejos cuando se trata de cambios tan drásticos del tejido conjuntivo y de cómo cuidar mejor la piel en general.
Ningún profesional de la maternidad puede prometer la prevención de la formación de estrías durante el embarazo, pero muchos pueden recomendar productos seguros y razonablemente eficaces que pueden ser útiles como medidas preventivas.
Una mujer también puede optar por esperar hasta después de que nazca su bebé para probar retinoides tópicos o terapia láser para tratar las estrías que se hayan desarrollado, ayudando a reducir su apariencia.
Otros ensayos de mayor envergadura que se realicen más adelante podrían ayudar a resolver las incertidumbres actuales en torno al tratamiento de las estrías y a determinar los mejores productos que se pueden utilizar con fines preventivos, así como en el tratamiento de las estrías más maduras después del parto.
Las terapias de estimulación profunda más eficaces para las estrías

El tratamiento con láser, al igual que la tretinoína tópica, está mejor estudiado y presenta tasas de éxito razonablemente más elevadas en la gestión de la aparición de estrías.
El tratamiento con láser es preferible durante las primeras fases del desarrollo de las estrías y está disponible como alternativa a los retinoides tópicos.
Al igual que la tretinoína tópica, el tratamiento no se soluciona de una sola vez: el tratamiento con láser requiere varias aplicaciones a lo largo de varios meses y puede provocar cierta irritación cutánea.
El tratamiento con láser también es impredecible: en algunas personas se han logrado mejoras considerables, pero en otras no.
Al igual que la formación de estrías, la eficacia del tratamiento varía de una persona a otra.
Si una persona opta por probar estas medidas de tratamiento, se recomienda una conversación exhaustiva con un dermatólogo o cirujano estético.
De este modo, el paciente puede conocer todos los posibles resultados o efectos secundarios, sobre todo si tiene tipos de piel más propensos a la despigmentación.
Los fototipos de piel más claros son los que corren más riesgo de padecerla, por lo que se recomienda a estas personas que tomen medidas estrictas de protección solar después de todos los tratamientos.
Láser de colorante pulsado
Los láseres de colorante pulsado con lámpara flash pueden mejorar de forma leve a moderada el aspecto de las estrías.
Este tipo de tecnología láser tiene por objeto aclarar los efectos de los vasos sanguíneos anormales en la piel (es decir, reducir el eritema) actuando sobre la hemoglobina (la proteína roja responsable del transporte de oxígeno en el torrente sanguíneo y que también da a la sangre su color rojo).
Así pues, los tratamientos (ofrecidos en serie durante un periodo de tiempo específico, normalmente cada 4 a 6 semanas) son idealmente más eficaces durante las fases rubras de la formación de estrías.
En algunas personas también se puede conseguir mejorar el aspecto general de las estrías en las fases más maduras.
Los láseres de colorante pulsado a bajas densidades de energía también pueden ayudar a mejorar la textura general de la piel, así como a estimular la producción de colágeno y elastina.
Durante este procedimiento, se emite una intensa ráfaga de luz en pulsos cortos y repetidos en zonas selectivas de la piel afectadas por estrías.
Los vasos sanguíneos del cuerpo y las zonas de la epidermis pigmentadas con melanina absorben la luz con cada pulso, que puede ajustarse en función de la longitud de onda, la duración y la energía.
Es probable que el paciente sienta un ligero escozor en la superficie de la piel cuando se aplica la luz.
Se puede utilizar una niebla refrescante para aliviar esta sensación y mejorar el confort durante el tratamiento.
La niebla refrescante también puede ayudar a minimizar las reacciones inflamatorias.
Para mejorar la seguridad, tanto el paciente como el profesional médico que utiliza el láser llevarán gafas protectoras durante la sesión de tratamiento.
La decoloración puntual y/o los hematomas son reacciones adversas que pueden producirse con este tipo de terapia láser, normalmente como resultado de la inflamación de los vasos sanguíneos (vasculares).
Otros posibles efectos secundarios son la hiperpigmentación postinflamatoria o la formación de ampollas.
La cicatrización de la piel es poco frecuente, pero también es posible en algunos pacientes.
Un dermatólogo o cirujano estético tendrá precaución al tratar estrías en pacientes de tez clara debido al riesgo de despigmentación.
También se extremará la precaución en pacientes de piel más oscura con marcas prominentes, ya que pueden ser más susceptibles de sufrir lesiones epidérmicas.
Láseres fraccionados

El tratamiento de las estrías con láseres fraccionados está disponible en dos variantes: láseres fraccionados ablativos y no ablativos, ambos utilizados habitualmente para el rejuvenecimiento cutáneo y la estimulación de la producción de colágeno.
El objetivo de los tratamientos con láser es causar «lesiones» en las capas de la piel para estimular el proceso de cicatrización.
Los rayos láser, divididos en miles de minúsculas columnas (zonas de tratamiento microtermales MTZ), se aplican sobre la piel.
Estas MTZ expulsan las células epidérmicas y penetran en el colágeno de la capa de la dermis, estimulando su producción.
Los tejidos sanos no se ven afectados por las columnas láser y permanecen intactos.
Los láseres ablativos actúan principalmente sobre las células cutáneas de la superficie de la piel (epidermis).
Los láseres no ablativos se dirigen principalmente a las capas medias de la piel.
Los láseres ablativos suelen utilizarse para reestructurar o rejuvenecer la piel afectada por cicatrices, alteraciones de la pigmentación o lesiones.
Como tal, el efecto puede ser «invasivo» («destructor» de los tejidos cutáneos), lo que provoca hinchazón y enrojecimiento, entre otros efectos adversos como la descamación de la piel, que puede durar unas semanas.
Los láseres no ablativos son una variante menos invasiva y calientan los tejidos cutáneos para estimular la producción de colágeno sin provocar ninguna destrucción tisular.
Estos láseres eliminan zonas fraccionadas (pequeñas) de las capas medias de la piel, mediante una técnica de microcirugía conocida como fototermólisis.
Los tratamientos múltiples aumentan la producción de colágeno y mejoran así la textura y el tono de la piel.
Es de esperar que los tratamientos produzcan una inflamación y un enrojecimiento leves, con poco o ningún tiempo de inactividad.
Para ambas formas de terapia láser fraccionada, se utiliza un gel anestésico/deslizante tópico (que sirve como lubricante de contacto), así como una niebla refrescante para proporcionar comodidad al paciente.
Un profesional médico tendrá en cuenta la profundidad y la edad de las estrías antes de decidir qué forma de láser fraccionado puede tener el efecto más deseado.
La complexión de la piel también es algo que el profesional médico tendrá muy en cuenta.
Los tonos de piel más oscuros pueden correr un mayor riesgo de sufrir alteraciones irreversibles de la pigmentación o cicatrices permanentes.
Para reducir estos riesgos, es preferible utilizar un láser de baja densidad.
Los láseres ablativos requieren menos tratamientos (de 1 a 3 tratamientos cada 4 a 6 meses) debido a su naturaleza invasiva y al mayor riesgo de reacciones adversas.
Por ello, los profesionales médicos prefieren un enfoque no ablativo, que puede incluir entre 3 y 6 tratamientos administrados una vez al mes.
Con múltiples tratamientos, los láseres fraccionados han demostrado cierto éxito en la mejora de la textura de la piel y la hipopigmentación (dispigmentación) asociada a las estrías albae en tan sólo unos meses.
Se han conseguido mejoras leves con tratamientos con láser fraccionado ablativo y no ablativo en pacientes con estrías en fase aguda o madura.
Algunos profesionales médicos pueden recomendar enfoques de tratamiento dual con un láser fraccional no ablativo y un láser de colorante pulsado para estrías más maduras.

Otros tratamientos para las estrías
En el tratamiento de las estrías también se han probado diversos procedimientos terapéuticos utilizados principalmente para otros problemas de la piel.
Los estudios realizados han sido pequeños y no controlados, con resultados poco eficaces (y variables).
Una vez que se hayan evaluado a fondo las estrías, un profesional médico puede comentar con el paciente las opciones que se indican a continuación para determinar si alguna de ellas puede producir los resultados deseados.
El paciente debe informarse de todos los riesgos o complicaciones asociados antes de decidirse a probar cualquiera de las opciones siguientes.
Dermoabrasión superficial
Este procedimiento, que consiste en un rejuvenecimiento mecánico de la piel, elimina una parte de la capa epidérmica afectada por las estrías mediante una herramienta abrasiva.
Los estudios realizados han demostrado una leve mejoría en la reducción del aspecto de las estrías agudas (striae rudrae).
Este procedimiento puede ser tan eficaz como el uso de tretinoína tópica durante varios meses.
La dermoabrasión superficial tiene un bajo riesgo de efectos secundarios, pero pueden aparecer temporalmente descamación, enrojecimiento y picor.
Fototerapia / terapia de luz
Procedimiento no invasivo, la energía lumínica puede utilizarse para ayudar a regenerar las células cutáneas afectadas por las estrías.
Se han observado mejoras en la hipopigmentación de las estrías más maduras utilizando láseres de excímeros de la gama ultravioleta B (UVB).
Una alternativa es la fototerapia UVB/UVA1 de banda estrecha.
Pueden ser necesarios tratamientos de mantenimiento, ya que se sabe que los efectos beneficiosos del láser disminuyen con el tiempo.
La textura de la piel puede no mostrar signos de mejora con la fototerapia.
Los efectos secundarios pueden incluir cierto enrojecimiento de la piel, sensación de quemazón o hiperpigmentación de la piel junto a la afectada por las estrías.
Exfoliaciones químicas
Los peelings químicos superficiales pueden ayudar a estimular la producción de colágeno induciendo pequeñas «lesiones» en la piel afectada.
Los peelings químicos con ácido glicólico pueden ayudar a mejorar el aspecto de las estrías, tanto en fase aguda como en fase madura, con una ligera hendidura en la piel.
El enrojecimiento de la piel, la descamación y la hiperpigmentación son algunos de los efectos secundarios más comunes asociados al procedimiento.
Un profesional médico tendrá cuidado con los tipos de piel más claros para reducir el riesgo de cambios de pigmentación postinflamatorios.
Luz pulsada intensa (terapia IPL)
Alternativa potencial a la terapia con láser de colorante pulsado, la terapia IPL se utiliza a menudo en el tratamiento del acné y otras lesiones vasculares, lesiones pigmentadas y vello no deseado.
Los cambios de color, la textura y la anchura pueden mejorar con la terapia IPL, especialmente en las estrías más incipientes.
También se ha observado que la terapia IPL estimula la producción de colágeno en la piel, pero no tanto como la terapia con láser de colorante pulsado.
Los efectos secundarios son mínimos, pero pueden incluir enrojecimiento de la piel, ampollas, despigmentación y, más raramente, cicatrices, si no lo realiza un profesional adecuadamente formado.

Tratamientos de radiofrecuencia
Estos aparatos, que son un procedimiento de remodelación dérmica, utilizan energía de radiofrecuencia para calentar la superficie de la piel, lo que ayuda a tensarla (estimulando la producción de colágeno) y, de este modo, mejora moderadamente la formación de estrías.
Los dispositivos de radiofrecuencia pueden utilizarse en combinación con el tratamiento con láser de colorante pulsado sin inducir lesiones (ablación) en la epidermis.
Láseres infrarrojos
Puede conseguirse una estimulación moderada del colágeno en las estrías en fase inicial utilizando un láser de granate de itrio-aluminio dopado con neodimio.
Los efectos secundarios típicos del tratamiento son una ligera hinchazón y enrojecimiento de la piel.
Las medidas de tratamiento procedimental, en el mejor de los casos, pueden ayudar a mejorar el color y la textura de la piel afectada por las estrías, estimular la producción de colágeno en la capa dérmica, así como la síntesis de elastina.
No cabe esperar la eliminación total de las estrías con ninguno de los tratamientos disponibles actualmente.
Si bien todos los mencionados han experimentado cierta mejoría, ninguno ha demostrado una erradicación del 100% de las estrías, ni siquiera en las fases agudas/tempranas.
No obstante, cuanto antes se apliquen las medidas de tratamiento a las estrías, mejor.
Las estrías rubicundas han mostrado mejor respuesta y mejoría a las medidas de tratamiento tópico y procedimental que las estrías albas.
Por el momento, la realización de ensayos clínicos con una población más amplia en los que se analicen terapias individuales y combinadas podría determinar resultados de mayor calidad para un tratamiento de las estrías mejor, más fiable y a largo plazo.

¿Pueden prevenirse las estrías?
Del mismo modo que las opciones de tratamiento de las estrías existentes carecen de pruebas clínicas de alta calidad, lo mismo ocurre con las indicadas para uso preventivo.
Intentar prevenir las estrías en el embarazo es habitual y las intervenciones tópicas se utilizan ampliamente.
Los estudios aleatorizados no han mostrado resultados preventivos concluyentes directos, especialmente en el caso de las mujeres durante el embarazo o las adolescentes.
En lo que respecta a otros grupos de perfil de riesgo, el control del peso puede ayudar mucho a evitar el estiramiento de la piel relacionado con el crecimiento rápido.
Una dieta rica en nutrientes y cargada de vitaminas puede ayudar a mantener una piel sana e impulsar la síntesis de colágeno desde el interior.
El zinc es otro nutriente que interviene en el alivio de la inflamación y estimula la cicatrización de heridas en el organismo.
Por lo tanto, no existe una forma ideal de prevenir o tratar las estrías con certeza.
En caso de que aparezcan y a una persona le moleste su aspecto, lo mejor es consultar a un experto profesional especializado sobre la mejor forma de tratarlas.
Cuando acudir al médico por las estrías
Dado que las estrías no se consideran físicamente perjudiciales ni propensas a desarrollar más complicaciones de salud, suelen considerarse un problema estético prácticamente asintomático.
En algunos casos, las estrías pueden ser extensas y, por este motivo, pueden llegar a desfigurar.
Esto puede causar angustia e inducir a la persona afectada a buscar ayuda de un profesional médico.
Los médicos generalistas o los dermatólogos son buenos puntos de partida para una consulta.
Si se opta por un tratamiento quirúrgico, también puede consultarse a un cirujano estético.
El médico suele hacer un diagnóstico basado en un examen físico de las zonas corporales afectadas.
No suele ser necesario realizar pruebas (como biopsias cutáneas), ya que en la mayoría de los casos el diagnóstico mediante exploración física es un proceso bastante sencillo.
Durante la exploración física, el médico determinará la fase de desarrollo de las estrías.
Los indicios inflamatorios serán más evidentes en las primeras fases de la formación de estrías y se caracterizan por decoloración, hinchazón y manguito linfocítico perivascular (enfermedad inflamatoria de la piel debida a una reacción inmunitaria).
Las estrías blancas o plateadas indican marcas más maduras caracterizadas por una piel fina y aplanada carente de crestas de rete, rotura de fibras elásticas (ovillos finos y rizados, dispuestos aleatoriamente) y signos de haces de colágeno densamente empaquetados (fibras) distribuidos en un patrón paralelo / perpendicular.
El examen físico tendrá en cuenta otras marcas características de tipo estriado que pueden parecerse a las estrías.
Éstas se evaluarán cuidadosamente según su configuración lineal y sus patrones de distribución.
La principal afección que debe evaluarse es la elastosis focal lineal (también denominada estrías elastóticas).
Se trata de un trastorno poco frecuente, cuyos indicadores son numerosas bandas lineales elevadas de color amarillento distribuidas horizontalmente (a menudo a lo largo de la parte inferior de la espalda).
Si se detecta esta afección, puede recomendarse una biopsia de piel para evaluar las fibras elásticas.
Otra afección que puede detectar el médico es la anetodermia (también denominada atrofia macular), en la que se pierde elasticidad en la dermis, lo que provoca una depresión o hendidura en la piel.
Esta afección poco frecuente no suele presentar marcas largas y lineales.
El médico también evaluará detenidamente a las embarazadas para detectar la presencia de pápulas (pequeñas hinchazones similares a granos) dentro de las estrías, que pueden picar: esto podría indicar la presencia de pápulas y placas urticariales pruriginosas del embarazo (PUPPP), una erupción irregular que suele aparecer en las estrías del abdomen en el tercer trimestre del embarazo.
Junto con un examen físico, el médico realizará una evaluación médica verbal para determinar la causa más probable de las estrías, teniendo en cuenta los factores de riesgo.
El paciente puede esperar preguntas relacionadas con algunas de las causas más comunes, como el aumento o la pérdida rápida de peso reciente, el embarazo, los estirones en la adolescencia, el uso de medicamentos (o sus efectos secundarios) y la participación en ejercicios de culturismo.
Es posible que el médico pregunte cuánto tiempo hace que se notan las estrías, si se han utilizado cremas con cortisona para la piel (para el tratamiento de qué afección se utilizan o utilizaron las cremas y durante cuánto tiempo), así como si se experimentan actualmente otros síntomas notables (como picor).
Si las causas más comunes no parecen estar en el origen de la formación de estrías, el médico puede pasar a evaluar los signos y síntomas que puedan estar asociados a una posible afección médica subyacente.
Por ejemplo, si se sospecha un síndrome de Cushing, el médico buscará signos de atrofia cutánea (reducción del grosor de las capas epidérmica y dérmica, regresión de las glándulas sebáceas y pérdida de grasa subcutánea), estrías anchas y de color violáceo, acúmulos de grasa supraclavicular (que dan lugar a una cara redondeada con un evidente aumento de peso por encima de la clavícula) y debilidad muscular alrededor de la línea media del cuerpo.
Si se sospecha un síndrome de Marfan, se comprobará si hay una distribución inusual de estrías, dedos de manos y pies anormalmente largos y delgados (aracnodactilia) y anomalías aórticas.
Se realizarán pruebas apropiadas para estas afecciones médicas específicas con el fin de ayudar a establecer un diagnóstico definitivo antes de considerar cualquier medida de tratamiento.

Tratamientos para las estrías en Carmen Sarmiento
Body Tightening
El tratamiento de Body Tightening es una avanzada solución láser de doble longitud de onda diseñada para esculpir y tensar la piel en diversas regiones corporales de manera no invasiva.
Mediante la aplicación de hipertermia, se destruyen los adipocitos, mientras se remodela el colágeno, generando resultados excepcionales en la apariencia de la piel.
Este procedimiento ofrece una alternativa rápida, segura y altamente eficaz a la cirugía de remodelación corporal, sin requerir intervenciones invasivas.
El exclusivo modo de pulso Nd:YAG súper largo ha sido meticulosamente desarrollado para calentar los tejidos de manera uniforme, garantizando comodidad, seguridad y rapidez durante el tratamiento.
Llámanos y te informamos de todos nuestros tratamientos para reducir o eliminar las antiestéticas estrías, aquí.
Tenemos mucho más que contarte sobre Medicina Estética Corporal y nuestros tratamientos
• Celulitis, piel de naranja y flacidez.
• Pérdida de grasa y remodelación corporal.
• Pérdida de peso.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Aumento de labios con ácido hialurónico
Lo que necesitas saber sobre el aumento de labios con ácido hialurónico
Los labios son una de las primeras cosas en las que se fija la gente.
También son de los primeros en mostrar signos de envejecimiento.
Cuando los labios pierden su volumen, es fácil sentirse insegura.
Pero puedes recuperar ese brillo juvenil sin cirugía mediante el uso de ácido hialurónico en los labios.
No es ningún secreto que el aumento de labios se ha convertido en una gran tendencia en los últimos años.
Y es fácil ver por qué: voluminizadores de labios son rápidos y casi indoloros, dándote un impulso inmediato a tu confianza y autoestima.
Pero ¿En qué consiste el aumento de labios con ácido hialurónico? ¿Cuánto duran? ¿Duelen estos tratamientos labiales?
Sigue leyendo para descubrirlo.

El ácido hialurónico mejora el volumen, la forma y el tamaño de los labios
El objetivo del aumento de labios con ácido hialurónico es conseguir unos labios más voluminosos y simétricos de forma natural o unos labios más perfilados.
Los labios se componen de tres capas:
- La epidermis (la piel)
- La dermis (la capa inferior)
- La hipodermis (la capa más profunda).
El ácido hialurónico utilizado en el aumento de labios con ácido hialurónico se introduce en la capa de la dermis.
Una vez ahí, se une a las moléculas de agua para actuar como estructura de soporte de los labios.
Esta sustancia natural actúa como un cojín para los labios, rellenando y redondeando cualquier defecto o irregularidad. El resultado son unos labios carnosos.
El ácido hialurónico es una sustancia natural del organismo
El ácido hialurónico utilizado en este tratamiento se compone de hialuronato sódico, una sustancia natural.
Se encuentra en diversos tejidos y fluidos, como la piel y el tejido conjuntivo, el líquido sinovial (el líquido que lubrica las articulaciones), los vasos sanguíneos, el líquido linfático y los ojos.
Se obtiene de la dieta -alimentos como la col rizada, el tofu, las almendras y el edamame son ricos en él- y de la capacidad natural del organismo para producirlo.
Los tratamientos de aumento de labios con ácido hialurónico son cada vez más populares para aumentar el volumen de los labios, ya que ofrecen una alternativa segura a la cirugía plástica.
El ácido hialurónico es temporal, reversible y seguro
El ácido hialurónico es el ingrediente clave de los rellenos labiales y también la razón por la que sus efectos son temporales y reversibles.
Se adhiere a las moléculas de agua ya existentes.
No añade moléculas de agua, sino que se adhiere a las que ya existen. Por lo tanto, cuando se deja de utilizar ácido hialurónico, ya no quedan moléculas de agua a las que agarrarse.
Los efectos del relleno labial con ácido hialurónico pueden invertirse en cualquier momento.
Basta con inyectar hialuronidasa, una enzima que descompone el ácido hialurónico. Esencialmente, esponja la piel rompiendo los enlaces químicos que mantienen el agua unida dentro del tejido.

El ácido hialurónico mejora la hidratación de la piel
El ácido hialurónico ayuda a retener la humedad de la piel.
La presencia de ácido hialurónico ayuda a subir el agua desde los niveles más profundos de la piel hasta las capas superiores, donde puede ser utilizada por las células.
Es un glicosaminoglicano viscoso que puede retener hasta 1.000 veces su peso en agua, lo que significa que es un hidratante natural.
Los tratamientos de aumento de labios con ácido hialurónico permiten restaurar el volumen y proporcionar más hidratación a los labios que han perdido algo de humedad o plenitud.
Por lo tanto, no hay necesidad de preocuparse por el exceso de sequedad o descamación.
El ácido hialurónico reduce la aparición de líneas finas y arrugas
La piel que rodea los labios es fina y delicada, por lo que es más susceptible a las líneas finas y las arrugas.
El ácido hialurónico se utiliza para reducir estas líneas, arrugas y otros signos de envejecimiento.

¿En qué consiste un tratamiento de aumento de labios con ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es un derivado del azúcar espeso y transparente que el cuerpo produce de forma natural para ayudar a lubricar las articulaciones, los ojos y la piel.
Los tratamientos labiales con ácido hialurónico son inyectables de ácido hialurónico sintético.
¿Cuáles son los efectos de los tratamientos de aumento de labios con ácido hialurónico?
Los pacientes pueden esperar los siguientes resultados
- Labios más voluminosos y sensuales
- Mayor definición de los labios
- Menos arrugas alrededor de la boca
- Corrección de las asimetrías labiales
- Los rellenos labiales pueden tardar hasta dos semanas en asentarse por completo y mostrar todos sus efectos.
Los efectos de los rellenos labiales de ácido hialurónico son individuales y dependen de los objetivos del paciente, la experiencia del profesional que lo realiza y la cantidad de ácido hialurónico labial utilizado.
¿Cómo se realiza el aumento de labios con ácido hialurónico?
El procedimiento depende del tipo de ácido hialurónico que se utilice.
Se aplica primero una crema anestésica en los labios del paciente. Una vez que hace efecto, el profesional utiliza una aguja fina o una cánula delgada para inyectar el relleno.
En función de los objetivos del paciente, la inyección se realizará en el cuerpo de los labios, la línea labial o justo por encima del labio, y probablemente en varias zonas para garantizar la simetría.
Al retirar la aguja, el profesional masajea suavemente la zona y controla el área tratada durante unos minutos para asegurarse de que los resultados son los deseados.
Muchos pacientes coinciden en que apenas se siente dolor, más allá de la sensación de presión y un ligero pinchazo. El proceso completo dura entre 30 y 45 minutos.
Plumas hialurónicas (rellenos labiales sin aguja)
Las plumas hialurónicas son un nuevo tipo de relleno labial para pacientes con miedo a las agujas.
Implican el uso de un dispositivo similar a un bolígrafo que se presiona contra la piel para administrar ráfagas de ácido hialurónico a alta presión en los labios. El objetivo es similar al de los inyectables de relleno labial: dar volumen y definir los labios.
Sin embargo, presionar el dispositivo contra la piel puede dañar los tejidos y provocar una administración irregular de ácido hialurónico.
El tratamiento está prohibido en muchos países y la FDA ha emitido una advertencia en los Estados Unidos sobre los efectos adversos graves del tratamiento.
¿Cuánto duran los efectos del aumento de labios con ácido hialurónico?
Los efectos del aumento de labios con ácido hialurónico son temporales, pero algunos duran más que otros.
La longevidad de los rellenos labiales depende de diversos factores que van desde la marca y la cantidad utilizado, hasta su metabolismo y la forma en que mueves los labios cada día.
Las empresas fabricantes de estos productos proporcionan algunas estimaciones de la longevidad de sus productos basadas en estudios clínicos.
Normalmente, la duración de los rellenos puede oscilas entre un mínimo de cuatro a seis meses y un máximo de 12 meses, dependiendo del producto y de los factores mencionados anteriormente.

¿Cuáles son los cuidados posteriores para el tratamiento de aumento de labios con ácido hialurónico?
Los hematomas y la hinchazón son efectos secundarios comunes del tratamiento de aumento de labios con ácido hialurónico, que pueden tratarse o minimizarse siguiendo estos consejos para el cuidado posterior:
- Aplica suavemente una bolsa de hielo en la zona de los labios durante breves periodos de tiempo durante las primeras 24-48 horas.
- Toma suplementos de árnica para minimizar los hematomas y la hinchazón.
- No apliques presión en la zona tratada.
- Evita trabajos dentales dos semanas antes y dos semanas después del tratamiento.
- Evita el ejercicio extenuante durante 24-48 horas.
- No consumas alcohol durante 24-48 horas.
- Evita los anticoagulantes durante 48 horas.
¿Cuáles son los efectos secundarios de los tratamiento de aumento de labios con ácido hialurónico?
Los pacientes pueden esperar hinchazón leve, moretones y dolor después del tratamiento.
Los efectos secundarios graves son extremadamente raros. Sin embargo, póngase en contacto con su médico inmediatamente si experimenta lo siguiente:
- Descamación excesiva
- Picor y enrojecimiento alrededor de los labios
- Hinchazón intensa
- Moratones graves
- Erupción en o alrededor de los labios
- Si es propenso a contraer herpes labial, los procedimientos de aumento de labios pueden desencadenar un brote de herpes labial. Su médico puede recetarle medicamentos para minimizar el riesgo de herpes labial después del tratamiento.
Aumenta tus labios con ácido hialurónico en Carmen Sarmiento
En Carmen Sarmiento, estamos orgullosos de ofrecer uno de los mejores tratamientos para el aumento de labios con ácido hialurónico.
Con la ayuda de nuestros profesionales, puedes mejorar tu sonrisa a través de productos como el ácido hialurónico.
Para obtener más información sobre el aumento de labios con ácido hialurónico y para programar una consulta, ponte en contacto con nosotros aquí.

Tenemos mucho más que contarte sobre Medicina Estética Corporal y nuestros tratamientos
• Celulitis, piel de naranja y flacidez.
• Pérdida de grasa y remodelación corporal.
• Pérdida de peso.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Hidratación de labios los mejores tratamientos
Hidratación de labios: ¿Por qué siempre tengo los labios secos?
5 remedios caseros para aliviar los labios agrietados
Hay dos tipos de personas en este mundo: Los que saben dónde tienen escondido el bálsamo labial más a mano en todo momento (y, de hecho, tienen bálsamos labiales, en plural), y los que solo tienen que buscar bálsamo labial unas pocas veces al año, normalmente cuando hace frío y viento.
En cualquier caso, todos estamos de acuerdo en que los labios agrietados son molestos, con síntomas que van desde la sequedad y la irritación hasta la descamación, las grietas e incluso heridas que sangran.
Tanto si los sufres con frecuencia como si sólo los tienes de vez en cuando, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre las causas de los labios agrietados.
Cómo evitar que se sequen, cómo tratarlos una vez agrietados, qué hacer cuando los labios agrietados no se curan y qué tratamientos existen en los centros de medicina estética que pueden dar una hidratación y tratamiento especial a tus labios.
Hidratación de labios: ¿Por qué salen grietas en los labios?
Los labios son una de las capas de piel más finas de nuestro cuerpo, por lo que son bastante propensos a resecarse.
Además, están repletos de terminaciones nerviosas que nos ayudan a percibir el mundo exterior, como la temperatura, el sabor y otras cosas.
Básicamente, son muy sensibles.
Cuando los labios están agrietados, significa que se han resecado o irritado demasiado por un motivo u otro.
La causa más común de los labios agrietados es la exposición al aire frío y seco. Pero ésta no es la única razón por la que pueden agrietarse.
Hidratación de labios: Por qué a algunas personas se les agrietan los labios en verano?
Una cosa es tener los labios agrietados durante un breve periodo de tiempo en invierno.
Pero, ¿qué ocurre con quienes tienen los labios agrietados todo el año, incluso cuando hace calor y humedad?
Según la Asociación Americana de Dermatología, otras causas comunes de los labios agrietados son:
- Lamerse los labios con demasiada frecuencia
- Comida picante
- Exposición al sol
- Ciertos medicamentos y suplementos
- Infecciones
- Reacción alérgica a un producto
- Ciertas enfermedades subyacentes
La saliva, la comida picante, el sol y determinados productos pueden irritar los labios, mientras que algunos medicamentos y problemas de salud pueden hacer que los labios estén más secos de lo habitual.
Por ejemplo, los medicamentos que provocan sequedad bucal también pueden resecar los labios.
Y la sequedad labial también puede ser una complicación de la enfermedad de Crohn, ciertas deficiencias vitamínicas y otros problemas de salud subyacentes.
Si se te agrietan los labios con frecuencia, habla con tu médico.
Él podrá ayudarte a identificar la causa de tus labios agrietados y la mejor forma de tratarlos, que puede ser tan sencilla como seguir una rutina de cuidado labial más contundente como la que te proponemos a continuación.
Hidratación de labios: ¿Existen remedios caseros para los labios agrietados?
Tanto si tus labios agrietados son cosa de una sola vez o una molestia frecuente, aquí tienes cinco formas que los dermatólogos sugieren para evitar o tratar los labios agrietados.
Elige un bálsamo labial hidratante
Para evitar los labios agrietados, aplícate regularmente un bálsamo labial que actúe activamente para retener la humedad, como uno a base de vaselina o parafina.
Es posible que tengas que aplicártelo con más frecuencia en climas fríos y secos, o si tus labios ya están agrietados.

Evita los productos labiales irritantes
No todos los bálsamos labiales son iguales.
Y puede que te sorprenda descubrir que algunas de las marcas de bálsamos labiales más populares contienen ingredientes que en realidad pueden irritarte los labios, como el aroma de menta, el mentol, el alcanfor y el ácido salicílico.
No confundas el ardor, el escozor o el hormigueo que provocan estos ingredientes con un alivio real de los labios agrietados.
Si vas a salir a la calle, ponte un poco de protección solar en los labios
Utiliza un bálsamo labial con un FPS de al menos 30 cuando estés al sol.
Proteger los labios ayuda a evitar que se resequen. Si tus labios ya están agrietados, debes saber que pueden quemarse aún más fácilmente.
Un bálsamo labial con FPS también puede ayudar a evitar que la situación de tus labios empeore aún más.

Evita chuparte los labios
Tanto si es un hábito subconsciente como si lo haces porque sientes los labios secos, debes saber que, al evaporarse la saliva, puede resecar tus labios.
Hidrátalos
Puesto que los labios agrietados se deben a la sequedad, asegúrate de beber mucha agua todos los días.
Hidratación de labios: ¿Cuánto tardan en curarse los labios agrietados?
Los labios agrietados pueden tardar entre días y semanas en curarse; el plazo exacto depende de la gravedad de los síntomas y de si se ha tratado o eliminado con éxito la sequedad o la irritación, respectivamente.
Los labios ligeramente resecos pueden mejorar en unos pocos días con los tratamientos caseros adecuados, mientras que los labios agrietados más graves -los que están agrietados y sangran- tardarán más en curarse.
Si los labios agrietados no se curan o son crónicos, consulta con tu dermatólogo.
Como ya se ha mencionado, los labios agrietados pueden ser el resultado secundario de la toma de algunos medicamentos y, aunque es poco frecuente, de ciertas afecciones subyacentes.
Tu médico puede descartar si este es el caso, así como determinar un plan de tratamiento que funcione para curar tus labios.
Tratamientos especiales para la hidratación de labios
Si sueles tener los labios secos o agrietados, lo más probable es que utilices constantemente una pomada o ungüento para curarlos.
Aunque esto puede ayudar, suele llevar algún tiempo curarlos y puede ser frustrante.
Los labios agrietados pueden ser dolorosos y antiestéticos, y una vez que la sequedad y el daño comienzan, puede ser bastante difícil rehidratarlos y curarlos.
Lo que quizá no sepas es que ciertos rellenos dérmicos, elaborados con ácido hialurónico y utilizados para mejorar la forma de los labios, también pueden ayudar a hidratarlos y cicatrizarlos.

¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia que el organismo produce de forma natural y que se encuentra en la piel y las articulaciones.
Su función es amortiguar las articulaciones e hidratar la piel porque atrae y retiene las moléculas de agua (humedad).
De hecho, retiene más que su propio peso en agua, por lo que es un excelente relleno dérmico.
La producción natural de ácido hialurónico disminuye con la edad, lo que contribuye a que la piel se vuelva más fina y seca con el paso del tiempo.
Puedes notar líneas finas y arrugas también.
Mediante la inyección de rellenos dérmicos de ácido hialurónico en determinadas partes de la piel, puedes reemplazar el ácido hialurónico perdido y mejorar la suavidad y la plenitud de la piel.
Los rellenos dérmicos son adecuados para tratar muchas afecciones diferentes.
Por ejemplo, pueden utilizarse para rellenar zonas que se han vuelto «huecas», rellenar la piel que se ha vuelto fina y muestra líneas finas y arrugas, y mejorar la forma y el tamaño de rasgos faciales como las mejillas y los labios.
¿Cómo se utilizan los rellenos labiales para realzar los labios?
Muchas mujeres tienen la sensación de que sus labios necesitan más volumen y flexibilidad.
Los rellenos de ácido hialurónico son perfectos para mejorar los labios, ya que duran bastante tiempo, tienen un aspecto natural y aportan la ventaja añadida de mejorar la hidratación de la piel.
Un beneficio adicional de los rellenos dérmicos para el realce de labios es el aumento de la humedad en los labios.
De hecho, muchos pacientes que tienen rellenos dérmicos para el realce de labios afirman no tener que usar bálsamos labiales tanto como antes de sus tratamientos.
Después de una cuidadosa observación de la forma natural y la textura de los labios, podemos hacer recomendaciones sobre el mejor enfoque para tu tratamiento renovados de labios.
Hay varios rellenos dérmicos diferentes que han demostrado ser seguros y eficaces, y por lo que hay que determinar qué relleno a utilizar y las mejores colocaciones y volúmenes de inyección para darle más suavidad y volumen y obtener resultados impresionantes.

Láser para la hidratación de labios
Los labios gruesos y carnosos se han asociado durante mucho tiempo con la belleza y la juventud. Si deseas unos labios más carnosos y exuberantes sin necesidad de rellenos inyectables o cirugía, el tratamiento láser es ideal para ello.
Este innovador tratamiento utiliza tecnología láser avanzada para mejorar de forma natural el volumen y la forma de tus labios, dándole la perfección que siempre has soñado.
Beneficios de Láser labial
- Resultados naturales y sutiles. Está diseñado para proporcionar resultados de aspecto natural que realzan la belleza natural de sus labios.
- La tecnología láser estimula la producción de colágeno en los labios. Esto genera un aumento gradual y sutil en el volumen.
- Conseguirás unos labios más voluminosos con un aspecto increíblemente natural.
- Aumento de labios personalizado. Cada individuo tiene características únicas de los labios y los resultados deseados. El láser labial permite una personalización precisa y adaptar el tratamiento a tus necesidades y objetivos específicos. Tanto si deseas una ligera mejora como un resultado más dramático, el laser labial se puede ajustar en consecuencia.
Tratamientos en Carmen Sarmiento para la hidratación de labios
Hidratación con Ácido Hialurónico
Combate los síntomas de deshidratación en la piel.
Labios elegantes y naturales, y aumento ligero de volumen.
Láser Light Event
Tratamiento láser que trata labios revitalizándolos, hidratándolos y dándoles nueva vida.
En solo 30 min y en cualquier época del año.
Un tratamiento médico no invasivo con efectos inmediatos.
Perfectos para eventos puntuales, como celebraciones y fiestas.
Kiss Laser
Kiss Láser Labios revitaliza y estiliza labios sin inyecciones, sin agujas y en tan solo 20 minutos.
Luce una sonrisa espectacular con unos labios bonitos, bien hidratados y sanos.
Llámanos y te asesoramos.
Tenemos mucho más que contarte sobre Medicina Estética Corporal y nuestros tratamientos
• Celulitis, piel de naranja y flacidez.
• Pérdida de grasa y remodelación corporal.
• Pérdida de peso.
Pídenos cita, llama y buscaremos el momento. 955 54 60 20
Formulario de contacto
Dirección y teléfono
📌 Calle Marqués de Paradas, 37
⚪️ 41001 Sevilla
🕙 de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h
🔶 Sábados: Sólo bajo cita previa concertada
📍 GPS: 37.391295, -6.001401
Facilito mis datos personales incorporados en este formulario, consintiendo expresamente el tratamiento de los mismos a Skinclinic S.L. en la finalidad y los términos descritos en la Política de Privacidad esta web, la cual he leído, entiendo y estoy informado/a de los derechos que puedo ejercitar (acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento, portabilidad) sobre dichos datos personales.
Remodelación corporal no invasiva
¿Qué es la remodelación corporal no invasiva?
Los tratamientos de remodelación corporal no invasiva están ganando popularidad como alternativas a los procedimientos quirúrgicos invasivos y dolorosos que implican largos periodos de recuperación.
La remodelación corporal no invasiva se enfoca en reducir la grasa persistente, la flacidez de la piel y la celulitis que no responden a la dieta y al ejercicio regular.
Antes de que la remodelación corporal no invasiva estuviera plenamente desarrollada, teníamos pocas opciones para abordar el exceso de grasa resistente, la pérdida de firmeza en la piel y la celulitis.
Las únicas medidas a tomar eran cambios en nuestro estilo de vida o someternos a procedimientos quirúrgicos dolorosos y arriesgados.
Incluso con hábitos alimentarios saludables y ejercicio regular, muchas personas seguían luchando contra estos problemas estéticos.
Los procedimientos de remodelación corporal no invasiva, como CoolSculpting y MSculpt, ofrecen a los pacientes opciones seguras y eficaces para dirigirse a áreas específicas de interés y lograr una apariencia más esbelta y definida.
Estos tratamientos no requieren tiempo de inactividad y proporcionan resultados efectivos en la remodelación corporal.
En las últimas décadas, la remodelación corporal no invasiva ha florecido, convirtiéndose en una industria de miles de millones de euros.
Se han tratado millones de pacientes en todo el mundo beneficiándose de las tecnologías avanzadas de remodelación corporal.
Remodelación corporal no invasiva, una revolución en la medicina estética
Los procedimientos de remodelación corporal se pueden clasificar en dos categorías: quirúrgicos y no quirúrgicos.
La remodelación corporal no invasiva abarca un conjunto de tratamientos diseñados para eliminar el exceso de grasa o piel de diversas áreas del cuerpo,.
Es posible tratar abdomen, barbilla, la parte superior de los brazos, los muslos internos y externos, los rollitos y otras zonas donde la dieta y el ejercicio no logran reducir.
Estos procedimientos no requieren cirugía y se realizan de manera segura por profesionales especializados donde se ofrecen opciones como CoolSculpting, MSculpt Neo, Exion y otros.
Por otro lado, los procedimientos quirúrgicos de remodelación corporal incluyen intervenciones de cirugía plástica tradicional realizadas por cirujanos plásticos.
Estas opciones engloban procedimientos como la liposucción, el aumento de mamas y el lifting facial, entre otros, destinados a esculpir y mejorar la apariencia del cuerpo.
Tecnologías tras la remodelación corporal no invasiva
En términos generales, los procedimientos no invasivos de remodelación corporal se basan en cuatro principios fundamentales para eliminar el exceso de grasa:
-
- La criolipólisis, que utiliza temperaturas controladas de enfriamiento y congelación para destruir las células grasas;
- La lipólisis láser, que emplea calor y energía láser intensos para eliminar las células adiposas;
- La lipólisis por radiofrecuencia, que utiliza calor para el mismo fin;
- La lipólisis por ultrasonidos, que utiliza ondas de choque ultrasónicas para destruir células grasas, que posteriormente son eliminadas metabólicamente por heces y orina.
Es necesario llevar a cabo una evaluación exhaustiva antes de cualquier procedimiento de CoolSculpting o remodelación corporal no invasiva.
Es esencial determinar si el paciente es un candidato adecuado antes de someterse a cualquier procedimiento estético.
Veamos con más detalle cada una de estas revolucionarias tecnologías aplicadas al campo de la medicina estética.

Criolipólisis
La criolipólisis se basa en el uso de temperaturas de congelación para eliminar las células de grasa.
Este principio se emplea en el tratamiento conocido como CoolSculpting, que aprovecha la diferencia en el punto de congelación de la grasa en comparación con la piel.
Un dispositivo de criolipólisis enfría selectivamente las células de grasa, destruyéndolas sin dañar la piel o los tejidos circundantes.
La duración del tratamiento varía según las zonas tratadas y generalmente oscila entre media hora y una hora y media.
Al cabo de unos meses, los resultados se hacen evidentes, ya que el sistema inmunológico elimina gradualmente las células de grasa muertas.

Lipólisis láser
Por otro lado, la lipólisis láser implica el uso de láser y calor para «derretir» las células grasas antes de la liposucción. Esta técnica permite una eliminación más eficiente de las células de grasa, a la vez que estimula la producción de elastina y colágeno en la piel. A diferencia de la liposucción tradicional, la lipólisis láser puede mejorar la firmeza de la piel en las áreas tratadas, evitando la flacidez que a veces se observa con la liposucción convencional.
Lipólisis por radiofrecuencia
La lipólisis por radiofrecuencia, por su parte, emplea la tecnología de radiofrecuencia (RF) para calentar las células de grasa sin dañar la piel circundante.
Diversos dispositivos utilizan la tecnología de RF, y son eficaces para la remodelación corporal y la reducción de depósitos de grasa subcutánea en áreas específicas.
Además de destruir las células grasas, la RF estimula la producción de colágeno y elastina, lo que contribuye a tensar la piel en las zonas tratadas.
Lipólisis por ultrasonidos
La tecnología de ultrasonidos para la reducción de grasa corporal es un enfoque no invasivo y efectivo en la búsqueda de una figura más esbelta.
Este procedimiento se basa en la emisión de ultrasonidos de baja frecuencia que penetran en las capas de grasa subcutánea, generando vibraciones que rompen las células de grasa en partículas más pequeñas.
A medida que estas partículas se descomponen, el cuerpo las elimina de forma natural a través del sistema linfático y el metabolismo.
La ventaja de la tecnología de ultrasonidos radica en su capacidad para focalizarse en áreas específicas del cuerpo sin necesidad de cirugía.
Esto tiene como resultado una reducción notable de la grasa localizada y una mejora en la apariencia general del contorno corporal.
¿Cuáles son los mejores tratamientos de remodelación corporal no invasiva?
Existe una amplia gama de opciones de remodelación corporal no invasiva y puede resultar difícil saber cuál es la más adecuada para ayudarte a tratar sus problemas y alcanzar sus objetivos estéticos.

Coolsculpting
CoolSculpting es un innovador procedimiento no quirúrgico diseñado para eliminar la grasa no deseada de manera efectiva y segura. Utiliza la tecnología de criolipólisis, que se basa en la capacidad de las células de grasa de ser más sensibles al frío que otros tejidos circundantes. Durante una sesión de CoolSculpting, un dispositivo especial se coloca en la zona objetivo, enfriando las células de grasa a temperaturas precisas para inducir su congelación y posterior destrucción.

EMSculpt Neo®
EMSculpt NEO combina la tecnología no invasiva HIFEM® (Electromagnética Focalizada de Alta Intensidad) con tecnología de radiofrecuencia para lograr resultados excepcionales.
HIFEM genera potentes contracciones musculares que son imposibles de obtener mediante contracciones voluntarias.
Sin embargo la tecnología de radiofrecuencia induce apoptosis, un daño permanente a las células grasas que luego son eliminadas del cuerpo.

Mientras que la radiofrecuencia se encarga de la eliminación de grasa, la tecnología electromagnética focalizada de alta intensidad (HIFEM) estimula los músculos en el mismo tratamiento.

Exion™
Exion aprovecha la potencia de la radiofrecuencia monopolar al dirigir estratégicamente su energía hacia las capas profundas de la piel, alcanzando una profundidad de hasta 8 mm bajo la superficie. Lo que distingue a Exion™ es su capacidad para lograr estos notables resultados sin necesidad de agujas profundas, garantizando así una experiencia de tratamiento sumamente cómoda.

Ballancer
Ballancer utiliza una combinación de compresión suave y masaje para estimular el sistema linfático, ayudar en la eliminación de toxinas y promover la circulación en todo el cuerpo. Este masaje suave y relajante inicia estimulando los ganglios linfáticos, allanando el camino para una mejor circulación y eliminación de la linfa. A medida que avanza el tratamiento, el traje aplica una compresión precisa desde las extremidades hasta la zona torácica, lo que produce resultados verdaderamente espectaculares.
Ya sea que estés en proceso de recuperación de una lesión, busques alivio para el dolor crónico o simplemente desees mejorar su salud y bienestar general, el tratamiento con Ballancer puede brindarte un impulso significativo a tu salud y bienestar.
Ballancer destaca como la tecnología de terapia de compresión más segura y avanzada del mundo.
Con la aprobación de organismos gubernamentales sanitarios y respaldado por décadas de investigaciones médicas, se basa en los principios bien establecidos del masaje linfático manual.

Body Tightening
Body Tightening es un exclusivo tratamiento láser no invasivo de doble longitud de onda para esculpir y tensar la piel en todas las áreas del cuerpo.
Los adipocitos se destruyen mediante hipertermia y remodelando a su vez el colágeno, con resultados excepcionales.
Este tratamiento es una alternativa no invasiva rápida, segura y eficaz a la remodelación corporal quirúrgica.
El exclusivo modo de pulso Nd:YAG súper largo está diseñado para calentar los tejidos de manera homogénea de forma cómoda, segura y rápida.
Concentra la entrega de energía para estimular el metabolismo de las células de grasa subcutáneamente, dejando la epidermis intacta.
En una segunda fase, se aplica el modo SMOOTH® Er:YAG no ablativo, ideal para tensar la piel.

El intenso y controlado calentamiento de los tejidos superficiales estimula la remodelación del colágeno e inicia la neocolagenogénesis (creación de nuevo colágeno).
Los efectos resultan en una mejora general de la laxitud y la elasticidad en las áreas tratadas.

EMTONE
EMTONE es un tratamiento no invasivo para la celulitis aprobado por la FDA que utiliza radiofrecuencia y energía de presión para reducir la apariencia de la celulitis.
Este enfoque combina tecnologías para abordar cinco causas subyacentes de la celulitis.
Esto incluye la pérdida de elasticidad de la piel, el aumento de las cámaras de grasa, la retención de desechos metabólicos, la mala circulación sanguínea y las bandas fibrosas que tiran de la piel hacia abajo.
El tratamiento calienta la piel con radiofrecuencia, lo que estimula la producción de nuevo colágeno y reafirma las fibras de colágeno existentes.
Además, emite ondas acústicas que mejoran la circulación y reducen la retención de líquidos y residuos.

Esta combinación de técnicas permite resultados un 50% más rápidos que otros tratamientos similares por separado.
EMTONE es eficaz en áreas como glúteos, muslos, rodillas y abdomen, pero no se recomienda para pacientes con una laxitud cutánea significativa.
En semanas y meses posteriores al tratamiento, se observa una piel más firme y suave.

Lanluma
Lanluma es un inyectable de ácido poli-L-láctico (PLLA) que estimula la producción de colágeno natural en tu propio cuerpo.
Ofrece dos aplicaciones principales: tensar la piel en el rostro o el cuerpo, y proporcionar plenitud y volumen.
Este innovador tratamiento de remodelación corporal no invasiva, contribuye a revitalizar la producción de colágeno en diversas áreas, que abarcan tanto el rostro como los glúteos.

Una vez administrado en el cuerpo, el tratamiento LanLuma penetra profundamente en la piel, ofreciendo resultados duraderos.
En términos generales, existen dos tipos de inyecciones de LanLuma: LanLuma V, adecuado para áreas como las manos y el rostro, y LanLuma X, recomendado para áreas más extensas del cuerpo, como los glúteos.

Exilis Elite
El tratamiento Exilis Elite proporciona energía de RF controlada con precisión a las capas profundas de la piel para hacer que las células de grasa se reduzcan.
Esto mejora la red de tejido de soporte de colágeno para remodelar y formar nuevo colágeno.
Este proceso reduce la grasa y mejora la laxitud y la textura de la piel.
Exilis Elite emplea la radiofrecuencia para elevar suavemente la temperatura de la dermis, fomentando la generación de nuevo colágeno en esta capa.
Este proceso contribuye a la disminución de las arrugas y confiere a la piel un aspecto más firme y rejuvenecido.
Además, utiliza tecnología de ultrasonidos para fragmentar y eliminar las células grasas no deseadas.
Esto lo convierte en una elección óptima para el contorno corporal y el tratamiento de zonas con grasa resistente que no responde a la dieta ni al ejercicio.

Este tratamiento se caracteriza por ser completamente indoloro y altamente cómodo, brindando excelentes resultados sin incurrir en los costos ni los efectos secundarios asociados a la cirugía.
Exilis Elite puede aplicarse en prácticamente todas las áreas del rostro y el cuerpo.

¿Cuáles son las ventajas de la remodelación corporal no invasiva?
Los tratamientos de remodelación corporal no invasiva ofrecen una serie de beneficios significativos.
Algunos de estos aspectos positivos incluyen la ausencia de necesidad de incisiones o anestesia, un tiempo de recuperación mínimo o nulo, y una reducción notable de los efectos secundarios.
En comparación con los procedimientos de remodelación corporal quirúrgica, los tratamientos no invasivos suelen resultar menos costosos.
Tampoco implican la necesidad de descanso prolongado ni de tomar baja laboral durante la recuperación.
Además, se reduce el riesgo potencial de complicaciones y de exceso de piel después de la eliminación de grasa.
En el caso de la remodelación corporal no invasiva, los efectos secundarios son generalmente leves o inexistentes, limitándose a pequeñas molestias y una inflamación que tiende a desaparecer en cuestión de horas o días.
Asimismo, estos procedimientos son notablemente más rápidos.
En la mayoría de los casos solo requieren aproximadamente una hora y media o menos para su realización, permitiéndole retomar sus actividades cotidianas con prontitud.
Adicionalmente, muchos de los tratamientos de remodelación corporal no invasiva proporcionan resultados graduales pero permanentes.
Algunos de ellos incorporan tecnología especializada para mejorar la firmeza de la piel a medida que se elimina la grasa, eliminando así la preocupación por la flacidez cutánea.
¿Quiénes son candidatos ideales para los tratamientos de remodelación corporal no invasiva?
Es importante tener en cuenta que los procedimientos no invasivos no están diseñados para la pérdida de peso.
Si se produce un aumento de peso después del procedimiento, es probable que no se perciban cambios sustanciales en la apariencia del cuerpo.
Esto se debe a que las células grasas restantes tienen la capacidad de expandirse y ocupar el espacio previamente ocupado por las células grasas eliminadas.
Las personas con un índice de masa corporal superior a 30 es probable que no experimenten transformaciones significativas debido al número y tamaño de las células grasas existentes.

¿Es segura la remodelación corporal no invasiva?
Sí, la remodelación corporal no invasiva es segura y eficaz cuando se realiza bajo la supervisión de un profesional certificado y experimentado en tratamientos de este tipo.
Procedimientos como CoolSculpting, MSculpt Neo, entre otros, son técnicas de remodelación corporal no invasiva que pueden significativamente mejorar la forma del cuerpo de un paciente.
Cada uno de estos tratamientos ha pasado por rigurosos ensayos clínicos con miles de pacientes para garantizar que poseen efectos secundarios mínimos, manteniendo al mismo tiempo su alta eficacia en la destrucción de las células grasas.
Los procedimientos de remodelación corporal no invasiva realizados por personas que carecen de la capacitación y experiencia de un profesional experto, como en un spa o con un esteticista, conllevan un mayor riesgo y una probabilidad aumentada de efectos secundarios no deseados.
En tales casos, es posible que quienes realizan el tratamiento no cuenten con el mismo nivel de formación, conocimientos y experiencia necesarios para lograr resultados óptimos.
Para garantizar su seguridad y obtener los mejores resultados posibles, es fundamental ponerse en manos de un profesional experimentado.
¿Son permanentes los resultados de un tratamiento de remodelación corporal no invasiva?
Los resultados de la remodelación corporal no invasiva, como CoolSculpting y Msculpt son permanentes, siempre que sigas manteniendo un estilo de vida saludable y no aumentes de peso después del tratamiento.
Estos tratamientos no pueden evitar que se formen nuevas células grasas ni que se expandan las ya existentes.
Durante los tratamientos de eliminación de grasa, las células grasas son destruidas y metabolizadas lentamente por su cuerpo en las semanas y meses posteriores.
Si aumentas de peso después de la intervención, las células adiposas restantes en la zona tratada pueden expandirse y empezar a ocupar la zona que se eliminó con la intervención.
Otros procedimientos no invasivos de remodelación corporal no son permanentes y necesitarán tratamientos de mantenimiento cada seis meses o cada año.
Los resultados de cualquier procedimiento no invasivo de remodelación corporal pueden prolongarse siguiendo un estilo de vida saludable que incluya ejercicio regular y una dieta equilibrada.

¿Cómo son los tratamientos de remodelación corporal no invasiva en comparación con la remodelación corporal quirúrgica?
La liposucción y los tratamientos de remodelación corporal no invasivos para la reducción de grasa, como CoolSculpting, EMSculpt Neo y Exion son procedimientos de medicina estética que eliminan las células grasas de forma permanente.
A pesar de las aparentes similitudes entre la liposucción y otros procedimientos no invasivos como CoolSculpting, existen notables diferencias clave.
La liposucción, por un lado, es un procedimiento quirúrgico invasivo que requiere anestesia general, regional o local y es llevado a cabo por un cirujano plástico certificado.
Este proceso implica realizar una pequeña incisión en la piel y utilizar una cánula para eliminar la grasa mediante un proceso de presión negativa.
Tras la cirugía, se usan prendas de compresión durante dos semanas, y la aparición de hematomas es un efecto secundario esperado.
Los resultados finales suelen ser evidentes entre seis y doce meses después de la liposucción.
Es importante destacar que la liposucción no se considera un tratamiento para la pérdida de peso a largo plazo, ya que no garantiza una reducción sostenida del peso corporal.
Aunque las células grasas aspiradas se eliminan de manera permanente, uno de los inconvenientes de la liposucción es que, con el tiempo, la grasa puede redistribuirse a otras áreas del cuerpo, y el nivel total de grasa corporal tiende a regresar a su estado previo a la cirugía.
En contraste, la remodelación corporal no invasiva no requiere anestesia.
Un profesional experto utiliza un dispositivo diseñado para eliminar gradualmente las células grasas de las áreas de interés.
Este procedimiento no implica tiempo de inactividad significativo, y la mayoría de los pacientes experimentan efectos secundarios mínimos o nulos.
Además, dado que no se realizan incisiones, no existe riesgo de cicatrices ni infecciones.
La mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales una vez finalizado el procedimiento, que generalmente dura solo una hora o hora y media.
Los resultados son permanentes, siempre y cuando se mantenga un estilo de vida saludable con ejercicio regular y una dieta equilibrada.
Además, no se observa laxitud de la piel, ya que la eliminación de grasa se produce de manera gradual, a diferencia de la liposucción invasiva.
Conclusión
Si buscas una solución para reducir las acumulaciones de grasa persistente y la celulitis no deseada que no responden al ejercicio regular y una dieta saludable, la remodelación corporal no invasiva podría ser la respuesta que necesitas.
Los procedimientos de remodelación corporal no invasiva, como CoolSculpting, representan alternativas efectivas a la cirugía plástica.
Estos tratamientos no quirúrgicos de remodelación corporal ofrecen resultados visibles y, en la mayoría de los casos, conllevan un tiempo de recuperación mínimo o incluso nulo.
Dado que cada paciente presenta sus propias inquietudes dermatológicas y objetivos estéticos, se requiere un enfoque de tratamiento personalizado para la remodelación corporal no invasiva.
Por ello, es altamente recomendable confiar en un experto en tratamientos no quirúrgicos de remodelación corporal.
Un experto cualificado puede adaptar los procedimientos de remodelación corporal a tus necesidades específicas, garantizándote resultados óptimos, duraderos y con un aspecto natural.
Para más información, llámanos y asesoramos sobre los mejores tratamientos para tí.
En Carmen Sarmiento estamos especializados en remodelación corporal no invasiva, siendo pioneros en estos revolucionarios tratamientos desde hace 20 años.